Aproximación a la perspectiva “comunicación y cultura”

Historia de un recorrido e institucionalización

Palabras clave: Estudio bibliográfico, comunicación y cultura, América Latina, teorías de la comunicación

Resumen

La perspectiva “comunicación y cultura” en América Latina empieza a cobrar un lugar propio en la historia de los estudios de comunicación entre la década del 90 y la del 2000, refiriendo a un conjunto de autores/as y nociones incipientes que se debatieron en las décadas del 60, 70 y 80. La presente revisión bibliográfica se propone recorrer los abordajes recurrentes de tal perspectiva, que si bien actualmente es empleada por investigadores/as y ampliamente tematizada en el campo de la comunicación, no por ello ha dejado de ser polisémica, incluso poco específica. Asimismo, nos proponemos reflexionar sobre la relevancia de considerar la producción de ideas en su contexto de enunciación. 
Para ello, sistematizamos un conjunto de estudios que historizan el campo de la comunicación, donde nos centramos en cómo ha sido abordada la perspectiva “comunicación y cultura”. Entendemos que, a través de los aportes de la historia intelectual (Palti, 2014), es posible identificar la disputa de significado que supone tal perspectiva de análisis, atendiendo a las condiciones de enunciación de los sujetos en un momento determinado. En ese sentido, la aproximación a la perspectiva “comunicación y cultura” se enmarca en el contexto de ciertas discusiones teóricas, como la teoría de la dependencia y los debates de la nueva izquierda, que propiciaron elementos de análisis que favorecieron a una matización de la noción de “cultura”, principalmente las condiciones sociohistóricas y la indagación sobre las prácticas sociales y culturales de sectores subalternos. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Altamirano, C. (2005). Para un programa de historia intelectual y otros ensayos. Siglo XXI.

Batthyány, K. y Cabrera, M. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Apuntes para un curso inicial. UDELAR.

Cabezas, M. C. y Gay, E. (2021). Lo popular en Jesús Martín-Barbero: Análisis desde la historia intelectual. Improntas, (9), e044. https://doi.org/10.24215/24690457e044.

Celentano, A. (2016). La crisis universitaria en América Latina y la latinoamericanización de la revista Los Libros (1969-1976). Izquierdas, (31), 172-193.

Diviani, R. (2019). Semiólogos, críticos y “populistas”. La investigación sobre comunicación, cultura y lenguajes en la Argentina de los años 60 y 70 del siglo XX. Editorial Universidad Nacional de Rosario.

Follari, R. (2003). Teorías débiles, para una crítica de la deconstrucción y de los estudios culturales. Homo Sapiens.

Fuentes-Navarro, R. (1992). Un campo cargado de futuro. El estudio de la comunicación en América Latina. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social.

Fuentes-Navarro, R. (2005). Everett M. Rogers (1931-2004) y la investigación latinoamericana de la comunicación. Comunicación y sociedad, (4), 93-125. https://www.redalyc.org/pdf/346/34600404.pdf.

Freire, P. ([1969] 1987). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo XXI.

Grimson, A. y Varela, M. (2002). Culturas populares, recepción y política. Genealogías de los estudios de comunicación y cultura en la Argentina. En Mato, D. (Comp.), Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder (pp. 153-166). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Heram, Y. y Gandara, S. (2021). Beatriz Sarlo. En Pioneras en los estudios latinoamericanos de comunicación (pp. 89-104). TeseoPress.

Lenarduzzi, V. (1998). Revista “Comunicación y Cultura” Itinerarios, Ideas y pasiones. Eudeba.

León-Duarte, G. A. (2002). Teorías e investigación de la Comunicación en América Latina. Situación Actual. Ámbitos: revista internacional de comunicación, (7-8). 19-47.

León-Duarte, G. A. (2008). Escuela Latinoamericana de Comunicación (ELACOM): referente histórico y conquista de la hegemonía en el pensamiento latinoamericano de la comunicación. Razón y palabra, (61). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520720013.pdf.

Mangiantini, M. (2018). La “nueva izquierda” en la Argentina. Claves y discusiones alrededor del concepto. Astrolabio, (21), 27-52. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n21.21110.

Marafioti, R. (2010). Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas sobre cultura y comunicación. Biblos.

Marroquin Parducci, A. (2015). La categoría de lo popular-masivo en el pensamiento de Jesús Martín Barbero (Tesis de doctorado). Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, El Salvador.

Mattelart, A. y Neveu, E. (2003). Introducción a los estudios culturales. Paidós.

Moragas-Spà, M. (1981). Teorías de la comunicación. Investigaciones sobre medios en América y Europa. Gustavo Gilli.

Moragas-Spà, M. (2011). Interpretar la comunicación. Estudios sobre medios en América y Europa. Gedisa.

Moragas-Spà, M. (2017). La primera edición de 1987. En Moragas, M., Terrón, J. L. y Rincón, O. (Eds.), De los medios a las mediaciones de Jesús Martín Barbero, 30 años después (pp. 43-49). InCom publicaciones.

Müller, A. y Aguero, M. L. (2020). Marita Mata: Incomodar desde lo popular. En Rodríguez, C., Magallanes Blanco, C., Marroquín Parducci, A. y Rincón, O. (Eds.), Mujeres de la comunicación (pp. 89-100). Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.

Palti, E. J. (2014). ¿Las ideas fuera de lugar? Estudios y debates en torno a la historia político-intelectual latinoamericana. Prometeo libros

Restrepo, E. (2012). Antropología y estudios culturales. Disputas y confluencias desde la periferia. Siglo XXI

Saintout, F. y Ferrante, N. (2006). ¿Y la recepción? Balance crítico de los estudios sobre el público. La Crujía.

Sánchez-Narvarte, R. E. (2020). Antonio Pasquali, un itinerario intelectual transnacional: comunicación, cultura y política (1958-1989) (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117989.

Sánchez Narvarte, R. E. (2021). Tras las huellas del símbolo: Un itinerario intelectual de Néstor García Canclini (1963-1968). Razón y Palabra, 25(110). https://doi.org/10.26807/rp.v25i110.1740.

Schmucler, H. (1997a). La investigación (1975): ideología, ciencia y política. En Memoria de la comunicación (pp. 131-144). Biblos.

Schmucler, H. (1997b). La investigación (1996): lo que va de ayer a hoy. En Memoria de la comunicación (pp. 153-164). Biblos.

Scolari, C. (2016). Memorias de la comunicación: conversaciones sobre teoría, medios e investigación en América Latina (I). Hipermediaciones. https://hipermediaciones.com/2016/09/15/memorias-de-la-comunicacion-conversaciones-sobre-teoria-medios-e-investigacion-en-america-latina-i/.

Solís Leree, B. (2015). Comunicación: memorias de un campo. Entrevistas de Mario Kaplún a los padres fundadores. Tintable.

Szurmuk, M. y Mckee Irwin, R. (Coords.). (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. Siglo XXI/Instituto Mora.

Vinelli, N. A. (2006). Argentina: miradas sobre la recepción en los setenta. Question/Cuestión, 1(12). https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/282.

Zarowsky, M. (2017). Los estudios de comunicación en la Argentina: ideas, intelectuales, tradiciones políticas culturales 1956-1985. Eudeba.

Publicado
2022-12-20
Cómo citar
Cabezas, M. del C., & del Prato, M. P. (2022). Aproximación a la perspectiva “comunicación y cultura”: Historia de un recorrido e institucionalización. Austral Comunicación, 11(2), 1-23. https://doi.org/10.26422/aucom.2022.1102.cab
Sección
Artículos Libres