Comunicación de riesgo en salud por la Covid-19 desde la percepción de los pobladores de Arequipa, 2021

Palabras clave: comunicación de riesgo, COVID-19, medios de comunicación, redes sociales, salud pública

Resumen

El protagonismo de los medios de comunicación en situaciones de riesgo para la salud, como es el caso de la COVID-19, se evidencia con el incremento del interés de la población por mantenerse informada y por las noticias actualizadas relacionadas con estos acontecimientos. El estudio tuvo como objetivo general evaluar la comunicación de riesgo en salud por la COVID-19 desde la percepción de los pobladores de la región de Arequipa, Perú, en 2021. Se realizó un estudio básico con un alcance descriptivo y un diseño no experimental. La población se conformó por 1316000 habitantes de esta región; luego de usar el muestreo probabilístico-aleatorio simple, la muestra quedó constituida por 384 habitantes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La mayoría de los mensajes emitidos por las organizaciones gubernamentales de Perú han generado niveles bajos de confianza en los pobladores, percibiendo una falta de credibilidad, actualidad, información oportuna y transparencia, además de mensajes hilarantes y con doble sentido que no orientan a las personas a evitar el contagio. La importancia de escuchar a la población y de planificar las acciones no ha sido tomada en cuenta por parte de las organizaciones responsables y los medios de comunicación, lo cual ha repercutido en la desatención de los pobladores, provocando una negativa comunicación de riesgo en salud por la COVID-19. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias, J. L. (2020a). Proyecto de tesis, guía para la elaboración (1a ed.). Enfoques Consulting.

Arias, J. L. (2020b). Técnicas e instrumentos de investigación científica (1a ed.). Enfoques Consulting.

Brajkovic, I., Gómez-Pérez, R., Contreras, M. y Marante, D. (2020). El Coronavirus SARS-COV-2 enfermedad por Covid-19 y diabetes mellitus. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 18(1), 3-16. https://www.redalyc.org/jatsRepo/3755/375564145002/html/index.html.

Feenstra, R. y Pallarés-Domínguez, D. (2017). Debates éticos en torno al neuromarketing político: el avance tecnológico y su potencial incidencia en la formación de la opinión pública. VERITAS, (35), 9-28. https://scielo.conicyt.cl/pdf/veritas/n36/art01.pdf.

García, E. (2017). Comunicación de crisis en los gabinetes de prensa sanitarios. Análisis de la producción periodística y de la información publicada sobre la gripe A (Tesis de doctorado). Universidad Universidad Complutense de Madrid, Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/41935/1/T38575.pdf.

García-Áviles, J., Navarri-Maillo, F. y Arias-Robles, F. (2014). La credibilidad de los contenidos informativos en el Internet para los nativos digitales: caso de estudio. Palabra Clave, 17(3), 875-894. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2014.17.3.13.

Gobierno Regional de Arequipa. (2021). Reporte de casos confirmados de Covid-19en la región de Arequipa. https://www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/Covid19/COVID19.pdf.

Gómez, L. (2017). La comunicación de riesgo en salud: aspectos teóricos y metodológicos para el control de emergencias públicas sanitaria. MEDISAN, 21(12), 7017-7030. https://www.redalyc.org/pdf/3684/368454498013.pdf.

Gonzáles, J., Soler, Y., Pérez, E., Gonzáles, R. y Pons, S. (2021). Percepción de riesgo ante la COVID-19 en pobladores del municipio Manzanillo. Multimed. Revista Médica, 25(1),

Hernández, J., Garbey, E. y Enríquez, I. (2021). Importancia de la perspectiva afectiva e intercultural en la comunicación profesional en la comunicación profesional. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 20(1).

Hernández-Sampieri, R. (2019). Metodología de la investigación (7a ed.). McGraw-Hill.

Lázaro-Rodríguez, P. y Herrera-Viedma, E. (2020). Noticias sobre Covid-19 y 2019-nCoV en medios de comunicación de España: el papel de los medios digitales en tiempos de confinamiento. El profesional de la información , 29(3), 1-11. http://profesionaldelainformacion.com/contenidos/2020/may/lazaro-herrera.pdf

Martínez, S. (2017). Uso y abuso del término percepción de riesgo. Revista Cubana de Salud Pública, 43(3), 412-419. https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2017.v43n3/412-418/es.

Masip, P., Aran-Ramspott, S., Ruiz-Caballero, C., Suau, J., Almenar, E. y Puertas-Graell, D. (2020). Consumo informativo y cobertura mediática durante el confinamiento por el Covid-19: sobreinformación, sesgo ideólogico y sensacioanlismo. El profesionalismo de la información , 29(3), 1-12. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.12.

Mejia, C., Rodríguez-Alarcon, J., Enríquez, M., Moreno, A., Huaytán-Rojas, K., Huancahuari-Ñeñacc, N., Julca-Gonzales, A., Álvarez, C., Choque-Vargas, J. y Curioso, W. (2020). Percepción de miedo o exageración que transmiten los medios de comunicación en la población peruana durante la pandemia de la COVID–19. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 39(2), e698. http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v39n2/1561-3011-ibi-39-02-e698.pdf.

Ministerio de Salud de Chile. (2020). Manual de comunicación de riesgo en emergencias y desastres naturales. https://degreyd.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/04/MANUAL-COMUNICACION-DE-RIESGO-MINSAL-Versi%C3%B3n-1.0-18-diciembre-2020.pdf.

Organización Mundial de la Salud. (2017). Comunicating for health. https://www.who.int/about/communications.

Organización Panamericana de la Salud. (2011). Guía para la elaboración de estrategias de comuniación de riesgo. https://www.paho.org/es/documentos/guia-para-elaboracion-estrategia-comunicacion-riesgo-teoria-accion-2011.

Orozco, C. (2020). Estrategias de comunicación del gobierno del Perú durante el Estado de Emergencia por la Covid-19. Estudio de Caso: Mensaje a la Nación del presidente Martín Vizacarra emitido por el medio estatal TV Perú en el periodo Marzo-Abril de 2020. (Tesis de bachiller). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima. http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11146/1/2020_Orozco%20Ayala.pdf.

Peña-López, B. y Rincón-Orozco, B. (2020). Generalidades de la Pandemia por COVID-19 y su asociación genética con el virus del SARS. Salud UIS, 52(2), 83-87. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/10639/10446.

Prior, H. (2020). Comunicación pública de riesgo en tiempo de pandemia: las respuesta de Portugar a la Covid-19. Más Poder Local, (41), 6-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7407213.

Rodríguez, C. (2019). No diga fake news, di desinformación: una revisión sobre el fenómeno de las noticias falsas y sus implicaciones. Comunicación, (40), 65-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7028909.

Rodríguez, S., Cabrera, L. y Calero, E. (2018). La comunicación social en salud para la prevención de enfermedades en la comunidad. Revista Humnanidades Médicas, 18(2), 384-404. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1727-81202018000200384.

Rosas, M. y Barrios, A. (2017). Comunicación de riesgo, cambio climático y crisis ambientales. Revista Latinoamericana de Comunicación, (136), 179-194. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6242352.

Publicado
2021-12-28
Cómo citar
Arias Gonzáles, J., Tafur Pittman, T. L., & Delgado Suaña, G. M. (2021). Comunicación de riesgo en salud por la Covid-19 desde la percepción de los pobladores de Arequipa, 2021. Austral Comunicación, 10(2), 427-440. https://doi.org/10.26422/aucom.2021.1002.ari
Sección
Artículos Libres