Use of ICTs at three Schools of Communication in Ecuador

  • César Ulloa Carrera de Comunicación Corporativa, Facultad de Comunicación y Artes Audiovisuales, Universidad de Las Américas
Keywords: schools of communication, academic programs, teaching ICTs, Ecuador

Abstract

The study of the use and impact of the internet and of information and communication technologies (ICTs) in the instruction of communication students in Ecuador is at an embryonic stage. This is even more evident when we seek to compare and contrast the academic programs and curricula put forth by different universities and how they problematize aspects of the information and knowledge society, the digital world, and emerging generations. This article looks at the three universities in the city of Quito with the greatest number of communication students, and reveals the role played by the web and by ICTs in theoretical, practical, and social education. Our approach moves beyond the merely instrumental link between the study of communication and the use of information technologies and telecommunications to produce and circulate digital products. Among the challenges faced by universities, in educating their communication students, is the need to bestow meaning upon technologies and their use in an information and knowledge society — a need that demands a response that is both immediate and based on rigorous evidence.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acedo, S., Lazo, C. y Aparici, R. (2013). Valores de la formación universitaria de los comunicadores en la sociedad digital: más allá del aprendizaje tecnológico, hacia un modelo educomunicativo. Razón y Palabra, (81), 1-33. En http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/V81/13_OsunaLazoAparici_V81.pdf

Adell, J. (2008). Competencia digital de los profesores. Obtenido el 30 de septiembre de 2018 de www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=sLLlwJcQ—

Apolo, D., Bayés, M. y Hermann, A. (2016). Cambios educativos en los procesos de lectura digital: la pedagogía del ciberespacio como estrategia de procesamiento de contenidos en la era de internet. Redes.com, 12, 223-239.

Asamblea Nacional de Ecuador (2010). Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Registro Oficial Suplemento 298. Quito. Corte Constitucional.

Bauman, Z. (2006). Vida líquida. Barcelona: Paidós.

Berners-Lee, T. y Fischetti, M. (2000). Tejiendo la red: el inventor del world wide web nos descubre su origen. España: Siglo XXI.

Bianchi, M. (Comp.) (2017). Recuperar la política. Agendas de innovación política en América Latina. Buenos Aires: Asuntos del Sur - Democracia en Red.

Bisbal, M. (2001). La nueva escena y el comunicador social: el resentimiento entre la “razón edificante” y la “razón instrumental” ¿Desde dónde pensamos el problema? Diálogos de la Comunicación, 62, 8-25.

Buckingham, D. (2007). Digital Media Literacies: rethinking media education in the age of the Internet. Research in Comparative and International Education, 2(1), 43-55.

Cassany, D. y Ayala, G. (2008). Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. CEE Participación educativa, 9(4), 53-71.

Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. (Vol. 1). Madrid: Alianza Editorial.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

Durán Barba, J. y Nieto, S. (2017). La política en el siglo XXI. Arte, mito o ciencia. Buenos Aires: Debate.

Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador. (2016). Malla curricular. Obtenido el 20 de octubre de 2019 de http://www.uce.edu.ec/web/facso

Ferrés, J. y Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, (38), 75-82. doi: 10.3916/C38-2012-02-08

Ficarra, F. (2001). ¿Qué deben hacer las Escuelas de Comunicación? Chasqui, 74, 14-19.

García, M., González, V. y Ramos, C. (2010). Modelos de interacción en entornos virtuales de aprendizaje. Tonos digital, 19, 1-27.

González, A. y De Pablos Pons, J. (2015). Factores que dificultan la integración de las TIC en las aulas. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 401-417. doi: 10.6018/rie.33.2.198161

Gutiérrez-Rubí, A. (2016). Millennials en Latinoamérica Una perspectiva desde Ecuador. Barcelona: Ariel y Fundación Telefónica.

Hooper, S. y Rieber, L. P. (1995). Teaching with technology. En Ornstein, A. C. (Ed.), Teaching: Theory into practice (pp. 154-170). Needham Heights, MA: Allyn and Bacon.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) (2017). Hablando de millennials. Obtenido el 20 de julio de 2019 de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inforgrafias-INEC/2017/millenials.pdf

Kathryn, P. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. Revista Renglones, 60, 37-42.

Linne, J. (2014). Now, I do Academic Fast Food. College Students in the Internet. Palabra Clave, 17(3), 695-716. doi: 10.5294/pacla.2014.17.3.6

López, L. y Aguaded, M. (2015). La docencia sobre alfabetización mediática en las facultades de Educación y Comunicación. Comunicar, XXII(44), 187-195.

Marín, I., Rivera, D. y Celly, S. (2014). Estudio sobre formación en competencia audiovisual de profesores y estudiantes en el sur de Ecuador. Cuadernos.Info, (35), 119-131. doi: 10.7764/cdi.35.628

Naím, M. (2013). El fin del poder. Barcelona: Debate.

Negroponte, N. (1995). El mundo digital. Buenos Aires: Editorial Atlántida.

Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales. Buenos Aires: Santillana.

Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. Onthehorizon, 6(9), 1-7.

Punín, M. (2012). Los estudios de comunicación social/periodismo en el Ecuador. Una visión crítica al rol de la universidad y la academia. Razón y Palabra, (79), 1-22. Obtenido de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N79/V79/66_Punin_V79.pdf Acceso: 24 de noviembre de 2019.

Punín, M., Rivera, D., y Marín, I. (2014). El periodista digital en Ecuador. Reflexiones desde la academia. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, (1), 1-20.

Rheingold, H. (2004). Multitudes inteligentes: la próxima revolución social. Barcelona: Gedisa.

Rodríguez de las Heras, A. (2008). Las TIC en la educación: un proceso complejo. Ábaco, 2, 97-103.

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(1), 1-16.

Salinas, J. (2011). Modelos emergentes en entornos virtuales de aprendizaje. Obtenido de http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/Modelos-emergentes-en-entornos-virtuales-de-aprendizaje.Pdf Acceso: 28 de septiembre de 2019.

Sandia, B., Luzardo, M. y Aguilar-Jiménez, A. (2019). Apropiación de las tecnologías de información y comunicación como generadoras de innovaciones educativas. Ciencia, Docencia y Tecnología, 30(58), 267-289.

Sartori, G. (2010/1997). Homo Videns La sociedad teledirigida. México, D. F.: Santillana.

Selwyn, N. (2013). Internet y educación. En 19 ensayos fundamentales sobre cómo internet está cambiando nuestras vidas (196-215). España: BBVA.

Tofller, A. y Toffler, H. (2006). La revolución de la riqueza. México: Debate.

Tonon de Toscano, G. (2013). La integración de métodos de investigación en Ciencias Sociales: la triangulación y los métodos mixtos. México: El Colegio Mexiquense.

Trillos, J. (2010). Las TIC ¿endiosamiento o satanización? Análisis de su impacto en las competencias lecto-escritoras en estudiantes de Comunicación Social. Encuentros, (16), 75-86.

Ulloa, C. (2014). Comunicación: oferta académica y mercado laboral. Estrategas, 1, 53-62.

Ulloa, C. (Ed.) (2018a). Los millennials frente al espejo. Tecnología, jóvenes y sociedad. Quito: UDLA Ediciones.

Ulloa, C. (2018b). Millennials y política. En El Universo. Obtenido el 20 de octubre de 2019 de https://www.eluniverso.com/opinion/2018/07/10/nota/6851969/millennials-politica

UNESCO (2011). Unesco ict competency framework for teachers. Paris-France. Obtenido el 20 de agosto de 2019 de http://www.unesco.org/new/en/communication-and-information/ resources/publications-and-communication-materials/publications/full-list/unesco-ict-competency-framework-for-teachers

Universidad de Las Américas (UDLA). (2017). Comunicación Corporativa. Obtenido el 14 de noviembre de 2019 de http://www.udla.edu.ec/carreras/programas-academicos/pregrados/facultad-de-comunicacion/comunicacion-corporativa-3/

Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) (2016). Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional. Obtenido el 14 de octubre de 2019 de https://www.ute.edu.ec/facultad-de-comunicacion-artes-y-humanidades/carreras/relaciones-publicas-y-comunicacion-organizacional

Varela, H. (2012). Los “Y” o millennials: atributos generacionales versus perfil ideal del extensionista contemporáneo. Estrategias para el trabajo en extensión rural. Entre Ríos: AADER-INTA.

Whitby, G. (2013). Educating Gen Wi-Fi: How We Can Make Schools Relevant for 21st Century Learners. Sidney: ABC Books.

Yoguel, G. (2014). Información y conocimiento: las vinculaciones entre difusión de tic y competencias tecnológicas. En Valenti, G. y Casalet, M. (Coords.), Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo (pp. 287-316). México: Flacso.

Published
2020-07-01
How to Cite
Ulloa, C. (2020). Use of ICTs at three Schools of Communication in Ecuador. Austral Comunicación, 9(1), 121-144. https://doi.org/10.26422/aucom.2020.0901.ull
Section
Free articles section