Representações na mídia impressa

Movimento indígena e greve nacional no Equador

  • Diego Perez INVESTIGADOR
Palavras-chave: Comunicação, Direitos, Interculturalidade, Direito da comunicação

Resumo

De acordo com a lei orgânica de comunicação (LOC) e com a Constituição do Estado equatoriano, que estabelecem, em primeira instância, o direito à difusão de conteúdos que reflitam a visão de mundo dos povos das nacionalidades, bem como o cumprimento por parte do meios de comunicação para o desenvolvimento da comunicação com base nos princípios da interculturalidade e multiculturalismo, este artigo tem como objetivo analisar o marco regulatório atual em relação à produção comunicativa do jornal El Comercio no Equador. Tomando como referência o protesto social de outubro: um conjunto de manifestações, greves e coalizões desenvolvidas a partir da sociedade civil, em oposição ao conjunto de medidas e pacotes econômicos adotados pelo presidente Lenin Moreno. Durante doze dias - do 1 ao 13 de outubro - o Equador, junto com outros países do Cone Sul, debateram entre a reativação da discordância social, a ação coletiva e a mobilização social; versus intimidação estatal, o uso da repressão e o desenvolvimento de comunicação polarizada com uma das partes no conflito. As informações coletadas expressam a permanência do estigma e a desvalorização do indígena como sujeito político em dois cenários; primeiro, na disputa pelo espaço público, entendido como um campo de tensões, assimetrias e luta de classes; e, em segundo lugar, ao nível da legitimidade e participação política; ou seja, a construção do imaginário discriminatório contra os indígenas a partir do discurso da mídia. Ambas as visões configuram um uso instrumental da comunicação na mídia tradicional, traduzido em formas de diferenciação e exclusão social, legitimação de lógicas de acumulação e projetos hegemônicos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Aguayo, N. (2018). La metodología del análisis de contenido y su aplicación en el estudio terminológico de la descripción de la oferta formativa del grado en traducción e interpretación en España. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide. https://www.researchgate.net/publication/326295584_La_metodologia_del_analisis_de_contenido_y_su_aplicacion_en_el_estudio_terminologico_de_la_descripcion_de_la_oferta_formativa_del_Grado_en_Traduccion_e_Interpretacion_en_Espana/link/5c8b707f299bf14e7e7cb4a4/download.

Ayala, E. (2011). Interculturalidad: camino para el Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Báez, J. (2020). Captura empresarial del poder: preludio del Paro Nacional. En Ramírez, F. (ed.). Octubre y el derecho a la resistencia Revuelta Popular y neoliberalismo autoritario en el Ecuador (pp. 195-221). Quito: CLACSO.

Baquero Méndez, D. y Mieles López, J. D. (8 de abril de 2015). Los booms petroleros: qué cambió en los últimos 40 años. Foro Economía Ecuador. Obtenido de http://foroeconomiaecuador.com/fee/los-booms-petroleros-cambios-40/.

Barreiros, L., Kouwenaar, A., Teekens, R. y Vos, B. (1988). Ecuador: teoría y diseño de las políticas para la satisfacción de las necesidades básicas. Ciudad de México: Instituto de Estudios Sociales y Ministerio de Cooperación de los Países Bajos.

Bernabé, D. (26 de agosto de 2018). La trampa de la diversidad: cómo el neoliberalismo fragmentó la identidad de la clase trabajadora. Obtenido de https://www.akal.com/libro/la-trampa-de-la-diversidad_48986/.

Canterón, Y. (2018). Análisis de otras dinámicas de comunicación que producen dos medios de comunicación indígenas en Otavalo para explorar otras representaciones del pueblo kichwa (Tesis de Maestría). Obtenido de http://hdl.handle.net/10644/6576.

CEDATOS. (2020). La población evalúa la gestión de los tres años de gobierno del presidente Lenín Moreno. Obtenido de https://cedatos.com.ec/blog/2020/05/23/la-poblacion-evalua-la-gestion-de-los-tres-anos-de-gobierno-del-presidente-lenin-moreno/.

Colás Bravo, P. (1998). La investigación en el campo de la educación. En Colás Bravo, P. y Buendía Eisman, L. Investigación educativa. (pp. 79-90). Sevilla: Alfar.

Constitución de la República del Ecuador. (20 de octubre de 2008). Quito: Asamblea. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf.

Coronel, R. (2011). Los indios y la revolución de Quito, 1757-1814. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Coronel, V. (2020). Crisis de la política del regateo y renovación del movimiento popular ecuatoriano. En Ramírez, F. (ed.). Octubre y el derecho a la resistencia. Revuelta popular y neoliberalismo autoritario en el Ecuador (pp. 309-330). Quito: CLACSO.

Cynthia suspende su competencia de fijar tarifas de transporte público en Guayaquil. (6 de octubre de 2019). La República. Obtenido de https://www.larepublica.ec/blog/2019/10/06/cynthia-suspende-competencia-fijar-tarifas-transporte-publico-guayaquil/.

Goffman, E. (2006). Frame Analysis: Los marcos de la experiencia (Introducción, pp. 1-21). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas/Siglo XXI.

González, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, (2), 79-88. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/158/15801212.pdf.

Grupo El Comercio y Ecuadoradio. (s.f.). Código deontológico. https://especiales.elcomercio.com/codigo_deontologico/codigo_deontologico.pdf.

Grijalva, A. (2008). El Estado plurinacional e intercultural en la constitución ecuatoriana del 2008. En Ibarra, H. (ed.). Ecuador debate (pp. 49-62). Quito: FLACSO.

Guerrero Cazar, F. y Ospina, P. (2003). El poder de la comunidad. Ajuste estructural y movimiento indígena en los Andes Ecuatorianos. Buenos Aires: CLACSO. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20110120124937/guerrero.pdf.

Hernández Sampieri, R. (2006). Metodologías de la investigación (6a ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf.

Ibarra, H. (2018). La rebelión de Daquilema (Yaruquíes-Chimborazo, 1871). Quito: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

Le Quang, M., Chávez, N. y Vizuete, D. (2020). El octubre plebeyo: cronología de doce días de movilización social. En Ramírez, F. (ed.). Octubre y el derecho a la resistencia. Revuelta popular y neoliberalismo autoritario en el Ecuador (pp. 53-85). Quito: CLACSO.

Ley Orgánica de Comunicación. (25 de junio de 2013). Quito: Asamblea. https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/ley_organica_comunicacion.pdf.

Moreno, S. (2014). Sublevaciones indígenas en la Audiencia de Quito. Desde comienzos del siglo XVIII hasta finales de la Colonia. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar/Corporación Editora Nacional.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. Buenos Aires: CLACSO.

Ragin, C. (1994). El uso de los métodos comparativos para estudiar la diversidad. En La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad (pp. 177-212). Bogotá: Siglo del Hombre Editores/SAGE.

Ramírez, F. (2009). El movimiento indígena y la reconstrucción de la izquierda en Ecuador: el caso del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País (PK). En Ospina, P., Kaltmeier, O. y Büschges, C. (eds.). Los Andes en movimiento (pp. 65-95). Quito: Corporación Editora Nacional.

Ramírez, F. (2020). Paro plurinacional, movilización del cuidado y la lucha política. Los signos abiertos de octubre. En Ramírez, F. (ed.). Octubre y el derecho a la resistencia. Revuelta Popular y neoliberalismo autoritario en el Ecuador (pp. 11-43). Quito: CLACSO.

Randazzo, F. (2012). Los imaginarios sociales como herramienta. Galicia: Universidad Santiago de Compostela.

Retamozo, M. y Stoessel, S. (2014). El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea. Estudios Políticos, (44), 13-34.

Ramón Valarezo, G. (1993). El regreso de los runas: la potencialidad del proyecto indio. Quito: COMUNIDEC/Fundación Interamericana. Obtenido de http://biblioteca.culturaypatrimonio.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149920.

Romero, D. (10 de octubre de 2019). Indígenas velaron a un manifestante y decidieron radicalizar sus protestas. El Comercio. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/indigenas-velaron-manifestante-radicalizacion-protestas.html#:~:text=Ind%C3%ADgenas%20velaron%20a%20un%20manifestante%20y%20decidieron%20radicalizar%20sus%20protestas,-5781&text=En%20la%20tarima%20del%20%C3%81gora,se%20mont%C3%B3%20una%20capilla%20ardiente.&text=Ese%20hecho%20fue%20el%20detonante,Ind%C3%ADgena%20decida%20radicalizar%20su%20protesta.

Salomón, F. (1980). Los señoríos étnicos de Quito en la época de los Incas. Quito: FLACSOAndes.

Valencia, A. (2004). Norbert Elías y la teoría del símbolo. Sociedad y Economía, (7), 135-157. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/996/99617647010.pdf.

Vásquez, J. (2020). Raza, migración y crisis: el lugar de la “venezolanización” en el paro nacional. En Ramírez, F. (ed.). Octubre y el derecho a la resistencia. Revuelta Popular y neoliberalismo autoritario en el Ecuador (pp. 287-305). Quito: CLACSO.

Villagómez Rodríguez, P. S. y Ramírez Paguay, E. L. (2018). Abordaje de la interculturalidad en la prensa ecuatoriana. En Herrero, J. y Trenta, M. (coords.). Comunicación y música: mensajes, manifestaciones y negocios (pp. 748-776). Universidad de La Laguna. Obtenido de http://www.revistalatinacs.org/18SLCS/2018_libro/039_Villa.pdf.

Villalva Salguero, T. F. y Villagómez Rodríguez, P. S. (2020). Comunicación intercultural: reflexiones sobre la visibilización indígena en medios impresos ecuatorianos. En Sánchez, R. y Ramírez, M. (eds.). Derechos a la comunicación: ética y competencias del comunicador (pp. 63-89). Quito: Abya Ayala.

Walsh, C. (2012). Interculturalidad crítica y (de)colonialidad: ensayos desde Abya Yala. Quito: Abya-Yala.

Publicado
2020-12-30
Como Citar
Perez, D. (2020). Representações na mídia impressa: Movimento indígena e greve nacional no Equador. Austral Comunicación, 9(2), 217-248. https://doi.org/10.26422/aucom.2020.0902.per
Seção
Artigos monográficos