Uso de las TIC en tres facultades de comunicación ecuatorianas
Resumen
Los estudios acerca del uso e impacto de internet y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la formación de los estudiantes de comunicación en el Ecuador son embrionarios, más aún desde un ejercicio de comparación que pudiera dar cuenta de las similitudes y las diferencias entre los planes académicos de las universidades cuando problematizan en profundidad las características de la sociedad de la información, el conocimiento, el mundo digital y las nuevas generaciones. Este artículo explora la realidad de las tres universidades que cuentan con el mayor número de estudiantes de comunicación en la ciudad de Quito y responde qué papel juegan la red y las TIC en la formación teórica, práctica y social. Esta propuesta sobrepasa la asociación instrumental entre el aprendizaje de la comunicación con el uso de las tecnologías informáticas e, incluso, el de las telecomunicaciones para producir y circular productos digitales. En ese sentido, entre los retos de la universidad en la formación de los estudiantes de comunicación se encuentra la dotación de sentido a las tecnologías y su uso en una sociedad de la información y el conocimiento que demanda respuestas no solo rápidas, sino más bien sostenidas de contenido y rigor.
Descargas
Citas
Acedo, S., Lazo, C. y Aparici, R. (2013). Valores de la formación universitaria de los comunicadores en la sociedad digital: más allá del aprendizaje tecnológico, hacia un modelo educomunicativo. Razón y Palabra, (81), 1-33. En http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/V81/13_OsunaLazoAparici_V81.pdf
Adell, J. (2008). Competencia digital de los profesores. Obtenido el 30 de septiembre de 2018 de www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=sLLlwJcQ—
Apolo, D., Bayés, M. y Hermann, A. (2016). Cambios educativos en los procesos de lectura digital: la pedagogía del ciberespacio como estrategia de procesamiento de contenidos en la era de internet. Redes.com, 12, 223-239.
Asamblea Nacional de Ecuador (2010). Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Registro Oficial Suplemento 298. Quito. Corte Constitucional.
Bauman, Z. (2006). Vida líquida. Barcelona: Paidós.
Berners-Lee, T. y Fischetti, M. (2000). Tejiendo la red: el inventor del world wide web nos descubre su origen. España: Siglo XXI.
Bianchi, M. (Comp.) (2017). Recuperar la política. Agendas de innovación política en América Latina. Buenos Aires: Asuntos del Sur - Democracia en Red.
Bisbal, M. (2001). La nueva escena y el comunicador social: el resentimiento entre la “razón edificante” y la “razón instrumental” ¿Desde dónde pensamos el problema? Diálogos de la Comunicación, 62, 8-25.
Buckingham, D. (2007). Digital Media Literacies: rethinking media education in the age of the Internet. Research in Comparative and International Education, 2(1), 43-55.
Cassany, D. y Ayala, G. (2008). Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. CEE Participación educativa, 9(4), 53-71.
Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. (Vol. 1). Madrid: Alianza Editorial.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.
Durán Barba, J. y Nieto, S. (2017). La política en el siglo XXI. Arte, mito o ciencia. Buenos Aires: Debate.
Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador. (2016). Malla curricular. Obtenido el 20 de octubre de 2019 de http://www.uce.edu.ec/web/facso
Ferrés, J. y Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, (38), 75-82. doi: 10.3916/C38-2012-02-08
Ficarra, F. (2001). ¿Qué deben hacer las Escuelas de Comunicación? Chasqui, 74, 14-19.
García, M., González, V. y Ramos, C. (2010). Modelos de interacción en entornos virtuales de aprendizaje. Tonos digital, 19, 1-27.
González, A. y De Pablos Pons, J. (2015). Factores que dificultan la integración de las TIC en las aulas. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 401-417. doi: 10.6018/rie.33.2.198161
Gutiérrez-Rubí, A. (2016). Millennials en Latinoamérica Una perspectiva desde Ecuador. Barcelona: Ariel y Fundación Telefónica.
Hooper, S. y Rieber, L. P. (1995). Teaching with technology. En Ornstein, A. C. (Ed.), Teaching: Theory into practice (pp. 154-170). Needham Heights, MA: Allyn and Bacon.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) (2017). Hablando de millennials. Obtenido el 20 de julio de 2019 de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inforgrafias-INEC/2017/millenials.pdf
Kathryn, P. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. Revista Renglones, 60, 37-42.
Linne, J. (2014). Now, I do Academic Fast Food. College Students in the Internet. Palabra Clave, 17(3), 695-716. doi: 10.5294/pacla.2014.17.3.6
López, L. y Aguaded, M. (2015). La docencia sobre alfabetización mediática en las facultades de Educación y Comunicación. Comunicar, XXII(44), 187-195.
Marín, I., Rivera, D. y Celly, S. (2014). Estudio sobre formación en competencia audiovisual de profesores y estudiantes en el sur de Ecuador. Cuadernos.Info, (35), 119-131. doi: 10.7764/cdi.35.628
Naím, M. (2013). El fin del poder. Barcelona: Debate.
Negroponte, N. (1995). El mundo digital. Buenos Aires: Editorial Atlántida.
Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales. Buenos Aires: Santillana.
Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. Onthehorizon, 6(9), 1-7.
Punín, M. (2012). Los estudios de comunicación social/periodismo en el Ecuador. Una visión crítica al rol de la universidad y la academia. Razón y Palabra, (79), 1-22. Obtenido de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N79/V79/66_Punin_V79.pdf Acceso: 24 de noviembre de 2019.
Punín, M., Rivera, D., y Marín, I. (2014). El periodista digital en Ecuador. Reflexiones desde la academia. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, (1), 1-20.
Rheingold, H. (2004). Multitudes inteligentes: la próxima revolución social. Barcelona: Gedisa.
Rodríguez de las Heras, A. (2008). Las TIC en la educación: un proceso complejo. Ábaco, 2, 97-103.
Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(1), 1-16.
Salinas, J. (2011). Modelos emergentes en entornos virtuales de aprendizaje. Obtenido de http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/Modelos-emergentes-en-entornos-virtuales-de-aprendizaje.Pdf Acceso: 28 de septiembre de 2019.
Sandia, B., Luzardo, M. y Aguilar-Jiménez, A. (2019). Apropiación de las tecnologías de información y comunicación como generadoras de innovaciones educativas. Ciencia, Docencia y Tecnología, 30(58), 267-289.
Sartori, G. (2010/1997). Homo Videns La sociedad teledirigida. México, D. F.: Santillana.
Selwyn, N. (2013). Internet y educación. En 19 ensayos fundamentales sobre cómo internet está cambiando nuestras vidas (196-215). España: BBVA.
Tofller, A. y Toffler, H. (2006). La revolución de la riqueza. México: Debate.
Tonon de Toscano, G. (2013). La integración de métodos de investigación en Ciencias Sociales: la triangulación y los métodos mixtos. México: El Colegio Mexiquense.
Trillos, J. (2010). Las TIC ¿endiosamiento o satanización? Análisis de su impacto en las competencias lecto-escritoras en estudiantes de Comunicación Social. Encuentros, (16), 75-86.
Ulloa, C. (2014). Comunicación: oferta académica y mercado laboral. Estrategas, 1, 53-62.
Ulloa, C. (Ed.) (2018a). Los millennials frente al espejo. Tecnología, jóvenes y sociedad. Quito: UDLA Ediciones.
Ulloa, C. (2018b). Millennials y política. En El Universo. Obtenido el 20 de octubre de 2019 de https://www.eluniverso.com/opinion/2018/07/10/nota/6851969/millennials-politica
UNESCO (2011). Unesco ict competency framework for teachers. Paris-France. Obtenido el 20 de agosto de 2019 de http://www.unesco.org/new/en/communication-and-information/ resources/publications-and-communication-materials/publications/full-list/unesco-ict-competency-framework-for-teachers
Universidad de Las Américas (UDLA). (2017). Comunicación Corporativa. Obtenido el 14 de noviembre de 2019 de http://www.udla.edu.ec/carreras/programas-academicos/pregrados/facultad-de-comunicacion/comunicacion-corporativa-3/
Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) (2016). Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional. Obtenido el 14 de octubre de 2019 de https://www.ute.edu.ec/facultad-de-comunicacion-artes-y-humanidades/carreras/relaciones-publicas-y-comunicacion-organizacional
Varela, H. (2012). Los “Y” o millennials: atributos generacionales versus perfil ideal del extensionista contemporáneo. Estrategias para el trabajo en extensión rural. Entre Ríos: AADER-INTA.
Whitby, G. (2013). Educating Gen Wi-Fi: How We Can Make Schools Relevant for 21st Century Learners. Sidney: ABC Books.
Yoguel, G. (2014). Información y conocimiento: las vinculaciones entre difusión de tic y competencias tecnológicas. En Valenti, G. y Casalet, M. (Coords.), Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo (pp. 287-316). México: Flacso.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. En caso de que puedan publicar en otra revista una traducción del artículo ya publicado en Austral Comunicación, se pide dejar constancia en la versión traducida sobre la publicación original.
La licencia utilizada es CC BY-NC-SA, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir sobre el material) bajo los siguientes términos: atribución (reconocer la autoría) y no comercial (no se puede utilizar el material para fines comerciales). Actualización: 1 de febrero de 2022.
Austral Comunicación permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones.