O jornal como campo de tensões

Una análise do desdobramento informativo e publicitário

  • Esteban Andrés Zunino Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
Palavras-chave: buraco informativo, jornais, publicidade, conflitos sociais, agenda setting, Argentina, conflito agrário

Resumo

O objetivo geral do presente trabalho é analisar e operacionalizar o conceito de buraco informativo a partir do estudo da cobertura midiática do conflito entre o governo argentino e as principais corporações agrárias do país no ano 2008. Desenvolveu-se uma análise de conteúdo quantitativo sobre os 384 exemplares publicados pelos jornais Clarín, La Nación e Página/12 durante os 128 dias de disputa. Os resultados do trabalho empírico demostraram, além de uma alta relevância do caso na agenda midiática, a existência de uma forte competência entre os conteúdos informativos e publicitários. Nesse sentido, se sustenta que o buraco informativo não deve ser considerado como um compartimento estanque, já que é habitualmente condicionado pelo conteúdo publicitário, fator central do financiamento das empresas jornalísticas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Albornoz, L. (2006). Periodismo digital: los grandes diarios en la red. Buenos Aires: Ediciones La Crujía.

Amadeo, B. (2008). Framing: modelo para armar. En: Baquerín de Riccitelli, M. T. (ed.). Los medios ¿aliados o enemigos del público? (p. 183-281). Buenos Aires: EDUCA.

Amado, A. & Rotelli, N. (2011). La investigación de medios en situaciones de conflicto: supuestos y aportes. Ponencia presentada en el 10° Congreso nacional de ciencia política, “Democracia, integración y crisis en el nuevo orden global: tensiones y desafíos para el análisis político”. Córdoba: Sociedad Argentina de Análisis Político.

Aruguete, N. (2011). Los medios y la privatización de ENTel. Berlin: Editorial Académica

Española.

Aruguete, N. (2015). El poder de la agenda: política, medios y público. Buenos Aires: Biblos.

Barsky, O. & Dávila, M. (2008). La rebelión del campo: historia del conflicto agrario

argentino. Buenos Aires: Sudamericana.

Barsky, O. & Gelman, J. (2009). Historia del agro argentino: desde la conquista hasta

comienzos del siglo XXI. Buenos Aires: Sudamericana.

Becerra, M. & López, S. (2009). La contienda mediática: temas, fuentes y actores en la

prensa por el conflicto entre el gobierno y las entidades del campo argentino en 2008. Revista de ciencias sociales, 2da. época, 16, p. 9-30.

Brosius, H. B. & Kepplinger, H. M. (1992). Beyond agenda-setting: the influence of partisanship and television reporting on the electorate’s voting intentions. Journalism & Mass Communication Quarterly, 69 (4), p. 893-901.

Budd, R. W. (1964). U.S. news in the press down under. Public opinion quarterly, 28 (1), p. 39-56.

Casermeiro de Pereson, A. (2004). Los medios en las elecciones: la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: EDUCA.

Colle, R. (2011). El análisis de contenido de las comunicaciones (9º ed.). La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social.

Cremonte, J. P. (2010). Cada cual atiende su juego: la construcción del conflicto entre el Gobierno Nacional y las entidades agropecuarias en Clarín, La Nación y Página/12. En: Aronskind, R. & Vommaro, G. (eds.). Campos de batalla: las rutas, los medios y las plazas en el nuevo conflicto agrario (p. 227-266). Buenos Aires: Prometeo; Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Dader, J. L. (1992). La canalización o fijación de la “agenda” por los medios. En: A. Muñoz Alonso, A.; Monzón, J. I.; Rospir, J. & Dader, J. L. (eds.). Opinión pública y comunicación política (p. 294-318). Madrid: EUDEMA.

Gutiérrez Coba, L. (2001). Temas de interés para los periódicos de prestigio: el caso de El País (España ) y El Espectador (Colombia ). ZER, 6 (1), p. 131-157.

Igartua, J. J., Muñiz, C. & Cheng, L. (2005). La inmigración en la prensa española: aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría del encuadre noticioso. Migraciones, 17, p. 143-181.

Kiousis, S. (2004). Explicating media salience: s factor analysis of New York Times issue

coverage during the 2000 U. S. presidential election. Journal of communication, 54 (1), p. 71-87.

Kiousis, S. & McCombs, M. (2004). Agenda-setting effects and attitude strength: political figures during the 1996 presidential election. Communication research, 31 (1), p. 36-57.

Koziner, N. & Zunino, E. (2013). La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina: un análisis comparativo entre los principales diarios del país. Global media journal México, 10 (19), p. 1-25.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Buenos Aires: Paidós.

Lazarsfeld, P. & Merton, R. (1948). Comunicación de masas, gusto popular y acción social organizada. En: Muraro, H (ed.). La comunicación de masas (p. 77-93). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Martini, S. (2007). Argentina, prensa gráfica, delito e inseguridad. En: Rey, G. (ed.). Los relatos periodísticos del crimen (p. 21-54). Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung; Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.

McCombs, M. (1992). Explorers and surveyors: expanding strategies for agenda-setting

research. Journalism & mass communication quarterly, 69 (4), p. 813-824.

McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y el conocimiento. Barcelona: Paidós Ibérica.

McCombs, M. & Shaw, D. (1972). The agenda-setting function of the mass media. Public opinion quarterly, 36, p. 176-187.

McQuail, D. (1992). La acción de los medios: los medios de comuniación y el interés público. Buenos Aires: Amorrortu.

Novaro, M.; Bonvechi, A. & Cherny, N. (2014). Los límites de la voluntad: los gobiernos

de Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner. Buenos Aires: Ariel.

Odriozola Chené, J. (2012). Cibermedios y “agenda-setting”: la configuración de la agenda mediática internacional. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18 (1), p. 157-171.

Pride, R. A. (1995). How activists and media frame social problems: critical events versus performance trends for schools. Political communication, 12 (1), p. 5-26.

Sidicaro, R. (1998). Consideraciones a propósito de las ideas del diario La Nación. En: Wainterman, C. & Sautu, R. (eds.). La trastienda de la investigación (p. 79-96). Buenos Aires: Lumiere.

Ulanovsky, C. (1997). Paren las rotativas: historia de los grandes diarios, revistas y periodistas argentinos. Buenos Aires: Espasa Calpe.

Weaver, D.; McCombs, M. & Shaw, D. L. (2004). Agenda-setting research: issues, attributes, and influences. En su: Handbook of political communication research (p. 257-282). New York: Lawrence Erlbaum Associates.

Wolf, M. (1987). La investigación en la comunicación de masas: crítica y perspectivas (3a. ed.). Buenos Aires: Paidós.

Wright, C. R. (1959). Mass communication: a sociological perspective (2nd ed.). New York: Random House.

Zallo, R. (1998). Economía de la comunicación y la cultura. Madrid: Akal.

Zhu, J. (1992). Issue competition and attention distraction: a zero-sum theory of agenda-setting. Journalism & Mass Communication Quarterly, 69 (4), p. 825-836.

Zunino, E. (2013). La cobertura mediática de las elecciones presidenciales de 2011 en

Argentina: un estudio sobre las agendas de los principales diarios del país. Temas de comunicación, (25), p. 90-104.

Zunino, E. (2015). La relevancia de las noticias en la prensa gráfica: una reflexión teórico metodológica a partir del análisis del conflicto entre las corporaciones agrarias y el gobierno argentino en 2008. Comunicación y sociedad (Guadalajara), 25, p. 127-156.

Publicado
2016-12-15
Como Citar
Zunino, E. A. (2016). O jornal como campo de tensões: Una análise do desdobramento informativo e publicitário. Austral Comunicación, 5(2), 183-204. https://doi.org/10.26422/aucom.2016.0502.zun
Seção
Artigos livres