¿Arte?, ¿Documento?, ¿Política?
La construcción de memoria en el cortometraje alrededor del 68 mexicano
Resumen
El cortometraje moderno latinoamericano participó de forma activa en las transformaciones del campo cultural regional entre las décadas del 50 y del 70, caracterizado por la experimentación estética, la intermedialidad y la efervescencia social. La imbricación entre arte y política suscita una serie de reflexiones en torno al film breve alrededor del 68 mexicano, objeto de estudio del presente artículo. En este sentido, el trabajo aborda los cortometrajes Comunicados cinematográficos del Consejo Nacional de Huelga (Paul Leduc y Rafael Castanedo, 1968) y Mural efímero (Raúl Kamffer, 1968-1973) con el propósito de analizar su estatuto de obra estética, agente de la historia y documento social. En este caso, el registro (audio)visual de una movilización y de un acto artístico performático no solo evidencia la voluntad comunicacional de la instancia de producción en un período cercano al de su concepción, sino que vislumbra el anhelo por construir una memoria del presente. Asimismo, la eficacia de la imagen visual en tanto documento histórico –y, por ende, su carácter mnemónico– se manifiestan en la conformación de una tradición visual y en la recuperación y puesta en valor patrimonial de estas obras, desde entonces hasta la actualidad. Por tal motivo, el artículo examina también un film mexicano contemporáneo que retoma las imágenes acerca del movimiento estudiantil, con la intención de confirmar tales premisas.
Descargas
Citas
Avilés Cavasola, J. (2015). Símbolos para la memoria: el movimiento estudiantil mexicano de 1968 en su cine (1968-2013) (Tesis de doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
Aviña, R. (2018). ¡No queremos olimpiadas! ¡Queremos revolución! Palabra de Clío.
Burke, P. (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Editorial Crítica.
Colin, C. (2014). Patrimonio del presente: fundamentos y límites. En La noción de patrimonio en Ciencias Sociales: controversias, usos y abusos. Universidad de Chile.
Cossalter, J. (2017). Experimentación e innovación en el cortometraje documental latinoamericano moderno: las experiencias de Brasil, Cuba y México. Kamchatka. Revista de análisis cultural, (10), 489-511. https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/10551.
Cossalter, J. (2018). El cortometraje latinoamericano moderno. Experimentación estética y vínculos con el campo cultural en Argentina, Cuba y México. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 40(113), 9-39. http://www.analesiie.unam.mx/index.php/analesiie/article/view/2654.
Cossalter, J. (2019). El cortometraje como impulsor primigenio de la modernidad cinematográfica en Brasil y en Chile. Entre la pesquisa estética y el compromiso social. Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, (12), 17-54. https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/52424.
Cossalter, J. (2020). Hibridación, intermedialidad y performance en el cortometraje latinoamericano moderno. PragMATIZES - Revista Latino-Americana de Estudos em Cultura, 10(19), 274-297. https://doi.org/10.22409/pragmatizes.v10i19.40660.
De la Vega Alfaro, E. (2015). Importancia y significación del grupo Nuevo Cine en la cultura fílmica mexicana. En Elizalde, L. (Coord.), Nuevo Cine (pp. 9-27). DGE Equilibrista.
Driben, L. (2012). La generación de la ruptura y sus antecedentes. Fondo de Cultura Económica.
Ferrer Andrade, M. G., Aurrecoechea Hernández, J. M., Rodríguez Rodríguez, I., Loewe, S., De Lara Rangel, M. C., Vázquez Mantecón, Á., Avilés Cavasola, J., Álvarez Gómez, A. (2018). El grito: memoria en movimiento. Universidad Nacional Autónoma de México.
Ferro, M. (1980). Cine e Historia. Editorial Gustavo Gili.
Galindo, J. (2017). La conferencia de Chapultepec (1945): el Nacionalismo económico latinoamericano frente a la política librecambista de Estados Unidos. América Latina en la Historia Económica, 24(2), 35-58. https://doi.org/10.18232/alhe.v24i2.800.
Gilman, C. (2003). Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América latina. Siglo XXI Editores.
Guarini, C. (2002). Memoria social e imagen. Cuadernos de Antropología Social, (15), 133-123. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4620.
Jelin, E. (2002). Memorias de la represión. Los trabajos de la memoria. Siglo XXI Editores.
Lara López, E. L. (2005). La fotografía como documento histórico-artístico y etnográfico: una epistemología. Revista de Antropología Experimental, (5), 1-28. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/2068.
Mestman, M. (2014). Tlatelolco 1968 y otros gritos subalternos del cine latinoamericano. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 1(1), 52-67. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/MESTMAN.
Mestman, M. (2016). Presentación. Las rupturas del 68 en el cine de América Latina: Contracultura, experimentación y política. En Mestman, M. (Coord.), Rupturas del 68 en el cine de América Latina (pp. 7-61). Ediciones Akal.
Miquel, A. (2010). Nuevo Cine. En Elizalde Valdés, L. (Coord.), Revistas culturales latinoamericanas 1960-2008 (pp. 43-55). Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Monsiváis, C. (1976). Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX. En Cosío Villegas, D. (Coord.), Historia General de México (pp. 1375-1548). El Colegio de México.
Paranaguá, P. A. (2003). Tradición y modernidad en el cine de América Latina. Fondo de Cultura Económica.
Ramírez Miranda, J. (2015). Cortometraje documental mexicano, años sesenta: las vías de la politización. Imagofagia, (12), 1-28. http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/821.
Rodríguez Álvarez, G. (2009). Manuel González Casanova. Pionero del cine universitario. Universidad de Guadalajara.
Rajewsky, I. O. (2005). Intermediality, Intertextuality, and Remediation: A Literary Perspective on Intermediality. Intermédialités, (6), 43-64. https://www.erudit.org/en/journals/im/2005-n6-im1814727/1005505ar/.
Sánchez Noriega, J. L. (2008). De la ‘película histórica’ al cine de la memoria. En Camarero, G., De las Heras, B. y De Cruz, V. (Eds.), Una ventana indiscreta. La historia desde el cine (pp. 87-95). Ediciones J. C.
Sorlin, P. (2008). Cine e Historia, una relación que hace falta repensar. En Camarero, G., De las Heras, B. y De Cruz, V. (Eds.), Una ventana indiscreta. La historia desde el cine (pp. 19-31). Ediciones J. C.
UNESCO. (27 de octubre de 1980). Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13139&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html.
Vázquez Mantecón, A. (2016). México. El 68 cinematográfico. En Mestman, M. (Coord.), Rupturas del 68 en el cine de América Latina (pp. 285-310). Ediciones Akal.
Vázquez Mantecón, A. (2018). Fuera de campo: otros registros cinematográficos del movimiento estudiantil. En Ferrer Andrade, M. G., Aurrecoechea Hernández, J. M., Rodríguez Rodríguez, I., Loewe, S., De Lara Rangel, M. C., Vázquez Mantecón, Á., Avilés Cavasola, J., Álvarez Gómez, A., El grito: memoria en movimiento (pp. 69-87). Universidad Nacional Autónoma de México.
Wood, D. M. J. (2015). Renovación, patrimonio y cultura cinematográfica en México, 1952-1967. En Eder, R. (Ed.), Genealogías del arte contemporáneo en México 1952-1967 (pp. 106-114). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Derechos de autor 2021 Javier Cossalter
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. En caso de que puedan publicar en otra revista una traducción del artículo ya publicado en Austral Comunicación, se pide dejar constancia en la versión traducida sobre la publicación original.
La licencia utilizada es CC BY-NC-SA, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir sobre el material) bajo los siguientes términos: atribución (reconocer la autoría) y no comercial (no se puede utilizar el material para fines comerciales). Actualización: 1 de febrero de 2022.
Austral Comunicación permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones.