El medioevo informacional

Gatopardismo educativo en la era de la información

  • Alejandro Artopoulos Universidad de San Andrés, Argentina
Palabras clave: escuela, sociedad, sociedad de la información, enseñanza, internet

Resumen

En un contexto de fuerte desigualdad en el acceso a la sociedad de la información en regiones como América Latina, la escuela se encuentra frente a un dilema que pone en cuestión su objeto y funciones en la sociedad. Como institución producida por la modernidad, la escuela necesita adaptar su currículum y sus metodologías para entrar en la sociedad de la información de la era postindustrial. La rápida caducidad del conocimiento que ofrece la escuela empuja a los sujetos a desarrollar sus talentos fuera de la institución escolar, dado que el conocimiento es el insumo fundamental de la revolución informacional actual. La nueva dependencia de América Latina radica precisamente en la imposibilidad cultural de formar al grueso de la población para el modelo de producción informacional, cuya piedra fundacional es la creación de la computadora y de internet. Por otra parte, el aprendizaje en la sociedad de la información deja de ser un fenómeno únicamente cognitivo para sumar una dimensión social. Las denominadas “comunidades de práctica”, por el intercambio entre pares que generan, fomenta la enseñanza-aprendizaje de conocimientos informales, surgidos de sus propias experiencias. La inclusión de tecnología en las aulas actualmente se limita únicamente a enseñar los contenidos tradicionales como una manera de atraer más a los chicos, sobre quienes a su vez pesa el mito de los nativos digitales, el cual sobredimensiona su conocimiento real en el uso de estos dispositivos. El cambio que se debe producir en la escuela implica dos aspectos relacionados y entrelazados: la conexión a internet en el aula y la actualización (permanente) de los diseños curriculares, teniendo en cuenta que la única forma de lograr los resultados que se esperan en el aprendizaje de los alumnos pasa necesariamente por el rol del docente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Baum, G., Nemirovsky, A. & Sabelli N. (2008). La educación en ciencia y tecnología como derecho social en la economía del conocimiento. Revista de Trabajo 4 (5), p. 63-71.

Brunner, J. J. (2003). Educación e internet: ¿la próxima revolución? Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Burbules, N. C. (2013). Los significados del “aprendizaje ubicuo”. Revista de Política Educativa, Buenos Aires, 4, p. 11-19.

Castells, M. (2003). Panorama de la era de la información en América Latina: ¿es sostenible la globalización?. En: Calderón, F. (coord.). ¿Es sostenible la globalización en América latina?: debates con Manuel Castells. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

Chaiklin, S. & Lave, J. (comps.) (2001). Estudiar las prácticas: perspectivas sobre actividad y contexto. Buenos Aires: Amorrortu.

Constant II, E. W. (1987). The social locus of technological practice: community, system or organization?. En: Bijker, W. E., Hughes, T. P. & Pinch, T. (eds.) The social construction of technological systems: new directions in the sociology and history of technology. Cambridge: MIT Press.

Daly, A. J. (2010). Social network theory and educational change. Boston: Harvard Education Press.

Durkheim, E. (1981). Las reglas del método sociológico. Buenos Aires: La Pléyade.

Fenwick, T & Edwards R. (2010). Actornetwork theory in education. London: Routledge.

Fernández Enguita, M. (2013). El aprendizaje difuso y el declive de la institución escolar. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 6 (2), p. 150167.

Frank, K. A.; Zhao, Y. & Borman, K. (2004). Social capital and the diffusion of innovations within organizations: the case of computer technology in schools. Sociology of Education, 77 (2), p. 148171.

Fullan, M. & Smith, G. (1999). Technology and the problem of change. Consultado el 10 de mayo de 2014 en su: http://www.michaelfullan.ca/media/13396041050.pdf

García Aretio, L. (2004 oct.).“Blended learning, ¿enseñanza y aprendizaje integrados? Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED). Consultado el 10 de mayo de 2014 en: http://www.academia.edu/2486382/Blended_Learning_ensenanza_y_aprendizaje_integrados

Kozak, D. (2010). Modelos y dispositivos de inclusión de TICs en escuelas. En su: Escuela y TICs: los caminos de la innovación. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Latour, B. (1998). La tecnología es la sociedad hecha para que dure. En: Miquel Domènech, M. & Tirado F. J. (comps.). Sociología simétrica: ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona: Gedisa.

Lundvall, B.-Å. (ed.) (1992). National systems of innovation: towards a theory of innovation and interactive learning. London: Pinter.

Marcovitz, D. (2006). Changing schools with technology: what every school should know about innovation. En: Tettegah, S. Y. & Hunter, R. C. (eds.). Technology and education: issues in administration, policy, and applications in K12 schools. London: Elsevier.

Means, B. et al. (2003). Technology’s contribution to teaching and policy: efficiency, standardization, or transformation? Review of Research in Education, 27(1), p. 159-181.

Muller, J. (2000). Reclaiming knowledge: social theory, curriculum, and education policy. London: Routledge.

Pina, A. B. (2004 abr.). Blended learning: conceptos básicos. Pixel-Bit: revista de medios y educación, 23. Consultado el 10 de mayo de 2014 en: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n23/n23art/art2301.htm

SeelyBrown, J. (2000). Growing up: digital: how the web changes work, education, and the ways people learn. Change: the Magazine of Higher Learning 32 (2), p. 11-20.

Warschauer, M. (2003). Technology and social inclusion. Cambridge, MA.: MIT Press.

Weber, M. (1984). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

Publicado
2014-07-29
Cómo citar
Artopoulos, A. (2014). El medioevo informacional: Gatopardismo educativo en la era de la información. Austral Comunicación, 3(1), 111-131. https://doi.org/10.26422/aucom.2014.0301.art