El periódico como campo de tensiones

Un análisis del despliegue informativo y publicitario

  • Esteban Andrés Zunino Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
Palabras clave: hueco informativo, conflicto agrario, publicidad, conflictos sociales, agenda setting, Argentina, periódicos

Resumen

El objetivo general del presente trabajo es analizar y operacionalizar el concepto de hueco informativo a partir del estudio de la cobertura mediática del conflicto entre el gobierno argentino y las principales corporaciones agrarias del país en 2008. Se desplegó un análisis de contenido cuantitativo sobre los 384 ejemplares publicados por los diarios Clarín, La Nación y Página/12 durante los 128 días de contienda. Los resultados del trabajo empírico demostraron, además de una alta relevancia del caso en la agenda mediática, la existencia de una fuerte competencia entre los contenidos informativos y publicitarios. En ese sentido, se sostiene que el hueco informativo no debe ser considerado como un compartimento estanco, puesto que es habitualmente condicionado por el contenido publicitario, factor central del financiamiento de las empresas periodísticas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Albornoz, L. (2006). Periodismo digital: los grandes diarios en la red. Buenos Aires: Ediciones La Crujía.

Amadeo, B. (2008). Framing: modelo para armar. En: Baquerín de Riccitelli, M. T. (ed.). Los medios ¿aliados o enemigos del público? (p. 183-281). Buenos Aires: EDUCA.

Amado, A. & Rotelli, N. (2011). La investigación de medios en situaciones de conflicto: supuestos y aportes. Ponencia presentada en el 10° Congreso nacional de ciencia política, “Democracia, integración y crisis en el nuevo orden global: tensiones y desafíos para el análisis político”. Córdoba: Sociedad Argentina de Análisis Político.

Aruguete, N. (2011). Los medios y la privatización de ENTel. Berlin: Editorial Académica

Española.

Aruguete, N. (2015). El poder de la agenda: política, medios y público. Buenos Aires: Biblos.

Barsky, O. & Dávila, M. (2008). La rebelión del campo: historia del conflicto agrario

argentino. Buenos Aires: Sudamericana.

Barsky, O. & Gelman, J. (2009). Historia del agro argentino: desde la conquista hasta

comienzos del siglo XXI. Buenos Aires: Sudamericana.

Becerra, M. & López, S. (2009). La contienda mediática: temas, fuentes y actores en la

prensa por el conflicto entre el gobierno y las entidades del campo argentino en 2008. Revista de ciencias sociales, 2da. época, 16, p. 9-30.

Brosius, H. B. & Kepplinger, H. M. (1992). Beyond agenda-setting: the influence of partisanship and television reporting on the electorate’s voting intentions. Journalism & Mass Communication Quarterly, 69 (4), p. 893-901.

Budd, R. W. (1964). U.S. news in the press down under. Public opinion quarterly, 28 (1), p. 39-56.

Casermeiro de Pereson, A. (2004). Los medios en las elecciones: la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: EDUCA.

Colle, R. (2011). El análisis de contenido de las comunicaciones (9º ed.). La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social.

Cremonte, J. P. (2010). Cada cual atiende su juego: la construcción del conflicto entre el Gobierno Nacional y las entidades agropecuarias en Clarín, La Nación y Página/12. En: Aronskind, R. & Vommaro, G. (eds.). Campos de batalla: las rutas, los medios y las plazas en el nuevo conflicto agrario (p. 227-266). Buenos Aires: Prometeo; Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Dader, J. L. (1992). La canalización o fijación de la “agenda” por los medios. En: A. Muñoz Alonso, A.; Monzón, J. I.; Rospir, J. & Dader, J. L. (eds.). Opinión pública y comunicación política (p. 294-318). Madrid: EUDEMA.

Gutiérrez Coba, L. (2001). Temas de interés para los periódicos de prestigio: el caso de El País (España ) y El Espectador (Colombia ). ZER, 6 (1), p. 131-157.

Igartua, J. J., Muñiz, C. & Cheng, L. (2005). La inmigración en la prensa española: aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría del encuadre noticioso. Migraciones, 17, p. 143-181.

Kiousis, S. (2004). Explicating media salience: s factor analysis of New York Times issue

coverage during the 2000 U. S. presidential election. Journal of communication, 54 (1), p. 71-87.

Kiousis, S. & McCombs, M. (2004). Agenda-setting effects and attitude strength: political figures during the 1996 presidential election. Communication research, 31 (1), p. 36-57.

Koziner, N. & Zunino, E. (2013). La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina: un análisis comparativo entre los principales diarios del país. Global media journal México, 10 (19), p. 1-25.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Buenos Aires: Paidós.

Lazarsfeld, P. & Merton, R. (1948). Comunicación de masas, gusto popular y acción social organizada. En: Muraro, H (ed.). La comunicación de masas (p. 77-93). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Martini, S. (2007). Argentina, prensa gráfica, delito e inseguridad. En: Rey, G. (ed.). Los relatos periodísticos del crimen (p. 21-54). Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung; Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.

McCombs, M. (1992). Explorers and surveyors: expanding strategies for agenda-setting

research. Journalism & mass communication quarterly, 69 (4), p. 813-824.

McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y el conocimiento. Barcelona: Paidós Ibérica.

McCombs, M. & Shaw, D. (1972). The agenda-setting function of the mass media. Public opinion quarterly, 36, p. 176-187.

McQuail, D. (1992). La acción de los medios: los medios de comuniación y el interés público. Buenos Aires: Amorrortu.

Novaro, M.; Bonvechi, A. & Cherny, N. (2014). Los límites de la voluntad: los gobiernos

de Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner. Buenos Aires: Ariel.

Odriozola Chené, J. (2012). Cibermedios y “agenda-setting”: la configuración de la agenda mediática internacional. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18 (1), p. 157-171.

Pride, R. A. (1995). How activists and media frame social problems: critical events versus performance trends for schools. Political communication, 12 (1), p. 5-26.

Sidicaro, R. (1998). Consideraciones a propósito de las ideas del diario La Nación. En: Wainterman, C. & Sautu, R. (eds.). La trastienda de la investigación (p. 79-96). Buenos Aires: Lumiere.

Ulanovsky, C. (1997). Paren las rotativas: historia de los grandes diarios, revistas y periodistas argentinos. Buenos Aires: Espasa Calpe.

Weaver, D.; McCombs, M. & Shaw, D. L. (2004). Agenda-setting research: issues, attributes, and influences. En su: Handbook of political communication research (p. 257-282). New York: Lawrence Erlbaum Associates.

Wolf, M. (1987). La investigación en la comunicación de masas: crítica y perspectivas (3a. ed.). Buenos Aires: Paidós.

Wright, C. R. (1959). Mass communication: a sociological perspective (2nd ed.). New York: Random House.

Zallo, R. (1998). Economía de la comunicación y la cultura. Madrid: Akal.

Zhu, J. (1992). Issue competition and attention distraction: a zero-sum theory of agenda-setting. Journalism & Mass Communication Quarterly, 69 (4), p. 825-836.

Zunino, E. (2013). La cobertura mediática de las elecciones presidenciales de 2011 en

Argentina: un estudio sobre las agendas de los principales diarios del país. Temas de comunicación, (25), p. 90-104.

Zunino, E. (2015). La relevancia de las noticias en la prensa gráfica: una reflexión teórico metodológica a partir del análisis del conflicto entre las corporaciones agrarias y el gobierno argentino en 2008. Comunicación y sociedad (Guadalajara), 25, p. 127-156.

Publicado
2016-12-15
Cómo citar
Zunino, E. A. (2016). El periódico como campo de tensiones: Un análisis del despliegue informativo y publicitario. Austral Comunicación, 5(2), 183-204. https://doi.org/10.26422/aucom.2016.0502.zun
Sección
Artículos Libres