La comunicación como medio para la cohesión social en las familias tradicionales
Resumen
La comunicación es un elemento esencial en la conducta y comportamiento de los integrantes de una familia, pero ¿será suficiente para llegar a la cohesión familiar?, ¿qué explicaría la unión en las familias? El objetivo del trabajo es contextualizar el entorno de los integrantes de la familia tradicional a partir de sus necesidades tangibles e intangibles para una mejor comunicación y unión familiar basados en el vínculo social, la confianza, los valores compartidos y el sentido de pertenencia. La metodología del estudio es cuantitativa, de corte transversal y descriptiva. Para ello, se diseñaron tres cuestionarios para administrar a cada uno de los integrantes (papá, mamá e hijo) de familias tradicionales de la comunidad Los Ángeles del Triunfo, Guasave, Sinaloa (México). Los resultados arrojan que la mamá mantiene mayor comunicación con su esposo e hijos, el papá presentó menor acercamiento con su esposa e hijos y estos se comunican más con su mamá. Asimismo, se concluye que comunicación, confianza y tolerancia son imprescindibles en la cohesión de las familias tradicionales.
Descargas
Citas
Ariza, M. y De Oliveira, O. (2007). Familias, pobreza y desigualdad social en Latinoamérica: una mirada comparativa. Estudios Demográficos y Urbanos, 22(1), 9-42. https://doi.org/10.24201/edu.v22i1.1292.
Azpiazu, L., Esnaola, I. y Sarasa, M. (2015). Capacidad predictiva del apoyo social en la inteligencia emocional de adolescentes. European Journal of Education and Psychology, 8(1), 23-29. https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2015.10.003.
Bejarano, A., Alba-Beltrán, L. y Pineda, N. (2021). Pautas de crianza en el sector rural. Revista Estudios Psicológicos, 1(2), 66-73. https://doi.org/10.35622/j.rep.2021.02.004.
Benítez, M. E. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Revista Novedades en Población, 13(26), 58-68. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782017000200005.
Cadenas, H. (2015). La familia como sistema social: Conyugalidad y parentalidad. MAD, (33), 29-41. https://doi.org/10.5354/0718-0527.2015.37322.
Castro, R., Vargas, E. y García, J. U. (2021). El autoconcepto del adolescente, su relación con la comunicación familiar y la violencia escolar. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(1), 1-14. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2570.
Costa, G. M, Teles, I. D., Bernardo, J. A. y Alves, A. G. (2019). Comunicación no verbal en el cuidado de usuarios hipertensos en la Estrategia de Salud de la Familia. Revista Familia, Ciclos de Vida e Saúde no Contexto Social, 7(3), 284-295. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4979/497960141002/497960141002_1.pdf.
Crespo, J. M. (2011). Bases para construir una comunicación positiva en la familia. Revista de Investigación en Educación, 9(2), 91-98. http://revistas.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/1891/1802.
Cuadrado, I., Martín-Mora, G. y Fernández, I. (2015). La expresión de las emociones en la Comunicación Virtual: El Ciberhabla. ICONO 14. Revista de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 13(1), 180-207. https://doi.org/10.7195/ri14.v13i1.716.
Daudinot, J. (2012). La comunicación intrafamiliar: Una necesidad en la formación inicial del maestro primario. EduSol, 12(40), 42-52. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748679005.
Durkheim, E. (1967). De la división del trabajo social. Schapire.
Esteinou, R. (2004). El surgimiento de la familia nuclear en México. Estudios de Historia Novohispana, (31), 99-136. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2004.031.3613.
Gómez, E. (2008). Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo o protección. Revista Internacional de Psicología y Educación, 10(2), 105-102. https://www.redalyc.org/pdf/802/80212387006.pdf.
Gómez, E. (2016). La comunicación. Salus, 20(3), 5-6. http://ve.scielo.org/pdf/s/v20n3/art02.pdf.
Gomila, M. A. (2005). Las relaciones intergeneracionales en el marco de la familia contemporánea: cambios y continuidades en transición hacia una nueva concepción de la familia. Historia Contemporánea, (31), 505-542. https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/4245.
Gutiérrez, R., Díaz, K. Y. y Román, R. P. (2016). El concepto de familia en México: una revisión desde la mirada antropológica y demográfica. CIENCIA Ergo-Sum, 23(3), 219-228. https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/7364.
Guzmán K., Bastidas, B. y Mendoza, M. (2019). Estudio del rol de los padres de familia en la vida emocional de los hijos. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, 9(2), 61-72. https://doi.org/10.17162/au.v9i2.360.
Haro, G. (2019). Estimación de la cohesión social no normativa en el municipio de Macuspana, Tabasco. Tla-melaua. Revista de Ciencias Sociales, 13(47), 196-219. http://www.scielo.org.mx/pdf/tla/v13n47/2594-0716-tla-13-47-196.pdf.
Haro, G. y Vázquez, J. D. (2018). La cohesión social desde una perspectiva no normativa alternativa de un diseño instrumental. Tla-melaua. Revista de Ciencias Sociales, 11(43), 132-154. https://doi.org/10.32399/rtla.11.43.373.
Lévi-Strauss, C. (2010). La familia. En Velasco, H. M. (Comp.), Lecturas de antropología social y cultural. La Cultura y las Culturas (pp. 195-222). UNED.
López, J. (2015). La cohesión social desde las redes sociales: El caso de la Calle San Francisco. Universidad de Alicante.
Luengo, J. J. y Luzón, A. (2001). El proceso de transformación de la familia tradicional y sus implicaciones educativas. Investigación en la Escuela, 44, 55-68. https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/7660.
Márquez-Cervantes, M. C. y Gaeta-González, M. L. (2017). Desarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes: el papel de padres y docentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2), 221-235. https://revistas.um.es/reifop/article/view/232941.
Mendoza, L. A. (2020). Los arreglos familiares en Tamaulipas, México. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 12(1), 11-31. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/2272.
Morales, S. M. (2015). La familia y su evolución. Perfiles de las Ciencias Sociales, 3(5), 127-155. http://148.236.18.55/handle/20.500.12107/2557.
Oliva, E. y Villa, V. J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1), 11-20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5995439.
Santana, E. V. (2019). La construcción de la resiliencia familiar en la experiencia de la discapacidad: una posibilidad para generar procesos inclusivos. Sinéctica, (53), 1-23. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2019)0053-012.
Suárez, P. A. y Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios, 12(20), 173-198. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776.
Tapia-Rodríguez, A. (2021). La gestión emocional en niñas de entre 6 y 12 años frente al divorcio de sus padres. https://rei.iteso.mx/handle/11117/6517.
Valdés, A. A., Carlos, E. A., Urías, M. e Ibarra, B. G. (2011). Efectos del divorcio de los padres en el desempeño académico y la conducta de los hijos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 16(2), 295-308. https://www.redalyc.org/pdf/292/29222521006.pdf.
Villavicencio, C. y Villarroel, M. (2017). Comunicación afectiva en familias desligadas. Fides Et Ratio. Revista de Difusión Cultural y Científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 13(13), 15-39. http://www.scielo.org.bo/pdf/rfer/v13n13/v13n13_a03.pdf.
Derechos de autor 2021 Gonzalo Haro Álvarez, Milagros Bajo Ortega
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. En caso de que puedan publicar en otra revista una traducción del artículo ya publicado en Austral Comunicación, se pide dejar constancia en la versión traducida sobre la publicación original.
La licencia utilizada es CC BY-NC-SA, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir sobre el material) bajo los siguientes términos: atribución (reconocer la autoría) y no comercial (no se puede utilizar el material para fines comerciales). Actualización: 1 de febrero de 2022.
Austral Comunicación permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones.