Métricas y cuantificación del rendimiento individual de los periodistas

Un estudio en el interior de una sala de redacción

  • Lorena Retegui CONICET-UNQ
Palabras clave: score, algoritmos, periodistas, rutinas productivas, SEO, trabajo creativo

Resumen

El propósito de este artículo es mostrar las tensiones generadas en la producción de noticias, a partir de la aplicación de métricas e indicadores de contenido digital, en una de las principales instituciones periodísticas del país (La Nación). A través de entrevistas y observación participante, se reconstruye, por un lado, la expansión de diferentes sistemas de medición de consumo en el interior de la sala de redacción, entre 2009 y 2020, con énfasis en la descripción técnica del modelo algorítmico denominado Score. Por otro lado, se indaga en torno a las percepciones y experiencias de los periodistas respecto a esos cambios organizacionales.

Los hallazgos sugieren que, en la última década, La Nación introdujo en forma creciente diferentes sistemas de medición en los procesos de trabajo –con mayor intensidad en los últimos dos años–, en el marco del lanzamiento del modelo de pago para el contenido digital. Hubo periodistas que dijeron disfrutar del “enfoque métrico”. Sin embargo, la mayoría admitió situaciones de incertidumbre y frustración, afectación al “trabajo creativo” y control laboral, en tanto las métricas no solo se emplean para medir el consumo de la audiencia, sino también como herramienta de cuantificación del rendimiento individual de los periodistas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Albornoz, L. (2005). Los diarios online de información general: el caso de los grandes periódicos en español. (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
Alonso, P. (2007). Los lenguajes de oposición en la década de 1880. La Nación y El Nacional. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, 46, 35-46.
Ameigeiras, A. (2013). El abordaje etnográfico en la investigación social. En Vasilachis de Gialdino, I. (Ed.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 107-151). Buenos Aires: Gedisa
Anderson, C. W. (2011). Between creative and quantified audiences: Web metrics and changing patterns of newswork in local US newsrooms. Journalism, 12(5), 550-566.
Anderson, C. W. (2017). Newsroom Ethnography and Historical Context. En Boczkowski, P. y Anderson, C. W. (Eds.), Remaking the news. Essays on the Future of Journalism Scholarship in the Digital Age (pp. 61-79). Cambridge, MA: The MIT Press.
Banks, M. y Hesmondhalgh, D. (2009). Looking for work in creative industries policy. International Journal of Cultural Policy, 15(4), 415-430.
Becerra, M. (2015). De la concentración a la convergencia. Políticas de medios en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Paidós.
Becerra, M. (2018). Euforia y depresión. El ocaso del gran diario argentino. LetraP. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de https://www.letrap.com.ar/nota/2018-4-4-11-48-0-euforia-y-depresion-el-ocaso-del-gran-diario-argentino
Becerra, M. (15 de diciembre de 2019). Nuevos medios, agenda vieja. LetraP. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de https://www.letrap.com.ar/nota/2019-12-15-10-43-0-nuevos-medios-agenda-vieja
Becerra, M. y Mastrini, G. (2018). La concentración infocomunicacional en América Latina (2000-2015): Nuevos medios y tecnologías, menos actores. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes y Observacom.
Blaustein, E. y Zubieta, M. (1998). Decíamos ayer. La prensa argentina durante el proceso. Buenos Aires: Colihue.
Boczkowski, P. (2004). Digitizing the News: Innovation in Online Newspapers. Cambridge, MA: The MIT Press.
Boczkowski, P. (2010). News at work: Imitation in an age of information abundance. Chicago: The University of Chicago Press.
Boczkowski, P. y Anderson, C.W. (2017). Remaking the news. Essays on the Future of Journalism Scholarship in the Digital Age. Cambridge, MA: The MIT Press.
Boczkowski, P. y Mitchelstein. E. (2013). The News Gap. When the Information Preferences of the Media and the Public Divergence. Cambridge, MA: The MIT Press.
Boczkowski, P. y Mitchelstein. E. (2019). Qué medios y plataformas digitales lideran el consumo de noticias en Argentina. Infobae. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de https://www.infobae.com/sociedad/2019/06/11/que-medios-y-plataformas-digitales-lideran-el-consumo-de-noticias-en-argentina/
Boczkowski, P. y Mitchelstein, E. (s.d.). La tiranía del click. Quién marca la agenda informativa. Revista Anfibia. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de http://revistaanfibia.com/ensayo/la-tirania-del-click/
Bolaño, C. (2013). Industria cultural, información y capitalismo. Barcelona: Gedisa.
Bunce, M. (2017). Management and resistance in the digital newsroom: Making news at the Reuters newswire. Journalism, 20(7), 1-16. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1464884916688963?journalCode=joua
Calcagno, N. (2019). El futuro ya llegó. Info135. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de https://info135.com.ar/2019/05/04/por-natalia-calcagno-el-futuro-ya-llego/
Dantas, M. (2006). Informação e trabalho no capitalismo contemporáneo. Revista da Sociedade Brasileira de Economia Politica, 19, 44-72. Obtenido el 18 de mayo de 2020 de https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-64452003000300002&script=sci_arttext
De La Torre, L. y Téramo. M. T. (2005). Medición de la calidad periodística: la información y su público. Doxa Comunicación, 3, 173-185. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de https://repositorioinstitucional.ceu.es/handle/10637/5969
De Mateo, R., Bergés, L. y Sabater, M. (2009). Gestión de empresas de comunicación. Sevilla: Comunicación Social. Ediciones y Publicaciones.
Dick, M. (2011). Search Engine Optimization in UK News Production. Journalism Practice, 5(4), 462-477.
Ferrer-Conill, R. (2017). Quantifying journalism? A study on the use of data and gamification to motivate journalists. Television & New Media, 18(8), 706-720. doi: 10.1177/1527476417697271
Gans, H. (1979). Deciding what’s news: A study of CBS Evening News, NBC Nightly News, Newsweek and Time. Nueva York: Vintage.
García Avilés, A., Carvajal, M., Kaltenbrunner, A. y Kraus, D. (2009). Integración de redacciones en Austria, España y Alemania: modelos de convergencia de medios. Anàlisi, 38. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de https://ddd.uab.cat/record/51436
Garnham, N. (2011). De las industrias culturales a las creativas. Análisis de las implicaciones en el Reino Unido. En Bustamante, E. (Ed.), Industrias creativas. Amenazas sobre la cultura digital (pp. 21-48). Barcelona: Gedisa.
Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.
Hesmondhalgh, D. y Baker, S. (2011). Creative Labour. Media work in three cultural industries. Estados Unidos: Routledge.
Hindman, M. (2017). Journalism Ethics and Digital Audience Data. En Boczkowski, P. y Anderson, C. W. (Eds.), Remaking the news. Essays on the Future of Journalism Scholarship in the Digital Age (pp. 177-193). Cambridge, MA: The MIT Press.
Instituto Verificador de Circulación (IVC) (2019). BoletínXPress, Noviembre 2019. Buenos Aires, Argentina. Obtenido el 6 de enero de 2020 de http://www.ivc.org.ar/
La Nación (2017). “Cambios en la redacción de La Nación”. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de https://www.lanacion.com.ar/sociedad/cambios-en-la-redaccion-de-la-nacion-nid2024507
Lee, E. J. y Tandoc, E. (2019). When News Meets the Audience: How Audience Feedback Online Affects News Production and Consumption. Human Communication Research, 43, 436-449
Luchessi, L. (2009). Migrantes, pobres y excluidos: El rol de la prensa de un otro criminalizado. (Tesis doctoral). Universidad de Belgrano.
MacGregor, P. (2007). Tracking the online audience. Metric data start a subtle revolution. Journalism, 8(2), 280-298.
Masip, P., Díaz-Noci, J., Domingo, D., Micó, J. y Salaverría, R. (2010). Investigación internacional sobre ciberperiodismo: hipertexto, interactividad, multimedia y convergencia. El profesional de la información, 19(6), 568-576. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2010/noviembre/02.html
Mastrini, G. (2017). Economía política de la comunicación e industrias culturales: apuntes sobre su vigencia actual. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 2(5), 139-148. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de http://www.usc.es/revistas/index.php/ricd/article/view/3754
O’Connor, J. (2011). Las industrias creativas y culturales: una historia crítica. Ekonomíaz, 78, 24-47.
O’Neil, C. (2017). Weapons of Math Destruction. How big data increases inequality and threatens democracy. Nueva York: Broadway Books.
Penrod, J., Bray Preston, D., Cain, R. y Starks, M. (2003). A discussion of Chain Referral As a Method of Sampling Hard-to-Reach populations. Journal of Transcultural Nursing, 14(2), 100-107. doi: 10.1177/1043659602250614
Petre, C. (2015). The traffic factories: Metrics at Chartbeat, Gawker Media and The New York Times. Tow Center for Digital Journalism.
Pinch, T. y Bijker, W. (1984). The Social Construction of Facts and Artefacts: Or How the Sociology of Science and the Sociology of Technology Might Benefit Each Other. Social Studies of Science, 14(3), 399-441.
Raimondo Anselmino, N. (2012). Un repaso por los estudios sobre la prensa online en el ámbito académico nacional. Question, 1(33), 235-248. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1355
Restrepo, E. (2016). Etnografías, alcances, técnicas y éticas. Bogotá: Envión Editores.
Retegui, L. (2017a). Los procesos de organización del trabajo en la redacción de un diario. Un estudio a partir del diario La Nación, en el contexto digital (1995-2013). (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Quilmes. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/838/TD_2017_retegui_010.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Retegui, L. (2017b). “¿Convergencia o divergencia? Tensiones alrededor de los procesos de trabajo en el diario La Nación (2009-2013)”. Divulgatio, 4, 89-103. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de http://revistadivulgatio.web.unq.edu.ar/?entradas-ejemplares=convergencia-o-divergencia-tensiones-alrededor-de-los-procesos-de-trabajo-en-el-diario-la-nacion-2009-2013
Roldán, M. (2010a). Codifying “Creative Work and Labor and Contemporary Informational Capitalism. Implications for Development. En Ruiz-Ben, E. (Ed.), Internationale Arbeitsräume (pp. 225-257). Friburgo: Centaurus Verlag & Media KG.
Roldán, M. (2010b). Trabajo creativo y producción de contenidos televisivos en el marco del capitalismo informacional contemporáneo. Reflexiones sobre el caso argentino. En Sel, S. (Ed.), Políticas de comunicación en el capitalismo contemporáneo. América Latina y sus encrucijadas (pp. 69-98). Buenos Aires: CLACSO. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5579.dir/pcomun2.pdf
Roldán, M. (2014). Producción de contenidos informáticos poiéticos conexos a las industrias culturales. Implicaciones para el desarrollo: Argentina (2003-2012). En Dantas, M. (Ed.), Avances en los procesos de democratización de la comunicación en América Latina (pp. 45-86). Río de Janeiro: Colección Grupos de Trabajo CLACSO.
Salaverría, R. (2016). Ciberperiodismo en Iberoámerica. Madrid: Ariel.
Salaverría, R. y Negredo, S. (2008). Periodismo integrado. Convergencia de medios y reorganización de redacciones. Barcelona: Editorial Sol90.
Sidicaro, R. (1993). La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación (1909-1989). Buenos Aires: Sudamericana.
Singer, J. (2011). Community Service: Editor Pride and User Preference on Local Newspaper Websites. Journalism Practice, 5(6), 623-642.
Tandoc, E. (2014). Journalism is twerking? How web analytics is changing the process of gatekeeping. New Media & Society, 16, 559-575.
Tandoc, E. (2015). Why web analytics click: Factors affecting the ways journalists use audience metrics. Journalism Studies, 16, 782-799.
Tremblay, G. (2011). Industrias culturales, economía creativa y sociedad de la información. En Albornoz, L. (Ed.), Poder, medios, cultura. Una mirada crítica desde la Economía Política de la Comunicación (pp. 109-138). Buenos Aires: Paidós.
Ulanovsky, C. (2005) [1995]. Paren las rotativas. Diarios, revistas y periodistas (1970-2000). Buenos Aires: Planeta.
Usher, N. (2013). Al Jazeera English Online. Digital Journalism, 1(3), 335-351. doi: 10.1080/21670811.2013.801690
Voicu, M. y Babonea, A. (2011). Using the snowball method in marketing research in hidden population. International conference: CKS - Challenges of the Knowledge Soc, 341-1351. Obtenido el 12 de marzo de 2020 de http://connection.ebscohost.com/c/articles/61066475/usingsnowballmethod-marketing-research-hidden-populations
Williams, R. (1974) [2011]. Televisión. Tecnología y forma cultural. Buenos Aires: Paidós.
Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. Barcelona: Paidós.
Zallo, R. (1988). Economía de la comunicación y la cultura. Madrid: Akal.
Zallo, R. (2007). La Economía de la cultura (y de la comunicación) como objeto de estudio. ZER-Revista de Estudios de Comunicación, 22, 215-234. Obtenido de http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/3682
Zallo, R. (2011). Estructuras de la comunicación y de la cultura. Políticas para la era digital. Barcelona: Gedisa.
Zamith, R. (2018). Quantified Audiences in News Production. Digital Journalism, 6(4), 418-435. doi: 10.1080/21670811.2018.1444999
Publicado
2020-07-01
Cómo citar
Retegui, L. (2020). Métricas y cuantificación del rendimiento individual de los periodistas: Un estudio en el interior de una sala de redacción. Austral Comunicación, 9(1), 45-67. https://doi.org/10.26422/aucom.2020.0901.ret
Sección
Artículos Libres