The radio preferences of Chilean youth

A case study of university students in Concepción

Keywords: audiences, Chile, youth, new technology, radio

Abstract

Radio, today, faces great changes and challenges. Our modern landscape, thanks to digital media, is forcing radio to adapt. And although many stations have reacted skillfully, via Radio 2.0, their contents have remained the same. This means new audiences, such as young university students, are becoming less and less interested in traditional radio. Our mixed study — by collecting material from documents, focal groups, and surveys carried out with 383 university students in the city of Concepción, Chile — hopes to identify the radio contents preferred by young university students and determine how this age group relates to sound media. Our analysis allows us to know at what time they listen, through which technology, what topics they’re interested in, and what kind of station they’re attracted to. Among our results, we highlight that young people do not become informed via radio and do not feel represented by radio programming. They find traditional radio average, though they do listen to it. Their preferred topics include culture, travel, and technology, with this information being communicated by topic experts and not by journalists who simply read the news. This is clear proof that, without strategies aimed at this age group, Chilean radio risks eventually losing its audience in the future.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Asociación de Agencias de Medios. AAM. (2021). Estudio Audio 2021: Consumo en Chile off-on. https://www.anda.cl/estudios/estudio-audio-2021-consumo-en-chile-off-on/.

Aznar, J. y Merayo, A. (1999). La industria de la Comunicación y los fabricantes ante el reto de la radio digital (pp.243). En Benavides, D. J. y Fernández, B. E. (Eds). Nuevos conceptos de comunicación. España: Imprenta de la Facultad de CC. de la Información (UCM).

Barrios-Rubio, A. y Gutiérrez-García, M. (2017). Reconfiguración de las dinámicas de la industria radiofónica colombiana en el ecosistema digital. Cuadernos.Info,41. https://doi.org/10.7764/cdi.41.1146.

Barrios-Rubio, A., y Gutiérrez-García, M. (2021). Prácticas juveniles de consumo sonoro, entre grandes plataformas y el ecosistema radiofónico: Caso Colombia-España. Comunicación y Sociedad, e7820, 1-24 https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7820.

Cadem-Anmpe (2020). Estudio ANMPE-Cadem: Los diarios y la TV abierta, los principales medios de información durante la pandemia. https://anmpe.cl/index.php/2020/04/29/estudio-anmpe-cadem-los-diarios-y-la-tv-abierta-los-principales-medios-de-informacion-durante-la-pandemia/.

Castells, M. (1996) Flujos, redes e identidades: una teoría crítica de la sociedad informacional, Nuevas Perspectivas Críticas en Educación, Revista La Jornada, 22 de enero, p. 25.

Chaparro M. (2003). Conocer las audiencias. La investigación del consumo de medios de comunicación en Chile. Universidad del Desarrollo.

Costa Gálvez, L. (2019). Música para tus (jóvenes) oídos. Usos y costumbres de la audiencia de Gaztea Irratia. ZER - Revista de Estudios de Comunicación, 24(46), 269-288. https://doi.org/10.1387/zer.20629.

Cuesta , O. J. (2012). Consumo musical: tensiones entre emisoras musicales juveniles y dispositivos portátiles. Cuadernos.Info, (30), 73-82 https://doi.org/10.7764/cdi.30.427.

Dávila, E., y Portugal, R. (2019). Consumo y hábito de la radio tradicional frente a la radio on line, en audiencias universitarias en Bolivia. Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación, 1(142), 283-302. https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i142.4162.

Del Bianco, N. (2010). O Futuro do Rádio no Cenário da Convergência Frente às Incertezas Quanto aos Modelos de Transmissão Digital. Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Comunicación y la Información. (12) 1. http://hdl.handle.net/20.500.11959/brapci/153631.

Espinoza, C. y Alzamora C. (2007) La verdad está en los hechos. Gráfica Andes.

Fernández, B. (2014). La radio ante el desafío de las nuevas audiencias. Razón y Palabra 87. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N87/V87/01_Fernandez_V87.pdf

García Gajete, M. (2017). Relación de adolescentes con la radio y la televisión. Internet aleja de los medios tradicionales y redirige a nuevos formatos de ocio. Estudio de caso en un centro de la provincia de Ciudad Real. Index Comunicación, 7(1), 115-141.

Gutiérrez, M., Ribes, X., y Monclús, B. (2011). La audiencia juvenil y el acceso a la radio musical de antena convencional a través de internet. Comunicación y Sociedad, XXIV(2). https://doi.org/doi.org/10.15581/003.24.2.305-331.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista P. (2014), Metodología de la Investigación. McGraw-Hill / Interamericana Editores.

Iglesias García, M., y González Díaz, C. (2012). Radiografía del consumo de medios de comunicación en estudiantes universitarios. Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 10 (3). https://doi.org/10.7195/ri14.v10i3.212.

Kischinhevsky, M. (2020). La radio expandida y sus nuevos actores. (pp. 161-185). En O. E. Bosetti y A. Espada (Eds.), La radio (1920´-2020) La obstinada vigencia de un medio invisible. Universidad Nacional de Quilmes.

López Vidales, N., y Gómez Rubio, L. (2021). Tendencias de cambio en el comportamiento juvenil ante los media: Millennials vs Generación Z. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(2), 543-552. https://doi.org/10.5209/esmp.70170.

Martí, J.M. (1999). Los profesionales de la radio digital ante el reto tecnológico: creatividad e influencia social En Benavides, D. J. y (pp. 259) Fernández, B. E. (Eds). Nuevos Conceptos de Comunicación. Imprenta de la Facultad de CC. de la Información (UCM)

Martí, J.M.; Ribes, X.; Martínez, L.; Gutiérrez, M. y Monclús, B. (2010). La crisis del consumo radiofónico juvenil en Cataluña. Quaderns del CAC, 34, 69-79.

Martínez-Costa, M. y Prata, N. (2017). La radio en busca de su audiencia: hacia una escucha diversificada y multiplataforma. Intercom - RBCC São Paulo, 40 (3), 10.1590/1809-5844201737.

Montaña Blasco, M., Ollé Castellà, C., y Lavilla Raso, M. (2020). Impacto de la pandemia de Covid-19 en el consumo de medios en España. Revista Latina, 78, 155-167. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1472.

Montiel, M. 2000. Los cibermedios como nuevas estructuras de comunicación social. Revista Opción año 16, 33. 34-48.

Moreno, E., Amoedo Casais, A., y Martínez-Costa Pérez, M. del P. (2017). Usos y preferencias del consumo de radio y audio «online» en España: Tendencias y desafíos para atender a los públicos de internet. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), 1319-1336. https://doi.org/10.5209/ESMP.58047.

Ortiz Sobrino, M. A. (2012). Radio y post-radio en España: Una cohabitación necesaria y posible. Área Abierta, 0(32), 4. https://doi.org/10.5209/rev_ARAB.2012.n32.39637.

Pedrero-Esteban, L. M., Barrios-Rubio, A., y Medina-Ávila, V. (2019). Adolescentes, smartphones y consumo de audio digital en la era de Spotify. Comunicar, 27(60), 103-112. https://doi.org/10.3916/C60-2019-10.

Pérez-Escoda, A., Barón-Dulce, G., y Rubio Romero, J. (2021). Mapeo del consumo de medios en los jóvenes: Redes sociales, «fake news» y confianza en tiempos de pandemia. Index Comunicación, 11(2), 187-208. https://doi.org/10.33732/ixc/11/02Mapeod.

Quintana Guerrero, B., Parra Duque, C., y Riaño Peña, J. P. (2017). El podcast como herramienta para la innovación en espacios de comunicación universitarios. Anagramas - Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 15(30), 81-100. https://doi.org/10.22395/angr.v15n30a4.

Rebolloso. R. 2000. La globalización y las nuevas tecnologías de información. Trillas.

Rivera Magos, S., y CarriÇo Reis, B. M. (2015). Los consumos juveniles de música en la era digital: Un estudio de caso en la Zona Metropolitana de Querétaro. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 10(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae10-2.cjmd.

Rodero, E. (2005). Producción Radiofónica. Cátedra.

Rodero, E. (2020). La radio: El medio que mejor se comporta en las crisis. Hábitos de escucha, consumo y percepción de los oyentes de radio durante el confinamiento por el Covid-19. El Profesional de la Información, 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.06.

Santos, M.T. y Pérez, J. A. (2016). La radio: hábitos de consumo de los futuros periodistas. Ámbitos, 32, 1-15.

Torras I Segura, D. (2017). New listening in the net? University students’ music consumption and browsing habits. Anàlisi, 57, 115. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3092.

Urzúa, M. y Albornoz R. (1999). Desafíos actuales de la radio en regiones. Foyer.

Vázquez-Herrero, J., Negreira-Rey, M.-C., Silva-Rodríguez, A., y Rodríguez-Vázquez, A.I. (2022). Los medios bajo el prisma de la audiencia española: Cuestión de confianza. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(2), 447-459. https://doi.org/10.5209/esmp.77807.

Videla Rodríguez, J. J., y Piñeiro-Otero, T. (2017). La radio online y offline desde la perspectiva de sus oyentes-usuarios. Hacia un consumo híbrido. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), 1437-1455. https://doi.org/10.5209/ESMP.58054.

Zurita Andión, J. L. (2019). El «engagement» y las nuevas narrativas en el diseño de la comunicación digital. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(2), 1249-1261. https://doi.org/10.5209/esmp.64836.

Published
2022-12-20
How to Cite
Albornoz Suárez, R., Fuente-Alba Cariola, F., & Vázquez Guerrero, M. (2022). The radio preferences of Chilean youth: A case study of university students in Concepción. Austral Comunicación, 11(2), 1-23. https://doi.org/10.26422/aucom.2022.1102.alb
Section
Monograph articles section