Towards the polls

Argentine political magazines in the transition to democracy (1982-1983)

  • Marcelo Borrelli CONICET-Universidad de Buenos Aires (UBA)
Keywords: transition, democracy, Alfonsin, journals, Argentine press

Abstract

This article analyzes the editorial performance of three politically oriented magazines -Primera Plana, Redacción and Somos- between the end of the Malvinas War in June 1982 and the election of the new democratic government of Raúl Alfonsín in December 1983. These are publications that showed a differentiated editorial profile from each other in relation to their political positions: Somos had been a voice of strong militant support for the military dictatorship (1976-1983), the attempt of liberal economic refoundation and the conservative imprint in culture and education; Redacción had supported the military intervention of 1976 and approved the legitimacy of the Armed Forces to order society, but understood that this intervention had to be limited and that in the short term political life had to be reestablished with a renewed political leadership. Both magazines had a highly critical profile of Peronism, particularly of the efforts of the last Peronist governments between 1973-1976. Unlike both, Primera Plana, which emerged in its second period in March 1983, showed a position of open vindication of Peronism and also of open criticism of the dictatorship for its repressive  and related to international financial interests. 

With different tones and emphases, the three publications showed a critical outlook on the military government in the period under study. In relation to the democratic horizon, Somos will hold an extremely pessimistic position about the future of the country, Redacción will place its hopes in the renewing promise of the “political phenomenon” Alfonsín, the candidate of the Radical Civic Union who seemed to be transforming the Argentine political scene and Primera Plana will carry out an open defense of Peronism along with a strongly critical position on the figure of Alfonsín, whom it will accuse of being a “continuity” of the dictatorial political-economic project, although through formally democratic means. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aboy Carlés, G. (2001). Las dos fronteras de la democracia argentina. Homo Sapiens.

Antonio, J. (28 de octubre de 1983). Por la opción de la esperanza. Primera Plana, 8-9.

Areas, T. y Vidal, J. (9 de septiembre de 1983). Luder al gobierno ¿Miguel al poder?. Somos, pp. 6-15.

Borrat, H. (1989). El periódico, actor político. Gili.

Borrelli, M. (2021). Las revistas políticas argentinas del peronismo a la dictadura (1973-1983). Prometeo.

Borrelli, M. (2021). Entre el exitismo y la mesura. Somos, Extra y Redacción ante la guerra de Malvinas (1982). En Borrelli, M. (Dir.), Las revistas políticas argentinas del peronismo a la dictadura (1973-1983), pp. 225-245. Prometeo.

Borrelli, M. e Iturralde, M. (2023). Del fervor por Malvinas a la construcción del “fenómeno alfonsinista”: Redacción en la transición a la democracia (1982-1983). Pilquen Sección Ciencias Sociales 26(2), 35-61.

Borrelli M. y Saborido, J. (2022). ¿Una fórmula para la ‘unidad nacional’? La prensa política argentina y la frustrada candidatura Perón-Balbín en 1973. Studia Historica: Historia Contemporánea (SHHC), 40, 263-286.

Carman, F. (2015). El poder de la palabra escrita: revistas y periódicos argentinos: 1955-1976. Biblioteca Nacional.

Escudero, L. (1996). Malvinas. El gran relato. Fuentes y rumores en la información de guerra. Gedisa.

Ferrari, G. (2013). 1983. El año de la democracia. Planeta.

Franco, M. (2018). El final del silencio. Dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición (Argentina, 1979-1983). FCE.

Franco, M. (2023). 1983. Transición, democracia e incertidumbre. Universidad de General Sarmiento.

Gago, M. P. (2011). Somos y Gente frente a la guerra de Malvinas: dos miradas en una misma editoria”. En Saborido, J. y Borrelli, M. (coord.), Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983), pp. 335-358. Eudeba.

Gambini, H. (diciembre de 1982). La protesta civil. Redacción, 11.

Gambini, H. (julio de 1982). El salto desde el vacío, Redacción, 9.

Gambini, H. (mayo de 1983). El huevo de la serpiente. Redacción, 11.

Gambini, H. (septiembre de 1983). El poder sindical detrás del trono peronista, 11.

Gambini, H. (octubre de 1983). Los argentinos entre la espada y la pared. Redacción, 10-11.

Gambini, H. (noviembre de 1983). El señor Presidente. Redacción, 10 y 11.

Girbal-Blacha, N. (1999). Introducción. En Girbal-Blacha, N. y Quatrocchi-Woisson, D. (Dir.), Cuando opinar es actuar. Revistas argentinas del siglo XX, pp. 21-30. Academia Nacional de Historia.

Kornblit, A. (2004). Introducción. En Kornblit, A. (coord.), Metodologías cualitativas en ciencias sociales, pp. 9-14. Biblos.

Mazzei, D. (1997). Medios de comunicación y el golpismo. El derrocamiento de Illia (1966). Geu.

Melo, A. (1989). La transición política argentina 1982-1983. Universidad Nacional del Rosario.

Novaro, M. y Palermo, V. (2003). La Dictadura Militar 1976/1983. Paidós.

Persello, A. V. (2015). Las elecciones en la segunda mitad del siglo XX. En Sábato, H. [et al], Historia de las elecciones en Argentina, pp. 235-363. El Ateneo.

Primera Plana (25 de marzo de 1983). La crisis de nuestra existencia como nación, 12.

Primera Plana (22 de julio de 1983). No es hora de mezquindades, 21.

Primera Plana (9 de septiembre de 1983a). “Me pone orgulloso que me llamen cacique”, 24-26.

Primera Plana (9 de septiembre de 1983b). Los que tiran a Isabel al bombo, 21-22.

Primera Plana (30 de septiembre de 1983a). Desaparición, convulsión, represión, entrega y pacto, 28-29.

Primera Plana (30 de septiembre de 1983b). El país que tenemos y el que buscamos, 4.

Primera Plana (23 de septiembre de 1983). Algunos librejos contra las alpargatas, 4.

Primera Plana (14 de octubre de 1983). El 30 de octubre como el 24 de marzo, 4.

Primera Plana (28 de octubre de 1983a). Las condiciones de la victoria, 27-28.

Primera Plana (28 de octubre de 1983b). Toda la maquinaria contra el Justicialismo, 34.

Primera Plana (4 de noviembre de 1983). Quien ganó y quien perdió, 4-5.

Primera Plana (9 de diciembre de 1983). Ahora, a gobernar, 4.

Quiroga, H. (2004). El tiempo del “Proceso”. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares: 1976-1983. Homo Sapiens.

Redacción (abril de 1983). Diez años defendiendo la democracia, 1.

Redacción (agosto de 1983). Hace un año, en Redacción, 15.

Redacción (septiembre de 1983). El nuevo rostro del peronismo, 12.

Redacción (noviembre de 1983a). Nuestras primicias, 7.

Redacción (noviembre de 1983b). Una vez más, Redacción no se equivocó, 5.

Ritacco, E. (6 de agosto de 1982). La verdad que no se dice. Somos, 8-14.

Somos (2 de julio de 1982). Entre usted y yo, 18.

Somos (9 de julio de 1982). Entre usted y yo, 15.

Somos (16 de julio de 1982). Entre usted y yo, 15.

Somos (30 de julio de 1982). Entre usted y yo, 13.

Somos (6 de agosto de 1982). Entre usted y yo, 15.

Somos (17 de septiembre de 1982). Entre usted y yo, 33.

Somos (15 de octubre de 1982). Entre usted y yo, 3.

Somos (22 de octubre de 1982). Entre usted y yo, 3.

Somos (29 de octubre de 1982). Entre usted y yo, 3.

Somos (10 de diciembre de 1982). Entre usted y yo, 3.

Somos (18 de febrero de 1983). FF.AA.: Una misión trascendente, 3.

Somos (8 de abril de 1983). Urge un diagnóstico preciso, 3.

Somos (29 de abril de 1983). Allí y acá, 3.

Somos (6 de mayo de 1983). Poder sindical y democracia, 3.

Somos (13 de mayo de 1983). La muerte y el dolor ¿servirán?, 3.

Somos (29 de julio de 1983). “No apagar la luz”, 3.

Somos (16 de septiembre de 1983). Más allá de la irritación, más allá del rencor… 3.

Somos (28 de octubre de 1983). El fenómeno Alfonsín. 3.

Somos (4 de noviembre de 1983). Una elección, una esperanza, 3.

Suriano, J. y Álvarez, E. (2013). 505 días. La primera transición a la democracia. De la rendición de Malvinas al triunfo de Alfonsín. Sudamericana.

Taroncher, M. A. (2012). La caída de Illia. La trama oculta del poder mediático. Ediciones B.

Urtasun, M. (2008). Revista Somos, política y representación. Hologramática, 8(4), 65-93.

Velázquez Ramírez, A. (2019). La democracia como mandato. Radicalismo y peronismo en la transición argentina (1980-1987). Imago Mundi.

Vommaro, G. (2006). Cuando el pasado es superado por el presente: las elecciones presidenciales de 1983 y la construcción de un nuevo tiempo político en la Argentina. En Pucciarelli, A. (coord..), Los años de Alfonsín, pp. 245-288. Siglo Veintiuno.

Published
2024-05-31
How to Cite
Borrelli, M. (2024). Towards the polls: Argentine political magazines in the transition to democracy (1982-1983). Austral Comunicación, 13(1), e01301. https://doi.org/10.26422/aucom.2024.1301.bor
Section
Free articles section