Radiografía de la conversación digital en elecciones afectadas por violencia política e inseguridad

  • Caroline Avila Universidad de Cuenca
  • Saudia Levoyer Universidad Andina Simón Bolivar
Palabras clave: Campañas electorales, violencia política, conversación digital, redes sociales, comunicación política, Ecuador

Resumen

Tras la crisis política, agudizada por niveles de violencia nunca registrados en la historia del Ecuador, el presidente Guillermo Lasso decretó la terminación anticipada del período legislativo y presidencial, proceso conocido como "muerte cruzada", para convocar a elecciones generales anticipadas el 20 de agosto de 20231. La campaña sufrió un quiebre a partir del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023. La noticia, que acaparó titulares a escala nacional e internacional, provocó una intensa conversación social en las diferentes redes sociales con impacto en los electores dado que se incrementó el nivel de indecisión. En este estudio se realizó una radiografía de esa conversación digital durante los siete días siguientes a partir del punto de inflexión que significó el magnicidio, con la finalidad de entender los encuadres de la conversación y los niveles de connotación posibles en el contexto de una temática que se presta a la polisemia, la redundancia y la fragmentación. Con los datos obtenidos de las redes sociales, gracias al software "Social Scan" de Golden Cía., se analizaron diferentes categorías como el número de posteos, el tamaño de la audiencia alcanzada, el porcentaje de polarización del sentimiento, complementados con elementos como términos clave, emoticones y verbos. Los resultados ratifican el impacto que provocó ese momento en la campaña al contrastar los temas de conversación con las preferencias electorales, la relevancia de la inseguridad, el relato sobre la búsqueda de culpables y, posteriormente, en el marco del debate presidencial, el efecto en la relevancia de unas candidaturas por sobre otras. Se resalta el valor del análisis de la conversación digital en la comprensión del comportamiento estratégico de las campañas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Saudia Levoyer, Universidad Andina Simón Bolivar

Doctora en Comunicación e Información Contemporánea. Docente-investigadora en la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.  Es directora del Doctorado en Comunicación y de la Maestría en Comunicación Política, Investiga en Comunicación y medios. Ha ejercido el periodismo por más de 30 años en los principales medios del Ecuador. 

Citas

Basabe-Serrano, S., Moncagatta, P., Orces, D. y Pachano, S. (2024). Pulso de la democracia en Ecuador. Barómetro de las Américas, Participación Ciudadana, Usaid, Vanderbilt University.

Benoit, W., Hansen, G., & Verser, R. (2003). A meta-analysis of the effects of viewing U.S. presidential debates. Communication Monographs, 70, 335-350. https://doi.org/10.1080/0363775032000179133.

Blumler, JG. y Kavanagh, D. (1999). The Third Age of Political Communication: Influences and Features, Political Communication, 16(3), 209–230. https://doi.org/10.1080/105846099198596

Calvo, E. y Aruguete, N. (2020). Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales. Siglo Veintiuno Editores.

Cantú, F., y Carreras, M. (2023). Presidential Debates and Electoral Preferences in Weakly Institutionalised Democracies: Evidence From 32 Latin American Elections. Journal of Politics in Latin America, 15, 239 - 261. https://doi.org/10.1177/1866802X231213668.

Celi, S. (9 de agosto de 2023). Según encuestas, la única certeza es que el correísmo encabeza lid presidencial. Primicias.ec. https://www.primicias.ec/noticias/elecciones-presidenciales-2023/encuestas-electorales-candidatos-intencion-voto/#:~:text=Antes%20del%20asesinato%20del%20candidato,el%20d%C3%ADa%20de%20las%20elecciones.

Durán Barba, J. (11 de noviembre de 2023). El debate del fin del mundo. Perfil. https://www.perfil.com/noticias/columnistas/el-debate-del-fin-del-mundo-por-jaime-duran-barba.phtml

Fiscalía investiga denuncia de candidatos y nexos con narcotráfico, dice asambleísta. (13 de enero de 2023). El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/fiscalia-investiga-denuncia-candidatos-narcotrafico-villavicencio.html

Gredel, E. (2017). Digital discourse analysis and Wikipedia: Bridging the gap between Foucauldian discourse analysis and digital conversation analysis. Journal of Pragmatics, 115, 99-114. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2017.02.010

Indígenas de Ecuador niegan acusación del presidente que se financiaron con el narco. (10 de julio de 2022). France 24. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220709-ind%C3%ADgenas-de-ecuador-niegan-acusaci%C3%B3n-del-presidente-que-se-financian-con-el-narco

Izotova, N., Polishchuk, M., & Taranik-Tkachuk, K. (2021). Discourse analysis and digital technologies: (TikTok, hashtags, Instagram, YouTube): universal and specific aspects in international practice. Revista Amazonia Investiga. https://doi.org/10.34069/ai/2021.44.08.19.

Jiang, L. (2019). Discourse and Digital Practices: Doing Discourse Analysis in the Digital Age. Open Journal of Modern Linguistics. https://doi.org/10.4236/OJML.2019.92009

Juárez Gámiz, J. (2021). Redes sociales y conversación pública en tiempos de pandemia. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM.

Las fotos con Latin Kings que complican al correísmo. (30 de mayo de 2022). Plan V. https://www.planv.com.ec/confidenciales/confidencial-politica/fotos-con-latins-kings-que-complican-al-correismo

Lazareva, A. (2020). Analyzing Digital Discourse. Journal of Language and Education. https://doi.org/10.17323/jle.2020.11294

Levoyer, S. (2017). Los huracanes que arrasaron el sistema de inteligenCía. Universidad Andina Simón Bolívar y Corporación Editora Nacional.

Mella, C. (25 de julio de 2023). Asesinatos, ataques a políticos y motines: el crimen organizado irrumpe en campaña en Ecuador. El País. https://elpais.com/internacional/2023-07-25/asesinatos-ataques-a-politicos-y-motines-el-crimen-organizado-irrumpe-en-campana-en-ecuador.html

Macaroff, A. (junio 2022). Las calles vuelven a encenderse en Ecuador. Revista Nueva Sociedad. https://nuso.org/articulo/protestas-ecuador-lasso-conaie-crisis-paro/

Mitchelstein E., Leiva S., Giuliano C. y Boczkowski P. J. (2018). La política da que hablar: "Engagement" en redes sociales de sitios de noticias. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 23, 157-173. https://doi.org/10.5209/CIYC.60913

Mullinix, K. (2015). Presidential Debates, Partisan Motivations, and Political Interest. Presidential Studies Quarterly, 45, 270 288. https://doi.org/10.1111/PSQ.12187.

Otálora Malassis, J. (2014). Debates políticos y medios de comunicación. Tepjf.

Pazmiño, M., Levoyer, S. y Narváez, C. (2022). Ecuador ¿por qué estamos cómo estamos? Uniandes.

Treadwell, D. (2017). Introducing Communication Research. Paths of inquiry. 3rd. Edition. Sage Publications.

Van Dijk, T. A. (2009). Discurso y poder. Gedisa.

Publicado
2025-04-24
Cómo citar
Avila, C., & Levoyer, S. (2025). Radiografía de la conversación digital en elecciones afectadas por violencia política e inseguridad. Austral Comunicación, 14(2), e01424. https://doi.org/10.26422/aucom.2025.1402.avi
Sección
Sección monográfica 2