Sobre a receção

Uma análise das principais tendências das revistas de comunicação na América Latina

  • Yamila Heram Investigadora CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA. Docente UBA.
  • Raquel Tarullo CITNoBA CONICET https://orcid.org/0000-0003-2372-7571
Palavras-chave: receção, consumo, América Latina, campo da comunicação, metapesquisa, revistas de comunicação

Resumo

O objetivo deste artigo é analisar o estado atual dos estudos de receção publicados na América Latina. Seguindo a tradição da metapesquisa, realiza-se uma análise de conteúdo de 99 artigospublicados entre 2016 e 2020 nas cinco revistas de comunicação latino-americanas melhor indexadas na base de dados Scopus. Os principais resultados mostram que o maior número de artigos sobre o tema estudado é escrito por pesquisadores da Espanha, que divulgam trabalhos de campo realizados naquele país. Da América Latina, os autores são maioritariamente do México e do Chile. Além disso, embora haja mais autoras do que autores, há mais homens como signatários únicos. Destacam-se os estudos sobre o consumo juvenil e no espaço digital, onde predomina a análise da participação online. A escassa internacionalização destes estudos é outra constatação desta investigação.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Barranquero, A. (2011). Latinoamericanizar los estudios de comunicación. De la dialéctica centro-periferia al diálogo interregional. Razón y Palabra, 75. http://hdl.handle.net/10016/21457.

Barranquero, A. y Angel, A. (2021). Estudiando el lenguaje y sus sentidos. Tradiciones y tendencias en las revistas latinoamericanas de la comunicación. Cultura, Lenguaje y Representación, 25, 65-84. https://doi.org/10.6035/CLR.2021.25.4.

Becerra, M. y Enghel, F. (2021). Pluralismo agonista en la internacionalización de los estudios latinoamericanos de la comunicación: reflexiones a partir de la práctica. Comunicación y Medios, (43), 24-35. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2021.60718.

Bolaño, C., Crovi Druetta, D. y Cimadevilla, G. (Coords.). (2015). La contribución de América Latina al campo de la comunicación. Prometeo.

Carlón, M. y Scolari, C. A. (Eds.). (2009). El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate. La Crujía.

Chadwick, A. (2017). Thehybrid media system: Politics and power (2ª ed.). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780190696726.001.0001.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Panorama Social de América Latina. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/44395.

Cremoux, R. (1968). La televisión y el alumno de secundaria en Distrito Federal. Centro de Estudios Educativos.

Crovi Druetta, D. (2004). Aportes latinoamericanos al estudio de comunicación. En Martell, L. (Coord.), Hacia la construcción de una ciencia de la comunicación en México. Un ejercicio reflexivo (1979-2003) (pp. 83-99). Asociación Mexicana de Investigación de la Comunicación.

Dal Bianco, L. y Zarecki, F. (2015). Institucionalización. Dilemas en el cruce entre el reconocimiento disciplinar y la burocratización del saber. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.

Dixon, J. (27 de julio de 2022). Most popular global mobile messenger apps as of January 2022, based on number of monthly active users. Statista. https://www.statista.com/statistics/258749/most-popular-global-mobile-messenger-apps/.

Enghel, F. y Becerra, M. (2018). Here and there: (re)situating Latin America in international communication theory. Communication Theory, 18(2), 111-130.

Entrevista a Eliseo Verón. Investigación, semiología y comunicación: del estructuralismo al análisis en producción. (1995). Causas y Azares, (3), 7-23.

Fernández, J. L. (2021). Vidas mediáticas. Entro lo masivo y lo individual. La Crujía.

Fernández, R. (20 de abril de 2021). Evolución anual del número de alumnos matriculados en periodismo en España entre 2014 y 2017, por género. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/865602/alumnos-matriculados-en-periodismo-por-genero-espana/.

Fox, E. y Schmucler, H. (1982). Comunicación y democracia en América Latina. CLACSO.

Fuentes Navarro, R. (1992). Un campo cargado de futuro. El estudio de la comunicación en América Latina. FELAFACS.

Fuentes Navarro, R. (2015). Teoría y metodología de la investigación en comunicación en América Latina: ALAIC y el desafío de la fragmentación. En Bolaño, C., Crovi Druetta, D. y Cimadevila, G. (Coords.), La contribución de América Latina al campo de la comunicación (pp. 55-81). Prometeo.

Fuentes Navarro, R. (2019). Investigación y meta-investigación en comunicación en América Latina. Revista MATRIZes, 13 (1), 27-48. https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v13i1p27-48.

García Canclini, N. (1994). Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Grijalbo.

García de Fanelli, A. (2018). Panorama de la Educación Superior en Iberoamérica. Red de Indicadores de la Eduación Superior. Organización de Estados Iberoamericanos. http://www.redindices.org/attachments/article/85/Panorama%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20superior%20iberoamericana%20versi%C3%B3n%20Octubre%202018.pdf.

Godoy Fajardo, A. M. (2006). El caleidoscopio de Darwin y Zapata. Un análisis de las redes del campo académico a través de la revista Diálogos de la Comunicación (Tesis de maestría en Comunicación con especialidad en difusión de la ciencia y la cultura). ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara. http://hdl.handle.net/11117/4396.

Grillo, M., Benítez Largui, S. y Papalini, V. (2016). Consumos culturales en la argentina contemporánea. CLACSO.

Grimson, A. y Varela, M. (1999). Audiencias, cultura y poder. Eudeba.

Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en Comunicación. Bosch.

Jacks, N. (2011). Análisis de recepción en América Latina: un recuento histórico con perspectivas al futuro. CIESPAL.

Jacks, N. y Orozco Gómez, G. (2015). Investigación latinoamericana de recepción: un largo camino andado, una historia viva para contar. En Bolaño, C., Crovi Druetta,

D. y Cimadevilla, G. (Coords.), La contribución de América Latina al campo de la comunicación (pp. 101-130). Prometeo.

Jacks, N. y Schmitz, D. (2019). Teorias latino-americanas e os estudos de recepção e consumo midiático brasileiros. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (141), 177-192. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7320763.

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.

Kemp, S. (27 de enero de 2021). Digital 2021: Global overviewreport. DATAREPORTAL. https://datareportal.com/reports/digital2021-global-overview-report.

Katz, E. y Lazarsfeld, P. (1955). Personal Influence, the Part Played by People in the Flow of Mass Communications. Routledge.

Krippendorff, K. (1990). Método de análisis de contenido. Teoría y Práctica. Paidós.

Landi, O. (1992). Devórame otra vez. Qué hizo la televisión con la gente. Qué hace la gente con la televisión. Planeta.

Landi, O., Vacchieri, A. y Quevedo, L. A. (1990). Públicos y consumos culturales de Buenos Aires. Cedes.

Mangone, C. (2003). La burocratización de los análisis culturales. Zigurat, (4), 134-139.

Marques de Melo, J. (1999). Paradigmas da escola latino-americana de comunicação. Comunicação & Informação, 2(2), 188-203. https://brapci.inf.br/index.php/res/download/79450.

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Gustavo Gilli.

Martínez-Nicolás, M., Saperas, E. y Carrasco-Campos, A. (2019). La investigación sobre comunicación en España en los últimos 25 años. Empiria, (42), 37-69. https://doi.org/10.5944/empiria.42.2019.23250.

Mata, M. C. (1997). Públicos y Consumos Culturales en Córdoba. Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.

Moragas, M. (2011). Interpretar la comunicación. Estudios sobre medios en América y en Europa. Gedisa.

Newman, N., Fletcher, R., Schulz, A., Andı, S. y Nielsen, R. K. (2020). Reuters Institute. Digital News Report 2020. Reuters Institute/University of Oxford. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/2020-06/DNR_2020_FINAL.pdf.

Piñeiro-Naval, V. y Mangana, R. (2019). La presencia del framing en los artículos publicados en revistas hispanoamericanas de comunicación indexadas en Scopus. Palabra Clave, 22(1). https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.1.6.

Piñeiro-Naval, V. y Morais, R. (2019). Estudio de la producción académica sobre comunicación en España e Hispanoamérica. Comunicar, 61, 113-123. https://doi.org/10.3916/C61-2019-10.

Piscitelli, A. (1998). Post/Televisión. Paidós.

Primrose, V. (1965). Estudio de la efectividad del programa de educación de las escuelas radiofónicas de Sutatenza en la vida de los campesinos colombianos (Tesis de doctorado). St. Louis University.

Rozemblum, C., Alperin, J. y Unzurrunzaga, C. (2021). Las limitaciones de Scopus como fuente de indicadores: Buscando una visibilidad integral para revistas argentinas en ciencias sociales. e-Ciencias de la Información 11(2). https://doi.org/10.15517/eci.v11i2.44300.

Saintout, F. y Ferrante, N. (2006). Los estudios de recepción en Argentina hoy, rupturas, continuidades y nuevos objetos. Diálogos de la Comunicación, (73), 19-26.

Scolari, C. (Ed). (2015). Ecología de los medios. Gedisa Editores.

Scolari, C. (2018). Alfabetismo transmedia en la nueva ecología de los medios. TRANSLITERACY. http://transmedialiteracy.upf.edu/sites/default/files/files/TL_whit_es.pdf.

Siles, I., Espinoza Rojas, J. y Méndez Marenco, A. (2019). La investigación sobre tecnología de la comunicación en América Latina: un análisis crítico de la literatura (2005-2015). Palabra Clave, 22(1). https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.1.2.

Sunkel, G. (2002). Una mirada otra: la cultura desde el consumo. CLACSO.

Terrero, P. (1997). Ocio, prácticas y consumos culturales. Aproximación a su estudio en la sociedad mediatizada. Revista Diálogos, (49), 78-87.

Torlucci, S., VazquezLaba, V. y Pérez Tort, M. (2019). La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades. RevCom, (9), e016. https://doi.org/10.24215/24517836e016.

Torrico Villanueva, E. (2016). La Comunicación pensada desde América Latina (1960-2009). Comunicación Social.

Universidad de Valencia. (2017). Barems Marc aprovats per acord del Consell de Govern. Facultad de Geografía e Historia. https://www.uv.es/uvweb/geografia-historia/es/facultad/contratacion-profesorado/baremos-1285849132923.html.

Valdettaro, S. (2010). Subjetividades y digitalización: bosquejo de un estado de la cuestión. En Valdettaro, S. y Fausto Neto, A. (Eds.), Mediatización, sociedad y sentido: diálogos entre Brasil y Argentina (pp. 18-35). Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.

Valdettaro, S. (2013). Epistemología de la comunicación: un estado de la cuestión en el contexto actual de la mediatización. Epistemologias da Comunicação, 1(1), 27-31.

Verón, E. (1984). Introducción. En Verón, E. (Ed.), El cuerpo de las imágenes (pp. 9-12). Norma.

Waisbord, S. (2014). United and fragmented: Communication and media studies in Latin America. Journal of Latin American Communication Research, 4(1), 55-77.

Waisbord, S. (2019). Communication: a postdiscipline. Wiley.

Williams, R. (2011). Televisión. Tecnología y forma cultural. Paidós.

Zarowsky, M. y Justo von Lurzer, C. (2018). Communication Research in Argentina (2001-2015): Between Expansion and Intellectual Intervention. Communication Theory, 28(2), 202-223. http://dx.doi.org/10.1093/ct/qtx012

Publicado
2023-12-18
Como Citar
Heram, Y., & Tarullo, R. (2023). Sobre a receção: Uma análise das principais tendências das revistas de comunicação na América Latina. Austral Comunicación, 12(2), 1-29. https://doi.org/10.26422/aucom.2023.1202.her
Seção
Artigos livres