Jams de Black Music en Buenos Aires

Relaciones entre performances en vivo y sus mediatizaciones de Spotify

  • Emiliano Vargas FSOC - UBACYT - UBA
Palabras clave: black music, performance, improvisación, mediatización, Spotify

Resumen

Este trabajo aborda las relaciones entre las instancias online y offline de las producciones musicales de Jams de Black Music (JBM), conjugando una perspectiva socio-semiótica de las mediatizaciones con una descripción del tipo de performance en vivo que construyen las JBM, las cuales se realizaron en el marco de doce observaciones participantes llevadas a cabo durante 2019; analizaron gracias a los aportes de distintos autores avocados al estudio de la improvisación musical y la performance artística afroamericana. Entre los resultados se destacan las características de las relaciones entre ambas instancias, el rol de la improvisación y los rasgos particulares de un tipo de performance en vivo no investigado hasta ahora, como así también las distintas transformaciones que introducen las mediatizaciones de Spotify y su proceso de uploading musical a las vidas de las JBM. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Afromama, Música Negra en el Corazón de Palermo (2 de noviembre de 2018). Alerta Cultural. Obtenido de http://www.alertacultural.com/Afromamas-musica-negra-en-el-corazon-de-palermo/.

Albornoz, L. A. y Gallego, J. I. (2012). La industria de la música popular en España: los sellos independientes en la era digital. E-Compós, 15(2).

Benson, B. E. (2003) Between Composition and Performance. En The improvisation of musical dialogue: A phenomenology of music (pp.16-32). Cambridge University Press.

Boix, O. A. (2015). Amigos sí, jipis no: cómo ser un “profesional” de la música en un “sello” de la ciudad de La Plata. Revista Ensambles, (2).

Boix, O. A. (2016). Música y profesión: organizaciones socio musicales y trayectorias emergentes en la ciudad de La Plata (2009-2015) (Tesis Doctoral). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

Boix, O. A. (2017). Estado y organizaciones musicales en las configuraciones emergentes en los años 2000 en Argentina. Resonancias, 21(40), 129-144.

Cole, M. (2013). Black Music & Identity: How Commodification Changed The Narratives of R&B Music. Obtenido de https://www.academia.edu/11223984/Black_Music_and_Identity_How_Commodification_Changed_The_Narratives_of_R_and_B_Music.

Cook, N. (2013). Introduction. En Beyond the score: Music as a Performance (p. 6). Nueva York: Oxford University Press.

Corti, B. (2015). Jazz Argentino. La música “negra” del país “blanco”. Gourmet Musical Ediciones, Buenos Aires.

Fernández, J. L. (Coord.). (2014). Postbroadcasting: Innovación en la industria musical. Buenos Aires: La Crujía.

Fernández, J. L. (2017). Plataformas Mediáticas. Elementos de análisis y diseño de nuevas perspectivas. Buenos Aires: La Crujía.

Fernández, J. L. (2020). Mediatizaciones y unidades de análisis: aproximaciones a la complejidad. En Busso, M. P. y Gindin, I. L. (2020). Zonas de la mediatización: propuestas para el estudio de plataformas, redes e interfaces (pp. 11-41). Rosario: UNR Editora.

Frigerio, A. (1992). Artes negras: una perspectiva afrocéntrica. Revista de Estudios Afro-Asiáticos, (23), 175-90.

Frigerio, A. y Lamborghini, E. (2011). Los afroargentinos: formas de comunalización, creación de identidades colectivas y resistencia cultural y política. Aportes para el desarrollo humano en Argentina, (5), 5-51.

Greimas, A. J. (1968). Le condizioni per una semántica scientifica. En Semantica strutturale (pp. 13-14). Milán: Rizzoli Editori.

Jáuregui, J. (2015). Streaming musical en Spotify: ubicuidad entre géneros y estados de ánimo. Inmediaciones de la Comunicación, (10), 76-90.

Jociles Rubio, M. I. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 121-150.

Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative Social Research, 6(2), art. 43.

Latham, A. (2017). Diccionario enciclopédico de la música. México D. F.: Fondo de Cultura económica,

Lenarduzzi, V. (2012). Una Estética Relacional. En Placeres en Movimiento. Cuerpo Música y Baile en la “Escena Electrónica” (pp. 79-1). Buenos Aires: Aidos.

López Cano, R. (2018). Música Dispersa: Apropiación, influencias, robos y remix en la era de la escucha digital. Barcelona: Musikeon Books.

Lotman, I. (1998a). El Texto y la Función. En La semiosfera II Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio (pp. 116-124, Trad. Desiderio Navarro). Madrid: Cátedra/Gedisa.

Lotman, I. (1998b). Sobre el Mecanismo Semiótico de la Cultura. En La semiosfera III Semiótica de las artes y de la cultura (3a ed., pp. 168-213, Trad. Desiderio Navarro). Valencia: Universitat de València.

Marino, G. (2020). Frammenti di un disco incantato. Teorie semiotiche, testualità e generi musicali. Turín: I Saggi di Lexia, Università degli Studi di Torino, Gioacchino Onnorati editore.

Mendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. Estrategias de investigación cualitativa, (1), 65-106.

Morgan, B. A. (2020). Revenue, access, and engagement via the in-house curated Spotify playlist in Australia. Popular Communication, 18(1), 32-47.

Neal, M. A. (1999). What the Music Said: Black Popular Culture and Black Public Culture. Nueva York/Londres: Routledge.

Nettl, B. y Russell, M. (eds.). (2004). Introducción. Un Arte Relegado por los Eruditos. En En el transcurso de la interpretación (2a ed., pp. 10-11). Madrid: Ediciones AKAL.

Ripani, R. J. (2006). The New Blue Music. Changes in the Rhythm & Blues, 1950-1999. Wm. B. Eerdmans Publishing.

Sampieri, R. y Collaro, C. (2006). Muestras de orientación hacia la investigación cualitativa. En Metodología de la investigación (4a ed., pp. 567-571). México: McGrow Hill.

Spotify Eliminará un Servicio Para artistas Independientes (1 de julio de 2019). Infobae. Obtenido de https://www.infobae.com/america/tecno/2019/07/01/spotify-eliminara-un-servicio-para-artistas-independientes/.

Steimberg, O. (1993). Proposiciones sobre el género. En Semiótica de los medios masivos. El pasaje a los medios de los géneros populares (pp. 47-84). Buenos Aires: Atuel.

Tagg, P. (1989). Open letter: ‘Black music’, ‘Afro-American music’ and ‘European music’. Popular Music, 8(3), 285-298.

Tarasti, E. (2002). On the semiosis of musical improvisation: From Mastersingers to Bororo indians. En Signs of music: a guide to musical semiotics (pp. 179-196). Nueva York: Mouton de Gruyter.

Vargas, E. (2020). Mediatizaciones en Jams de Música de Raíz Afronorteamericana en Buenos Aires. En Busso, En Busso, M. P. & Gindin, I. L. Zonas de la mediatización: propuestas para el estudio de plataformas, redes e interfaces (pp. 61-94). Rosario: UNR Editora.

Vega, N. R. (2020). El ascenso del freestyle de competencia en Chile: la batalla de gallos como forma renovada de hacer y consumir el hip-hop. Contrapulso-Revista Latinoamericanad de Estudios en Música Popular, 2(2), 65-79.

Vuelve la fiesta Afromama a Rosario (21 de mayo de 2017). Conclusión. Obtenido de https://www.conclusion.com.ar/espectaculos/vuelve-la-fiesta-afromama-a-rosario/05/2017/.

Webster, J. (2019). Music on-demand: A commentary on the changing relationship between music taste, consumption and class in the streaming age. Big Data & Society, 6(2).

Publicado
2020-12-30
Cómo citar
Vargas, E. (2020). Jams de Black Music en Buenos Aires: Relaciones entre performances en vivo y sus mediatizaciones de Spotify. Austral Comunicación, 9(2), 299-323. https://doi.org/10.26422/aucom.2020.0902.var
Sección
Artículos Monográficos