La controversia como factor de relevancia noticiosa
Un análisis del conflicto “campo-gobierno” de 2008 en la Argentina
Resumen
Tradicionalmente, la perspectiva teórica de la agenda setting ha considerado dos dimensiones centrales para medir la importancia de las noticias en la prensa gráfica: la frecuencia de cobertura —cantidad de noticias publicadas sobre un tópico— y la jerarquía informativa, medida a partir de diversos indicadores como el tamaño de las noticias, el acompañamiento de imágenes o el lugar del diario en que estas se emplazan. Algunos autores plantean que una tercera dimensión, la valencia —o tono valorativo—, habitualmente considerada como un atributo de las noticias en el segundo nivel de análisis de la agenda setting, podría incorporarse como un nuevo componente de la relevancia de los issues en la agenda mediática. El objetivo general del presente trabajo es establecer cuáles son las variables que condicionan la importancia de un caso en las coberturas de prensa gráfica. Para ello se aplicó la metodología del análisis de contenido sobre el tratamiento noticioso de los diarios Clarín y Página/12 sobre un conflicto de alto impacto económico, político y social como lo fue el enfrentamiento entre el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y las principales corporaciones agrarias argentinas en 2008. En términos específicos se pretende: 1) describir la relación de la valencia con la frecuencia informativa; 2) establecer si existe un vínculo entre el carácter evaluativo de las notas y su jerarquía; y 3) corroborar o refutar para este caso si la valencia puede considerarse como un nuevo indicador de la relevancia noticiosa en la prensa gráfica.
Descargas
Citas
Amadeo, B. (2008). Framing: modelo para armar (p. 183-281). En: Baquerín de Riccitelli, M. T. (ed.). Los medios ¿aliados o enemigos del público? Buenos Aires: Editorial de la Universidad Católica Argentina (EDUCA).
Amado, A. & Rotelli, N. (2011). La investigación de medios en situaciones de conflicto: supuestos y aportes. Trabajo presentado en el 10° Congreso nacional de ciencia política “Democracia,
integración y crisis en el nuevo orden global: tensiones y desafíos para el análisis político”. Córdoba: Sociedad Argentina de Análisis Político.
Aruguete, N. (2009). El caso ENTel: un estudio de la cobertura mediática en la etapa previa a su
privatización. Palabra Clave, 12 (1), p. 61-82.
Aruguete, N. (2011). Los medios y la privatización de ENTel. Madrid: Editorial Académica Española.
Auh, T. (1977). Issue conflict and mass media agenda-setting during Bayh-Lugar senatorial campaign of 1974. Trabajo presentado en Association for Education in Journalism and Mass Communication Annual Conference. ERIC Clearinghouse.
Balsa, J. & López Castro, N. (2011). Transformaciones socioproductivas, actores sociales y modelos de desarrollo rural en disputa: reflexiones en torno al conflicto agrario reciente en la región pampeana (p. 141-162). En: Muzlera, J.; Poggi, M. & Carreras Doallo, X. (eds.). Aportes, sujetos y miradas del conflicto agrario argentino (1910-2010). Buenos Aires: CICCUS.
Barsky, O. & Gelman, J. (2009). Historia del agro argentino: desde la conquista hasta comienzos del siglo XXI. Buenos Aires: Sudamericana.
Basualdo, E. & Arceo, N. (2009). Características estructurales y alianzas sociales en el conflicto por las retenciones móviles (p. 51-83). En: Arceo E.; Basualdo, E. & Arceo, N. (eds.). La crisis mundial y el conflicto del agro. Buenos Aires: La Página.
Becerra, M. (2010). Las noticias van al mercado: etapas de intermediación de lo público en la historia de los medios de la Argentina. En: Lugones, G. & Flores, J. (eds.). Intérpretes e interpretaciones de la Argentina en el bicentenario. Bernal: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
Becerra, M. & López, S. (2009). La contienda mediática: temas, fuentes y actores en la prensa por
el conflicto entre el gobierno y las entidades del campo argentino en 2008. Revista de Ciencias
Sociales, segunda época, 16, p. 9-30.
Becerra, M. & Mastrini, G. (2009). Los dueños de la palabra: acceso, estructura y concentración de los medios en la América latina del siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo.
Bizer, G. & Petty, R. (2005). How we conceptualize our attitudes matters: the effects of valence framing on the resistance of political attitudes. Political Psychology, 26 (4), p. 553-568.
Brosius, H. & Kepplinger, M. (1992). Beyond agenda-setting: the influence of partisanship and
television reporting on the electorate’s voting intentions. Journalism Quarterly, 69 (4), p. 893-901.
Budd, R. W. (1964). U. S. news in the press down under. Public Opinion Quarterly, 28 (1), p. 39-56.
Casermeiro de Pereson, A. (2004). Los medios en las elecciones: la agenda setting en la ciudad de
Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Católica Argentina (EDUCA).
Cohen, B. (1963). The press and foreign policy. 2nd ed.. New York: Princenton University Press.
Cotarello, M. C. (2008). El llamado conflicto del campo: ¿recomposición de una fuerza antipopular? Informe de Coyuntura, 68, p. 1-8.
Cremonte, J. P. (2010). Cada cual atiende su juego: la construcción del conflicto entre el gobierno
nacional y las entidades agropecuarias en Clarín, La Nación y Página/12 (p. 227-266). En:
Aronskind, R. & Vommaro, G. (eds.). Campos de batalla: las rutas, los medios y las plazas en el nuevo conflicto agrario. Buenos Aires: Prometeo; Universidad Nacional de General Sarmiento.
D’Adamo, O. & García Beaudoux, V. (2007). Medios de comunicación de masas y percepción social
de la inseguridad. Boletín de Psicología, 90, p. 19-32.
D’Adamo, O.; García, V. & Freidenberg, F. (2000). Medios de comunicación, efectos políticos y opinión pública: una imagen, ¿vale más que mil, palabras? Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
Dearing, J. & Rogers, E. (1996). Agenda setting. Thousand Oak, CA: Sage.
Giarracca, N. (2010). El conflicto agrario de 2008: los debates necesarios (p. 313-341). En:
Giarracca, N. & Teubal, M. (eds.). Del paro agrario a las elecciones de 2009: tramas, reflexiones y debates. Buenos Aires: Antropofagia.
Gutiérrez Coba, L. (2001). Temas de interés para los periódicos de prestigio: el caso de El País
(España) y El Espectador (Colombia). Zer: revista de estudios de comunicación, 6 (1), p. 131-157.
Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch.
Igartua, J. J.; Muñiz, C. & Cheng, L. (2005). La inmigración en la prensa española: aportaciones
empíricas y metodológicas desde la teoría del encuadre noticioso. Migraciones, 17, p. 143-181.
Kiousis, S. (2004). Explicating media salience: a factor analysis of New York Times issue coverage
during the 2000 U. S. presidential election. Journal of Communication, 54 (1), p. 71-87.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Buenos Aires: Paidós.
Lang, G. & Lang, K. (1966). The mass media and voting (p. 455-472). En: Berelson, B. & Janowitz, M. (eds.). Reader in public opinion and communication. New York: Free Press.
Lippmann, W. (1922). Public opinion. New York: Macmillan.
López Escobar, E.; McCombs, M. & Rey Lennon, F. (1996). La imagen de los candidatos: el segundo nivel de la agenda setting. Comunicación y Sociedad, 9 (1), p. 39-65.
Mastrini, G. (2010). Regulación de las comunicaciones (p. 267-278). En: Aronskind, R. & Vommaro, G. (eds.). Campos de batalla: las rutas, los medios y las plazas en el nuevo conflicto agrario. Buenos Aires: Prometeo; Universidad Nacional de General Sarmiento.
McCombs, M. (1992). Explorers and surveyors: expanding strategies for agenda-setting research.
Journalism & Mass Communication Quarterly, 69 (4), p. 813-824.
McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y el
conocimiento. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
McCombs, M. & Shaw, D. (1972). The agenda-setting function of the mass media. Public Opinion
Quarterly, 36, p. 176-187.
McCombs, M. & Shaw, D. (1993). The evolution of agenda-setting research: twenty-five years in the marketplace of ideas. Journal of Communication, 43 (2), p. 58-67.
Mogaburo, Y. & Pucheta, L. (2008). Discurso e ideología en la prensa: construcción de las representaciones en las retenciones móviles. Trabajo presentado en el XIV Congreso RedCom. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Mora Salas, M. (2004). Hacia una visión sociológica de la acción económica: desarrollos y desafíos de la sociología económica. Cuadernos de Ciencias Sociales, 134 (24), p. 37-64.
Muñiz, C.; Ramírez, J. & Castillo, J. M. (2008). ¿Qué imagen ofrecen los periódicos mexicanos de las empresas españolas inversoras en México?: una propuesta para analizar la carga emotiva de las noticias. Trabajo presentado en el First European-Latin American-Caribbean International
Management Conference: “European and Latin American-Caribbean strategic partnership:
unleashing the potential”. Monterrey: Universidad de Monterrey.
Nelson, T. E.; Lecheler, S.; Schuck, A. R. T. & de Vreese, C. (2012). Framing effects on values, emotions, and attitudes. Trabajo presentado en el 2012 Meeting of the Western Political Science Association. Portland: Western Political Science Association.
Neuman, W. (1990). The threshold of public attention. Public Opinion Quarterly, 54 (2), p. 159-176.
Odriozola Chené, J. (2012). Cibermedios y “agenda-setting”: la configuración de la agenda mediática internacional. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18 (1), p. 157-171.
Roberts, D. (1972). The nature of communication effects. En: Schramm, W. & Roberts, D. (eds.). The process and effects of mass-communications. Chicago: University of Illinois Press.
Rubinzal, D. L. (2008). Los derechos a las exportaciones como herramienta de política económica.
Buenos Aires: Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Argentinas (IEFPA).
Teubal, M. & Palmisano, T. (2010). El conflicto agrario: características y proyecciones (p. 193-252). En: Giarracca, N. & Teubal, M. (eds.). Del paro agrario a las elecciones de 2009: tramas, reflexiones y debates. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.
Wanta, W. (1997). The public and national agenda: how people learn about important issues. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.
Watt, J.; Mazza, M. & Snyder, L. (1993). Agenda-setting effects of television news coverage and the effects decay curve. Communication Research, 20 (3), p. 408-435.
Zhu, J. (1992). Issue competition and attention distraction: a zero-sum theory of agenda-setting.
Journalism & Mass Communication Quarterly, 69 (4), p. 825-836.
Zunino, E. (2014). La cobertura mediática del “conflicto campo-gobierno” de 2008 en la prensa gráfica argentina: un estudio comparativo de la relevancia noticiosa del proceso de implementación de la Resolución No 125/08 en los diarios Clarín y Página/12 [tesis]. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Derechos de autor 2014 Esteban Andrés Zunino
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. En caso de que puedan publicar en otra revista una traducción del artículo ya publicado en Austral Comunicación, se pide dejar constancia en la versión traducida sobre la publicación original.
La licencia utilizada es CC BY-NC-SA, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir sobre el material) bajo los siguientes términos: atribución (reconocer la autoría) y no comercial (no se puede utilizar el material para fines comerciales). Actualización: 1 de febrero de 2022.
Austral Comunicación permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones.