Modelos delincuenciales y narrativas mediáticas sobre el delito

Los diarios argentinos Clarín y Crónica durante el período 1976-1979

  • María Paula Gago Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad de Buenos Aires, Argentina
Palabras clave: Argentina, dictadura, delincuencia, control social, prensa periódica

Resumen

En el presente artículo se retoman aspectos parciales de un conjunto de problemáticas abordados en un estudio precedente, sobre los modos de construcción de la noticia policial en la prensa gráfica durante la última dictadura cívico militar ocurrida en Argentina (1976-1983). Y su objetivo es exponer y explicar qué modelos delincuenciales y también qué núcleos argumentativos desarrollaron, durante el período 1976-1979, dos diarios argentinos de circulación nacional –Clarín y Crónica– en torno a los métodos represivos y de control social absolutos practicados en ese entonces. Los resultados obtenidos muestran que en la superficie redaccional de los medios estudiados coexistían tres modelos delincuenciales, en función de los cuales se desarrollaron dos narrativas opuestas pero complementarias, que resultaban favorables a una vigilancia estricta.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acuña, C. y Smulovitz, C. (1995). “Militares en la transición argentina: del gobierno a la subordinación constitucional”. En Acuña, C. et al. Juicio, castigos y memorias. Derechos humanos y justicia en la política argentina (pp. 19-99). Buenos Aires: Nueva Visión.

Angenot, M. (2010). “El discurso social: problemática de conjunto”. En Los discursos sociales. Los límites históricos de lo pensable y lo decible (pp. 21-49). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Artese, M. y Gielis, L. (2014). La protesta durante el primer kirchnerismo (2003-2004): hechos y declaraciones según los diarios La Nación y Clarín. Estudios, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, 32. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/11584.

Artese, M. y Roffinelli, G. (2007). Responsabilidad civil y genocidio: acciones y declaraciones públicas durante el Operativo Independencia. Buenos Aires: Tientos Editora. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/iigg–uba/20110610042027/respcivil_gen ocidio.pdf .

Avellaneda, A. (1986). Censura, autoritarismo y cultura: Argentina 1960-1983/1. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Blaustein, E. y Zubieta, M. (1999). Decíamos Ayer. La prensa argentina bajo el proceso. Buenos Aires: Colihue.

Borrat, H. (1989). El periódico, actor político. Barcelona: Gustavo Gili.

Borrelli, M. (2008a). El diario de Massera. Historia y política editorial de Convicción: “la prensa del proceso”. Buenos Aires: Koyatun.

Borrelli, M. (2008b). Hacia el “final inevitable”. El diario Clarín y la “caída” del gobierno de Isabel Perón (1975-1976). (Tesis de maestría en Comunicación y Cultura). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (mimeo).

Borrelli, M. (2011). Una “batalla ganada”: Clarín y la compra de Papel Prensa (1976-1978). En Saborido, J. y Borrelli, M. (Comp.), Voces y silencios: la prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983) (pp. 19-53). Buenos Aires: Eudeba.

Borrelli, M. (2016). Por una dictadura desarrollista. Clarín frente a los años de Videla y Martínez de Hoz (1976-1981). Buenos Aires: Biblos.

Bourdieu, P. (1997). Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.

Brunetti, P. M. (2011). “Crónica roja y sensacionalismo: maneras de hacer, maneras de Ver”. En Revista Oficios Terrestres, 1(26), 1-17. Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/657.

Caimari, L. (Comp) (2007). La ley de los profanos. Delito, justicia y cultura en Buenos Aires (1870-1940). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Caimari, L. (2012). Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Canelo, P. (2009). El proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone. Buenos Aires: Prometeo.

Canelo, P. (2016). La política secreta de la última dictadura argentina (1976-1983). Buenos Aires: Edhasa.

Canitrot, A. (1980). La disciplina como objetivo de la política económica. Un ensayo sobre el programa económico del gobierno argentino desde 1976. Desarrollo Económico. 19(76), 453-475. doi: https://doi.org/10.2307/3466561.

Casabona, G. L. (2013). Clarín y La Nación en la construcción de representaciones sobre el “enemigo interno” en tiempos de autoritarismo, violencia y represión (1969). Trabajo presentado en VII Jornadas de Jóvenes Investigadores, del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires.

Casola, N. (2015). La militancia del PCA durante la última dictadura en Argentina. Un análisis sobre la producción, circulación y recepción de la línea partidaria. Aletheia, 5(10). Recuperado de http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero–10/pdfs/Casola–%20Ok.pdf, 1-16.

Cavarozzi, M. (2006). Autoritarismo y democracia (1955-2006). Buenos Aires: Ariel.

De Riz, L. (1986). Retorno y derrumbe. El último gobierno peronista. Buenos Aires: Hyspamerica.

Díaz, C. L. (2002). La cuenta regresiva. Buenos Aires: La Crujía.

Díaz, C. L., Giménez, M. y Passaro, M. M (2004). Cuando ni los “objetivos” ni los “plazos” respetaron la libertad de expresión. La legislación entre 1976-1981. Anuario de investigaciones 2003, La Plata: Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, 116-126.

Díaz, C. L. y Passaro, M. M. (2009). “Papel prensa y la dictadura. Una historia de silencios, alianzas y oposiciones”. En Verano, A. (Ed.). Medios de comunicación en la Argentina: diagnóstico y prospectiva (pp. 139-163), La Plata: Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.

Díaz Noci, J. (1995). Manual de redacción periodística: géneros informativos. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Fray Mocho (José S. Álvarez) (2003). Memorias de un vigilante (1° parte). Biblioteca Virtual Universal. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/88756.pdf .

Ford, A. y Longo Elía, F. (1999). “La exasperación del caso. Algunos problemas que plantea el creciente proceso de narrativización de la información de interés público”. En Ford, A.: La marca de la bestia. Identificaciones, desigualdades e infoentretenimiento en la sociedad contemporánea (pp. 245-288), Buenos Aires: Norma.

Ford, A., Martini, S. y Mazziotti, N. (1996). Construcciones de la información en la prensa argentina sobre el tratado del Mercosur. En García Canclini, N. (Coord.). Culturas en globalización (pp. 177-214), Caracas: Nueva Sociedad/CNCA/CLACSO.

Foucault, M. (1985). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI.

Gago, M. P. (2015). Una historia de subversivos, asesinos y ladrones de gallinas. La noticia policial en la prensa gráfica de circulación nacional durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976-1983). (Tesis de doctorado en Ciencias Sociales). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (mimeo).

García, H. R. (1997). Cien veces me quisieron matar. Buenos Aires: Planeta.

Garland, D. (2005). La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Barcelona: Gedisa.

Gasparini, J. (2007). David Graiver. El banquero de los Montoneros. Buenos Aires: Norma.

Gociol, J. e Invernizzi, H. (2002). Un golpe a los libros. Buenos Aires: Eudeba.

Groisman, E. (2001). Utilización del derecho en la dictadura de la junta militar. Espacios de crítica y producción, 27/28. Recuperado de https://es.scribd.com/document/327117881/Groisman–E–Utilizacion–Del–Derecho–en–La–Ultima–Dictadura–Militar, 10-19.

Izaguirre, I. et al. (2009). Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina. 1973-1983. Antecedentes. Desarrollo. Complicidades. Buenos Aires: Eudeba.

Kessler, G. (2004). Anexo. Las teorías sobre el delito. En Kessler, G. Sociología del delito amateur (pp. 267-292), Buenos Aires: Paidós.

Llonto, P. (2003). La noble Ernestina. El misterio de la mujer más rica del país. Buenos Aires: Astralib.

Lorenz, F. G. (2017). Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al Jefe de Policía Federal. Buenos Aires: Sudamericana.

Ludmer, J. (1999). El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires: Perfil.

Mangone, C. (1996). Dictadura, cultura y medios. Causas y Azares, 4, 39-46.

Marín, J. C. (1996). Los hechos armados. Argentina 1973-1976. La acumulación primitiva del genocidio. Buenos Aires: Ediciones P.I.CA.SO./La Rosa Blindada.

Marroquín Parducci, A. (2007). Indiferencias y espanto. Relatos de jóvenes y pandillas en la prensa escrita de Guatemala, El Salvador y Honduras. En Rey, G. (Coord.). Los relatos periodísticos del crimen. Cómo se cuenta el delito en la prensa Latinoamericana (pp. 55-91), Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación Friedrich Ebert

Stiftung.

Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires: Norma.

Martini, S. (2007). La prensa gráfica argentina: reflexiones sobre la calidad periodística, la información “socialmente necesaria” y la participación ciudadana en las agendas sobre el delito. En Foro de Periodismo Argentino (Ed.), Periodismo de calidad: debates y desafíos (s/d), Buenos Aires, La Crujía. Recuperado de https://criminologiacomunicacionymedios.files.wordpress.com/2013/08/agendas-sobreel-delito-martini.pdf .

Martini, S. y Gobbi, J. (1998). “Agendas públicas y agendas periodísticas”. Documento de la cátedra de Comunicación II. Carrera de Ciencias de la Comunicación. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Martini, S. y Luchessi, L. (2004). Los que hacen la noticia. Periodismo, información y poder. Buenos Aires: Biblos.

Martini, S. y Pereyra, M. (Ed). (2009). La irrupción del delito en la vida cotidiana. Buenos Aires: Biblos.

Mestman, M. (1992). Estado y sistema de medios en Argentina 1966-1976. Buenos Aires: Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (mimeo).

Mochkofsky, G. (2004). Timerman. El periodista que quiso ser parte del poder (1923-1999). Buenos Aires: De Bolsillo.

Muraro, H. (1987). La comunicación masiva durante la dictadura militar y la transición democrática en la Argentina 1973-1986. En Landi, O. (Comp). Medios, transformación cultural y política (pp. 15-45), Buenos Aires: Legasa. Novaro, M. y Palermo, V. (2003). La Dictadura Militar 1976/1983. Buenos Aires: Paidós.

Oliveira, A. y Tiscornia, S. (1997). Estructura y práctica de las policías en la Argentina. Las redes de ilegalidad. Documentos de Trabajo. Buenos Aires: Centro de Estudios Legales y Sociales. Recuperado de http://www.cels.org.ar/common/documentos/control_democratico2.pdf .

Paz, M. L. (2003). Movimiento de sacerdotes para el tercer mundo, la otra iglesia (República Argentina 1967-1976). (Trabajo final de grado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.571/te.571.pdf .

Pereyra, M. (2013). Política, discurso y prensa popular: la figura del “enemigo interno” (1916-1930; 1943-1946 y 1969). Trabajo presentado en Jornadas de la Carrera de Ciencias de la Comunicación “Comunicación y Ciencias Sociales. Legados, diálogos, tensiones y desafíos”, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Postolski, G. y Marino, S. (2006). Relaciones peligrosas: los medios y la dictadura entre el control, la censura y los negocios. Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación, 8(21), Recuperado de http://seer.ufs.br/index.php/eptic/article/viewFile/299/286.

Rússovich, R. M. B. de, y Lacroix, M. L. (1986). “Los grandes diarios”. En Mendelevich, P. et al. Crónicas del periodismo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, Col. Cuadernos de Historia Popular Argentina, 11.

Ruiz, A. y Albertini, E. (2008). Fuentes Periodísticas: concepto, clasificación y modos de uso. En Tram(p)as de la Comunicación y la Cultura, 60, La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de la Plata,14-25.

Saborido, J. y Borrelli, M. (Coord.) (2011). Voces y Silencios: prensa y política durante la dictadura militar (1976-1983). Buenos Aires: Eudeba.

Saítta, S. (1998). Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920. Buenos Aires: Sudamericana.

Schindel, E. (2012). La desaparición a diario. Sociedad, prensa y dictadura (1975-1978). Villa María: Eduvim.

Sidicaro, R. (1996). El régimen autoritario de 1976: refundación frustrada y contrarrevolución exitosa. En Quiroga, H. y Tcach, C. (Comp). A veinte años del golpe. Con memoria democrática (pp. 9-26), Rosario: Homo Sapiens.

Sivak, M. (2013). Clarín, el gran diario argentino. Una historia. Buenos Aires: Planeta.

Sivak, M. (2015). Clarín. La era Magnetto. Buenos Aires: Planeta.

Steimberg, O. (1987). Prensa amarilla/prensa blanca: notas sobre una conocida y no definida oposición de géneros. En Rivera, J. y Romano, E., Claves del periodismo argentino actual (pp. 149-159), Buenos Aires: Tarso.

Steimberg, O. (2000). Naturaleza y cultura en el ocaso (triunfal) del periodismo amarillo. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 5, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 235-240.

Ulanovsky, C. (2005). Paren las rotativas. Diarios, revistas y periodistas. Tomos I y II. Buenos Aires: Emecé.

Van Dijk, T. A. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Buenos Aires: Paidós.

Van Dijk, T. A. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós.

Varela, M. (2001). Los Medios de Comunicación durante la Dictadura: Silencio, Mordaza y “Optimismo”. Revista Todo es Historia, Buenos Aires, 404, 50-63.

Vázquez, E. (1985). La última. Origen, apogeo y caída de la dictadura militar. Buenos Aires: Eudeba.

Verón, E. (1985). El análisis del “Contrato de Lectura”, un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media. Les Medias: Experiences, recherches actuelles, aplications, París: Institut de Recherches et d’Etudes Publicitaires.

Vezzetti, H. (2002). Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Vitale, A. (2015). ¿Cómo pudo suceder? Prensa escrita y golpismo en la Argentina (1930-1976). Buenos Aires: Eudeba.

Voloshinov, V. (1976). Marxismo y filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.

Wolf, M. (1991). La investigación de la comunicación de masas. Críticas y perspectivas. Barcelona: Paidós.

Yannuzzi, M. A. (1996). Política y dictadura. Rosario: Fundación Ross.

Publicado
2017-12-15
Cómo citar
Gago, M. P. (2017). Modelos delincuenciales y narrativas mediáticas sobre el delito: Los diarios argentinos Clarín y Crónica durante el período 1976-1979. Austral Comunicación, 6(2), 305-342. https://doi.org/10.26422/aucom.2017.0602.gag
Sección
Artículos Libres