The city of the neighbors: Buenos Aires, 2007-2011
Abstract
This article summarizes the main points in an ongoing investigation for a magister thesis, which, from a perspective focused on the social production of meaning, proposes an analysis of the ways in which the figure of “the neighbors” acquires importance in light of political processes and urban transformations in the City of Buenos Aires during the 2007-2011 period. In this context, “the neighbors” is erected as a legitimate actor in demands towards the authorities, while, in its name, the local administration executes interventions and urban transformations. Various discourses are characterized in this investigation: vecinalista (neighborhood-centered), securitario (security-centered), and patriomonialambientalista (environmental-patrimonial). It is argued that, contrary to the belief that the term “neighbors” refers in some general sense to the “inhabitants of a city,” in each of the aforementioned discourses this term is constructed in several ways, according to the demands of the discourse, according to its relationship to other figures (“politicians”, “companies”, “criminals”, “street vendors”, etc.), and according to conceptions about politics and the city. The present analysis is based on statements from self-defined neighborhood groups, as well as actors linked at various levels to local government. At the theoretical level, this project aims to study questions concerning the relationship between political identities and conceptions of space, as well as the links between discourse, politics, and subjectivity
Downloads
References
Abal Medina, P., Gorbán, D. y Battistini, O. (2002). “Asambleas: cuando el barrio resignifica la política”. En: O. Battistini (ed.). La atmósfera incandescente: escritos políticos sobre la Argentina movilizada (p. 123-140). Argentina: Asociación Trabajo y Sociedad.
Adamovsky, E. (2003). “Hipótesis sobre el ‘piquete urbano’ y las formas de coordinación asamblearias”. Indymedia. Recuperado el día 4 de diciembre de 2011 de http://argentina.indymedia.org/news/2003/09/134941.php
Adamovsky, E. (2004). “El movimiento asambleario en Argentina: balance de una experiencia”. en:. Indymedia. Recuperado el día 4 de diciembre de 2011 de http://argentina.indymedia.org/news/2004/09/224369.php
Althusser, L. (1970). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Buenos Aires: Nueva Visión.
Althusser, L. (2004a). “Contradicción y sobredeterminación”. En: La revolución teórica de Marx. México: Siglo XXI.
Althusser, L. (2004b). “Marxismo y humanismo”. En: La revolución teórica de Marx. México: Siglo XXI.
Auyero, J. (2002). La protesta: retratos de la beligerancia popular en la Argentina democrática. Buenos Aires: Libros del Rojas.
Bloj, C. (2004). “Presunciones acerca de una ciudadanía ‘indisciplinada’: asambleas barriales en Argentina”. En: D. Mato (ed.). Políticas de ciudadanía y sociedad civil en tiempos de globalización (p. 133-150). Caracas: FACES, Universidad Central de Venezuela.
Caletti, S. (2006), Comunicación y Espacio Público. Notas para repensar la democracia en la sociedad contemporánea, Borradores de Trabajo (Mímeo) Buenos Aires.
Caletti, S. (2011). “Subjetividad, política y ciencias humanas: Una aproximación”. En su: Sujeto, política, psicoanálisis: discusiones althusserianas con Lacan, Foucault, Laclau, Butler y Zizek. Buenos Aires: Prometeo.
Carman, M. (2006). Las trampas de la cultura: los “intrusos” y los nuevos usos del barrio de Gardel. Buenos Aires: Paidós.
Ciccolella, P. (2009). “Buenos Aires: una metrópolis postsocial en el contexto de la economía global”. En: Pírez, P. (ed.). Buenos Aires, la formación del presente. Quito: Olacchi.
Deutsche, R. (2001). “Agorafobia”. En: P. Blanco, J. Carrillo, J. Claramente y M. Expósito (eds.). Modos de hacer: arte crítico, esfera pública y acción directa. Salamanca: Ediciones Universitarias de Salamanca.
Entel, A. (2007). La ciudad y los miedos: la pasión restauradora. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.
Fernández, A. M. et al. (2011). Política y subjetividad: asambleas barriales y fábricas recuperadas. 3a. ed. Buenos Aires: Biblos.
Fernández, H., Enz, A., Margiolakis, E. y Murphy, P. (2003). Asambleas barriales y mitologías: una mirada a partir de las formas de intervención político cultural. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. (Cuaderno de trabajo; 26).
Gorelik, A. (2004). Miradas sobre Buenos Aires: historia cultural y crítica urbana. Buenos Aires: Siglo XXI.
Grimberg, M., Schavelzon, S., Barna, A., Peluso, M. y Martín, M. G. (2004). “Identificaciones y disputas de sentido en asambleas barriales: análisis de la construcción política de la categoría vecino”. Intersecciones en Antropología, Argentina: Facultad de Ciencias Sociales – UNCPBA, sin volumen, Nº 5 (enero-diciembre) p.167-175.
Harvey, D. (1989). “From managerialism to entrepreneurialism: the transformation in urban governance in late capitalism” (p. 3-17). Geografiska Annaler. Series B, Human Geography, v. 71, Nº 1, Suecia: Swedish Society for Anthropology and Geography, p. 3-17.
Herzer, H. (ed.) (2008). Con el corazón mirando al sur: transformaciones en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Argentina: Espacio Editorial.
Laclau, E. (1993). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva Visión.
Laclau, E. y Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Buenos Aires: Siglo XXI.
Landau, M. (2008, otoño). “La participación en las políticas públicas y los límites de la metáfora espacial”. Política y Cultura, no. 30, p. 67-89. México: Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco.
Lewkowicz, I. (2002). Sucesos argentinos: Cacerolazo y subjetividad postestatal. Buenos Aires: Paidós.
Macherey, P. (2012). “Deux figures de l’interpellation: «Hé, vous, là-bas!» (Althusser) – «Tiens, un nègre!» (Fanon)”. Ponencia presentada en Journée d’études “Le sujet et le pouvoir: heritages d’une question, enjeux actuels”, del Laboratoire de Recherche Pluridisciplinaire: Unité Mixte de Recherche (UMR) “Savoirs, textes, langage” (STL). Recuperado el día 25 de febrero de 2012 de: http://philolarge.hypotheses.org/1201
Murillo, S. (2008). Colonizar el dolor: la interpelación ideológica del Banco Mundial en América Latina: el caso argentino desde Blumberg a Cromañón. Buenos Aires: CLACSO.
Naishtat, F. et al. (2005). Tomar la palabra: estudios sobre la protesta social en la argentina contemporánea. Buenos Aires: Prometeo.
Pereyra, S. (2002). “La política y las cacerolas: ¿va a constituirse el cacerolazo en una acción?”. Revista IDEA, año 16, no. 36, p. 23-27.
Pérez, G. (2007). “Participación, cambio social y régimen político: apuntes sobre dos ciclos de movilización”. En: Rinesi, E.; Nardacchione, G. y Vommaro, G. (eds.). Los lentes de Víctor Hugo: transformaciones políticas y desafíos teóricos en la Argentina reciente. Buenos Aires: Prometeo; Universidad Nacional de General Sarmiento.
Pérez, G., Armelino, M. y Rossi, F. (2005). « Entre el autogobierno y la representación: la experiencia de las asambleas en Argentina”. En: Schuster, F. (ed.). Tomar la palabra: estudios sobre protesta social y acción colectiva. Buenos Aires: Prometeo.
Pérez, G. y Natalucci, A. (2008). “Estudios sobre movilización y acción colectiva: interés, identidad y sujetos políticos en las nuevas formas de conflictividad social”. En: Natalucci, A. (ed.). La comunicación como riesgo: sujetos, movimientos y memorias: relatos del pasado y modos de confrontación contemporáneos. La Plata: Al Margen.
Pírez, P. (2009). “La privatización de la expansión metropolitana en Buenos Aires”. En: Pírez, P. (ed.). Buenos Aires, la formación del presente. Quito: Olacchi.
Pousadela, M. I. (2011). Entre la deliberación política y la terapia de grupo: la experiencia de las asambleas barriales-populares en la Argentina de la crisis. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Ricoeur, P. (1985). Temps et récit. Paris: Editions du Seuil.
Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI.
Ricoeur, P. (1999). Historia y narratividad. Barcelona: Paidós.
Rossi, F. (2005, ene.-abr.). “Las asambleas vecinales y populares en la Argentina: las particularidades organizativas de la acción colectiva contenciosa”. Sociológica, año 19, no. 57, p. 113-145. Ciudad de México: Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
Situaciones. (2009). 19 y 20: Apuntes para el nuevo protagonismo social. Buenos Aires: Ediciones de Mano en Mano.
Smith, N. ([2002] 2008). “New globalism, new urbanism: gentrification as global urban strategy”. En: Brenner, N. y Theodore, N. (eds.). Spaces of neoliberalis: urban restructuring in North America and Western Europe. Malden: Blackwell.
Svampa, M. (2004). La brecha urbana: countries y barrios privados. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Svampa, M. (2005). La sociedad excluyente: Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus.
Theodore, N., Peck, J. y Brenner, N. (2009, marzo). “Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados”. Temas Sociales, no. 66. Santiago de Chile: Ediciones SUR.
Therborn, G. (1987). La ideología del poder y el poder de la ideología. Madrid: Siglo XXI de España.
Triguboff, M. (2011). “Acción colectiva, vida cotidiana y trayectorias: el caso de las asambleas de la ciudad de Buenos Aires (2001-2007)”. Runa, v. 32, no. 1, p. 45-62. Recuperado el 25 de febrero de 2012 de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-96282011000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Wilkis, A. y Vommaro, G. (2002). “De la crisis política a la acción: el sentido de lo político en las movilizaciones populares recientes”. En: Battistini, O. (ed.). La atmósfera incandescente: escritos políticos sobre la Argentina movilizada (p. 101-121). Buenos Aires: Asociación Trabajo y Sociedad.
Copyright (c) 2012 Silvia Hernández
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The authors retain the copyright and guarantee the journal the right to be the first publication of the work. In case that a translation of the article already published in Austral Comunicación can be published in another journal, it is requested to record the original publication in the translated version.
The license used is CC BY-NC-SA, which allows sharing (copying and redistributing the material in any medium and format) and adapting (remixing, transforming and building on the material) under the following terms: attribution (acknowledge authorship) and non-commercial (the material cannot be used for commercial purposes). Update: February 1, 2022.
Austral Comunicación allows the author (s) to retain the publication rights without restrictions.