Representation in print media

The indigenous movement and the national strike in Ecuador

  • Diego Perez INVESTIGADOR
Keywords: Communication, Civil rights, Interculturality, Communication law

Abstract

Ecuador’s Organic Law of Communication (LOC) and its 2008 Constitution promote the production of contents that reflect the worldviews of the country’s 17 nationalities and ethnicities, and tasks news media with producing information based on intercultural and pluricultural principles. Our paper analyzes this regulatory framework in the context of how the El Comercio newspaper in Ecuador covered the protests of October 2019. This period was marked by popular demands and unrest, as civil society rose in opposition to the economic policies of president Lenín Moreno. From October 1 to October 13, Ecuador – like other countries in the region – was torn between dissent, collective action, and social mobilization, on the one hand; and state intimidation, repression, and biased media coverage, on the other. Our survey reveals the stigmas and belittlement that indigenous peoples continue to face as political subjects. This can be seen both in the dispute over public space – an arena crisscrossed by tensions, asymmetries of power, and class conflict – and in the debate over political participation and legitimacy, where the media discourse has woven a discriminatory imaginary against indigenous peoples. In both cases, communication is instrumentalized by traditional media outlets, contributing to differentiation, social exclusion, and the legitimation of accumulation and hegemony.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguayo, N. (2018). La metodología del análisis de contenido y su aplicación en el estudio terminológico de la descripción de la oferta formativa del grado en traducción e interpretación en España. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide. https://www.researchgate.net/publication/326295584_La_metodologia_del_analisis_de_contenido_y_su_aplicacion_en_el_estudio_terminologico_de_la_descripcion_de_la_oferta_formativa_del_Grado_en_Traduccion_e_Interpretacion_en_Espana/link/5c8b707f299bf14e7e7cb4a4/download.

Ayala, E. (2011). Interculturalidad: camino para el Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Báez, J. (2020). Captura empresarial del poder: preludio del Paro Nacional. En Ramírez, F. (ed.). Octubre y el derecho a la resistencia Revuelta Popular y neoliberalismo autoritario en el Ecuador (pp. 195-221). Quito: CLACSO.

Baquero Méndez, D. y Mieles López, J. D. (8 de abril de 2015). Los booms petroleros: qué cambió en los últimos 40 años. Foro Economía Ecuador. Obtenido de http://foroeconomiaecuador.com/fee/los-booms-petroleros-cambios-40/.

Barreiros, L., Kouwenaar, A., Teekens, R. y Vos, B. (1988). Ecuador: teoría y diseño de las políticas para la satisfacción de las necesidades básicas. Ciudad de México: Instituto de Estudios Sociales y Ministerio de Cooperación de los Países Bajos.

Bernabé, D. (26 de agosto de 2018). La trampa de la diversidad: cómo el neoliberalismo fragmentó la identidad de la clase trabajadora. Obtenido de https://www.akal.com/libro/la-trampa-de-la-diversidad_48986/.

Canterón, Y. (2018). Análisis de otras dinámicas de comunicación que producen dos medios de comunicación indígenas en Otavalo para explorar otras representaciones del pueblo kichwa (Tesis de Maestría). Obtenido de http://hdl.handle.net/10644/6576.

CEDATOS. (2020). La población evalúa la gestión de los tres años de gobierno del presidente Lenín Moreno. Obtenido de https://cedatos.com.ec/blog/2020/05/23/la-poblacion-evalua-la-gestion-de-los-tres-anos-de-gobierno-del-presidente-lenin-moreno/.

Colás Bravo, P. (1998). La investigación en el campo de la educación. En Colás Bravo, P. y Buendía Eisman, L. Investigación educativa. (pp. 79-90). Sevilla: Alfar.

Constitución de la República del Ecuador. (20 de octubre de 2008). Quito: Asamblea. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf.

Coronel, R. (2011). Los indios y la revolución de Quito, 1757-1814. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Coronel, V. (2020). Crisis de la política del regateo y renovación del movimiento popular ecuatoriano. En Ramírez, F. (ed.). Octubre y el derecho a la resistencia. Revuelta popular y neoliberalismo autoritario en el Ecuador (pp. 309-330). Quito: CLACSO.

Cynthia suspende su competencia de fijar tarifas de transporte público en Guayaquil. (6 de octubre de 2019). La República. Obtenido de https://www.larepublica.ec/blog/2019/10/06/cynthia-suspende-competencia-fijar-tarifas-transporte-publico-guayaquil/.

Goffman, E. (2006). Frame Analysis: Los marcos de la experiencia (Introducción, pp. 1-21). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas/Siglo XXI.

González, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, (2), 79-88. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/158/15801212.pdf.

Grupo El Comercio y Ecuadoradio. (s.f.). Código deontológico. https://especiales.elcomercio.com/codigo_deontologico/codigo_deontologico.pdf.

Grijalva, A. (2008). El Estado plurinacional e intercultural en la constitución ecuatoriana del 2008. En Ibarra, H. (ed.). Ecuador debate (pp. 49-62). Quito: FLACSO.

Guerrero Cazar, F. y Ospina, P. (2003). El poder de la comunidad. Ajuste estructural y movimiento indígena en los Andes Ecuatorianos. Buenos Aires: CLACSO. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20110120124937/guerrero.pdf.

Hernández Sampieri, R. (2006). Metodologías de la investigación (6a ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf.

Ibarra, H. (2018). La rebelión de Daquilema (Yaruquíes-Chimborazo, 1871). Quito: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

Le Quang, M., Chávez, N. y Vizuete, D. (2020). El octubre plebeyo: cronología de doce días de movilización social. En Ramírez, F. (ed.). Octubre y el derecho a la resistencia. Revuelta popular y neoliberalismo autoritario en el Ecuador (pp. 53-85). Quito: CLACSO.

Ley Orgánica de Comunicación. (25 de junio de 2013). Quito: Asamblea. https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/ley_organica_comunicacion.pdf.

Moreno, S. (2014). Sublevaciones indígenas en la Audiencia de Quito. Desde comienzos del siglo XVIII hasta finales de la Colonia. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar/Corporación Editora Nacional.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. Buenos Aires: CLACSO.

Ragin, C. (1994). El uso de los métodos comparativos para estudiar la diversidad. En La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad (pp. 177-212). Bogotá: Siglo del Hombre Editores/SAGE.

Ramírez, F. (2009). El movimiento indígena y la reconstrucción de la izquierda en Ecuador: el caso del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País (PK). En Ospina, P., Kaltmeier, O. y Büschges, C. (eds.). Los Andes en movimiento (pp. 65-95). Quito: Corporación Editora Nacional.

Ramírez, F. (2020). Paro plurinacional, movilización del cuidado y la lucha política. Los signos abiertos de octubre. En Ramírez, F. (ed.). Octubre y el derecho a la resistencia. Revuelta Popular y neoliberalismo autoritario en el Ecuador (pp. 11-43). Quito: CLACSO.

Randazzo, F. (2012). Los imaginarios sociales como herramienta. Galicia: Universidad Santiago de Compostela.

Retamozo, M. y Stoessel, S. (2014). El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea. Estudios Políticos, (44), 13-34.

Ramón Valarezo, G. (1993). El regreso de los runas: la potencialidad del proyecto indio. Quito: COMUNIDEC/Fundación Interamericana. Obtenido de http://biblioteca.culturaypatrimonio.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149920.

Romero, D. (10 de octubre de 2019). Indígenas velaron a un manifestante y decidieron radicalizar sus protestas. El Comercio. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/indigenas-velaron-manifestante-radicalizacion-protestas.html#:~:text=Ind%C3%ADgenas%20velaron%20a%20un%20manifestante%20y%20decidieron%20radicalizar%20sus%20protestas,-5781&text=En%20la%20tarima%20del%20%C3%81gora,se%20mont%C3%B3%20una%20capilla%20ardiente.&text=Ese%20hecho%20fue%20el%20detonante,Ind%C3%ADgena%20decida%20radicalizar%20su%20protesta.

Salomón, F. (1980). Los señoríos étnicos de Quito en la época de los Incas. Quito: FLACSOAndes.

Valencia, A. (2004). Norbert Elías y la teoría del símbolo. Sociedad y Economía, (7), 135-157. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/996/99617647010.pdf.

Vásquez, J. (2020). Raza, migración y crisis: el lugar de la “venezolanización” en el paro nacional. En Ramírez, F. (ed.). Octubre y el derecho a la resistencia. Revuelta Popular y neoliberalismo autoritario en el Ecuador (pp. 287-305). Quito: CLACSO.

Villagómez Rodríguez, P. S. y Ramírez Paguay, E. L. (2018). Abordaje de la interculturalidad en la prensa ecuatoriana. En Herrero, J. y Trenta, M. (coords.). Comunicación y música: mensajes, manifestaciones y negocios (pp. 748-776). Universidad de La Laguna. Obtenido de http://www.revistalatinacs.org/18SLCS/2018_libro/039_Villa.pdf.

Villalva Salguero, T. F. y Villagómez Rodríguez, P. S. (2020). Comunicación intercultural: reflexiones sobre la visibilización indígena en medios impresos ecuatorianos. En Sánchez, R. y Ramírez, M. (eds.). Derechos a la comunicación: ética y competencias del comunicador (pp. 63-89). Quito: Abya Ayala.

Walsh, C. (2012). Interculturalidad crítica y (de)colonialidad: ensayos desde Abya Yala. Quito: Abya-Yala.

Published
2020-12-30
How to Cite
Perez, D. (2020). Representation in print media: The indigenous movement and the national strike in Ecuador. Austral Comunicación, 9(2), 217-248. https://doi.org/10.26422/aucom.2020.0902.per
Section
Monograph articles section