Nuevos contextos regulatorios en el sector convergente de los medios, las telecomunicaciones y el entretenimiento
Una propuesta de matriz de análisis
Resumen
Los cambios en la regulación de los medios de comunicación y las telecomunicaciones en el actual contexto global de transformación tecnológica plantean nuevas realidades a las audiencias, las empresas y los Estados, y están impactando en la producción, distribución y consumo de información, conocimiento y entretenimiento. Sin embargo, y a pesar de la amplia producción literaria reciente sobre esos cambios, no se dispone de herramientas de análisis que permitan clasificar y comparar dichas normas con una mirada convergente que supere la división tradicional entre radiodifusión y telecomunicaciones. El presente artículo recupera y valoriza algunos aportes aún vigentes y desde allí propone una matriz de análisis para el trabajo de clasificación y comparación de marcos regulatorios convergentes. Dicha matriz se divide en: a) categorías generales (marco general, definición y clasificación de servicios; naturaleza jurídica de los entes regulados; espectro, permisos, concentración, autoridades, evolución tecnológica, otros derechos fundamentales, impuestos y gravámenes) y b) categorías específicas, las que, a su vez, se subdividen en: 1) contenidos (medios públicos, publicidad y financiamiento, industrias de entretenimiento) y 2) redes (servicios; infraestructura fija; infraestructura móvil).
Descargas
Citas
Albornoz, L. (2011). Redes y servicios digitales: una nueva agenda políticotecnológica. En: Poder, medios, cultura: una mirada crítica desde la economía política de la comunicación (p. 275). Buenos Aires: Paidós (Estudios de comunicación).
Asociación por los Derechos Civiles (ADC) (2008). Legislación comparada sobre regulación de pauta oficial. Buenos Aires: ADC. Disponible en: http://censuraindirecta.org/files/files/Estudio%20sobre%20legislaci%C3%B3n%20comparada_visto%20Eleo(1).pdf (consultado: 18 junio 2015).
Becerra, M. (2015). De la concentración a la convergencia: política de medios en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Paidós.
Chaparro, E. (2014). Neutralidad de la red: indefiniciones e imprecisiones a la orden del día. [Córdoba, Argentina]: Fundación Vía Libre. Disponible en: http://www.vialibre.org.ar/2014/07/22/neutralidad-de-la-red-indefiniciones-eimprecisiones-a-la-orden-del-dia/ (consultado: 17 junio 2015).
De Charras, D.; Lozano, L. & Rossi, D. (2012). Ciudadanía(s) y derecho(s) a la comunicación. En: Bizberge, A.; de Charras, D. & Mastrini, G. (eds). Las políticas de comunicación en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía.
Fox, E. & Waisbord, S. (2002). Latin politics, global media. Texas: University of Texas Press.
Freedman, D.; Henten, A.; Towse, R. & Wallis, R. (2008). The impact of the Internet on media organisation strategies and structures. En: Küng, L.; Picard, R. & Towse, R. The Internet and the mass media. Los Angeles: Sage.
Fundación LED (2013). Análisis comparativo sobre leyes de servicios de comunicación audiovisual de Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú y anteproyecto de ley de Uruguay. Disponible en: http://www.fundacionled.org/articulos-ymonitoreo/ley-de-medios/analisis-comparativo-sobre-leyes-de-servicios-decomunicacion-audiovisual-de-argentina-venezuela-ecuador-bolivia-peru-yanteproyecto-de-ley-de-uruguay (consultado: 18 junio 2015).
Garzaniti, L. & Good, N. (2013). Telecoms and media: an overview of regulation in 44 jurisdictions worldwide. London: Law Business Research.
Graziano, M. (1988). Política o ley: debate sobre el debate. Espacios de crítica y producción. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión
Universitaria, 7, p. 11-14.
Hallin, D. C. & Mancini, P. (2008). Sistemas mediáticos comparados: tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la política. Barcelona: Hacer.
Igarza, R. (2009). Nuevos medios: estrategias de convergencia. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) (2014). Medios y gobiernos latinoamericanos en el siglo XXI: las tensiones de una compleja relación. Observatorio latinoamericano, ISSN 1853-2713, 14. Disponible en: http://iealc.sociales.uba.ar/files/2011/06/Observatorio-Latinoamericano-14-medios.pdf (consultado: 18 junio 2015).
Jenkins, H. (2008). La cultura de la convergencia en los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Ibérica.
Koschützke, A. & Gerber, E. (2011). Progresismo y políticas de comunicación: manos a la obra. Buenos Aires: Fundación Friedrich Ebert.
Laffont, J. J., & Tirole, J. (2000). Competition in telecommunications. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
Lessig, L. (1998). Las leyes del ciberespacio. Cuadernos Ciberespacio y sociedad, 3. Disponible en: http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/segundo/modulos/audiencias-y-nuevos-medios/ciberesp.htm (consultado: 20 junio 2015).
Loreti, D. & Lozano, L. (2014) El derecho a comunicar. Buenos Aires: Siglo XXI.
Martel, F. (2014). Cultura mainstream: cómo nacen los fenómenos de masas. Madrid: Taurus.
Mastrini, G. (2014). Notas para un análisis de las políticas de comunicación en la región. Ponencia presentada en el Congreso ALAIC 2014. Disponible en: http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp-content/uploads/2013/09/GT6-Guillermo-Mastrini.pdf (consultado: 18 junio 2015).
Mastrini, G. & Carboni, O. (comps.) (2012). Siete debates nacionales en políticas de comunicación: actores, convergencia y tecnología. Bernal: Editorial Universidad Nacional de Quilmes.
McKenzie, R. (2005). Estudio comparativo de la regulación de los medios de comunicación en Francia, Estados Unidos, México y Ghana. Derecho comparado de la información, 6, p. 157-199.
McQuail, D. (1992). La acción de los medios de comunicación. Buenos Aires: Amorrortu.
Mendel, T. (2009). El derecho a la información en América Latina: comparación jurídica. Quito: UNESCO.
Napoli, P. M. (2011). Exposure diversity reconsidered. Journal of Information Policy, 1, p. 246-259.
Noam, E. (1998). Spectrum auctions: yesterday’s heresy, today’s orthodoxy, tomorrow’s anachronism: taking the next step to open spectrum access. Journal of Law and Economics, 41 (S2), p. 765-790.
Noam, E. (2000). Four convergences and a trade funeral? En: Convergence in communications and beyond (p. 405-410). Amsterdam: Elsevier Science.
OECD (1997). Regulatory impact analysis: best practices in OECD countries. Paris: Organisation for Economic Co-operation and Development. Disponible en: http://www.oecd.org/gov/regulatory-policy/35258828.pdf (consultado: 14 agosto 2015).
Peres, W. & Hilbert, Martin (eds.) (2009). La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: desarrollo y tecnologías y tecnologías para el desarrollo. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (Libros de la CEPAL; 98).
Plaza, C. (2015). Ensayo sobre la regulación tecnológica: la era digital en Europa. Barcelona: Taurus.
Rey Beltrán, G. (2011). Las políticas comunicativas de nueva generación y sus efectos: entre el pensamiento único y las posibilidades de diversidad. En: Campos Freire, F. (coord.). El nuevo escenario mediático (p 81-95). Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
Rincón, O. (ed) (2010). ¿Por qué nos odian tanto? Estado y medios de comunicación en América Latina. Bogotá: Fundación Friedrich Ebert; Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.
Rivera, E. (2004). Regulación y competencia de las telecomunicaciones en Centroamérica: un análisis comparativo. México: Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (Estudios y perspectivas; 22).
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa.
UNESCO (2003). Legislación sobre radiodifusión sonora comunitaria: estudio comparativo de legislaciones en trece países. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001309/130970s.pdf (consultado: 18 junio 2015).
Velázquez, T. (2011). Técnicas cuantitativas: el análisis de contenido. En: La investigación en comunicación: métodos y técnicas en la era digital. Barcelona: Gedisa. p. 117-139
World Bank (2011). Telecommunications regulation handbook. Washington, D.C.: World Bank. Disponible en: http://www.itu.int/pub/D-PREF-TRH.1-2011/es (consultado: 14 agosto 2015).
World Bank (2012). Broadband streategies handbook. Washington, DC: World Bank Group. Disponible en: http://broadbandtoolkit.org/en/toolkit/contents (Consultado: 14 agosto 2015).
Derechos de autor 2016 José Crettaz
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. En caso de que puedan publicar en otra revista una traducción del artículo ya publicado en Austral Comunicación, se pide dejar constancia en la versión traducida sobre la publicación original.
La licencia utilizada es CC BY-NC-SA, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir sobre el material) bajo los siguientes términos: atribución (reconocer la autoría) y no comercial (no se puede utilizar el material para fines comerciales). Actualización: 1 de febrero de 2022.
Austral Comunicación permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones.