Radio y podcast: la nueva vida de la ficción sonora en España (2012-2021)

Palabras clave: España, ficción sonora, pódcast, radio, radio generalista, radionovela

Resumen

Esta investigación pretende reflejar la etapa de florecimiento que vive la ficción sonora en España, un género que tuvo su época más esplendorosa en los años 50 y 60 del siglo pasado. Entonces, en una radio controlada por la censura, reinaba en las parrillas de programación. La llegada de la televisión, primero, y de la libertad informativa que trajo consigo la democracia, después, dieron lugar a su declive y a su práctica desaparición. Sin embargo, a partir de 2014, paralelamente al auge del podcast en EEUU, este formato de audio estaría convirtiéndose en un factor clave para su despertar tras cuatro décadas de letargo. Con la finalidad de investigar este fenómeno, se ha procedido, por un lado, a entrevistar a los productores de ficción de las cuatro emisoras generalistas de cobertura nacional: Cadena SER, COPE, Onda Cero y RNE, y, por otra parte, a analizar en profundidad las producciones de los últimos diez años. Entre las conclusiones, destaca el vínculo existente entre la recuperación de los dramáticos y el crecimiento del podcast, así como la preponderancia tanto de las adaptaciones de novelas y películas sobre las creaciones originales, como de las entregas únicas frente a las series. Además, se evidencia cómo el empeño de los profesionales suple las limitaciones empresariales que impiden que haya un mayor volumen de producción.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sara Ruiz Gómez, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities

Sara Ruiz Gómez es profesora colaboradora doctora de Comunicación Audiovisual y Publicidad (‘Radio y Pódcast’ y ‘Periodismo Audiovisual’ en inglés) en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo-CEU. Sus intereses en investigación se centran en la ficción sonora, las interacciones de la radio y el pódcast con otras disciplinas artísticas y la radio de servicio público.

Universidad San Pablo-CEU - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación                                            Paseo de Juan XXIII, 6-8 - 28040, Madrid. 91 456 63 00   

Mario Alcudia Borreguero, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities

Mario Alcudia Borreguero es profesor adjunto de Comunicación Audiovisual y Publicidad (‘Periodismo Audiovisual’ y ‘Radio y Pódcast’) en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo-CEU. Desde 2012 es director académico del Máster Universitario en Radio (COPE). Sus intereses en investigación se centran en las narrativas transmedia y la adaptación del medio sonoro al nuevo ecosistema digital.

Universidad San Pablo-CEU - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación                                            Paseo de Juan XXIII, 6-8 - 28040, Madrid. 91 456 63 00   

José María Legorburu Hortelano, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities

José María Legorburu Hortelano es profesor titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad (‘Radio y Pódcast’) en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo-CEU, centro del que ha sido decano (2015-2019). Sus intereses en investigación se centran la transformación del medio sonoro y el periodismo radiofónico a partir de la digitalización de sus procesos de creación, producción y distribución.

Universidad San Pablo-CEU - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación                                            Paseo de Juan XXIII, 6-8 - 28040, Madrid. 91 456 63 00   

Citas

Afuera, A. (2020). La extinción del género dramático de la radio de la Transición (1970-1980). En P. López-Villafranca y S. Olmedo (Coords.), Radioteatro. Olvido, renacimiento y su consumo en otras plataformas (pp. 39-60). Comunicación Social.

Afuera, A. (2021). Aquí, Unión Radio. Crónica de la primera cadena española (1925-1939). Cátedra.

Aguilera, M. y Arquero, I. (2017). La ficción sonora y la realización en directo: el reto de RNE. Área Abierta, 17(1), 117-146.

Arias, E. (2008). El serial radiofónico como producto de creación: análisis de la estructura del primer capítulo de ‘Ama Rosa’. En VVAA, I+C Investigar a comunicación. USC. https://aec.org/santiago2008/Congreso08/Actas/contents/pdf/comunicaciones/474.pdf

Arias, E. (2013). Análisis de las características narrativas de la serie radiofónica Taxi Key. Tesis doctoral (inédita). Universidad Pontificia de Salamanca.

Arquero, I. (2017). Ficción radiofónica. Área Abierta, 17(1), 117-146.

Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (2022): Navegantes en la Red 2021. AIMC.

Ayuso, E. (2013). La recepción de la radio dramática en España (desde la posguerra a 1971). Index Comunicación, 3(1), 167-185.

Ayuso, E. (2014). Pedro Pablo Ayuso, una voz en el aire. Biografía de un actor de radio. CEU Ediciones.

Barea, P. (1994). La estirpe de Sautier: la época dorada de la radionovela en España (1924-1964). El País-Aguilar.

Balsebre, A. (Coord.) (1999). En el aire. 75 años de radio en España. Progresa.

Balsebre, A. (2001). Historia de la radio en España. Vol. I. Cátedra.

Balsebre, A. (2002). Historia de la radio en España. Vol. II. Cátedra.

Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Akal.

Berry, R. (2016). Podcasting: Considering the Evolution of the Medium and its Association with the word Radio. Radio Journal: International Studies in Broadcast & Audio Media, 14(1), 7-22. http://dx.doi.org/10.1386/rjao.14.1.7_1.

Bonet, M. y Sellas, T. (2019). Del flujo al stock: el programador radiofónico ante la gestión del catálogo digital. El Profesional de la Información, 28(1). https://doi.org/10.3145/epi.2019.ene.09.

Bonini, T. (2015). The second age of podcasting: reframing podcasting as a new digital mass medium. Quaderns del CAC, 41(18), 21-30.

Bottomley, A. J. (2020). Sound Streams. A Cultural History of Radio-Internet Convergence. University of Michigan Press.

Chignell, H. (2015). Radio Drama. Routledge.

Crook, T. (1999). Radio Drama. Theory and Practice. Routledge.

Dann, L. (2014). Only Half the Story: Radio Drama, Online Audio and Transmedia Storytelling. Radio Journal. International Studies in Broadcast & Audio Media, 12(1-2), 141-154. https://doi.org/10.1386/rjao.12.1-2.141_1.

Faus, A. (2007). La radio en España (1896-1977). Taurus.

Fernández-Sande. M. (2006a). Los orígenes de la radio en España. La competencia entre Unión Radio y Radio Ibérica (1925-1927), Vol. I. Fragua.

Fernández-Sande. M. (2006b). Los orígenes de la radio en España. La competencia entre Unión Radio y Radio Ibérica (1925-1927), Vol. II. Fragua.

Fernández-Sánchez, M. (2004). Radio 3. Rescate de un recuerdo. Espejo de Tinta.

Ferraz, N. (2004). A dramatização sonora: formatos, interpretação e sonoplastia”. En A. Barbosa; A. Piovesan y R. Beneton, Rádio (Orgs.), Rádio: sintonia do futuro (pp. 115-130). Paulinas.

Gallardo, F. (2011). Lo que nunca muere. La radio nació para quedarse. Netbiblo.

Gallego, J. I. (2010). Podcasting. Nuevos modelos de distribución para los contenidos sonoros. UOC.

Gambaro, D. y Ferraz, N. (2021). Do Radiodrama ao Podcast: Em Busca de um Referencial Teórico para Analisar Novas Peças Dramatúrgicas. Comunicação Pública, 16(31). https://doi.org/10.34629/cpublica.50.

García-Marín, D. (2019). La radio en pijama. Origen, evolución y ecosistema del podcasting español. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(1), 181-196. https://doi.org/10.5209/ESMP.63723.

Ginzo, J. y Rodríguez-Olivares, L. (2004). Mis días de radio. La España de los 50 a través de las ondas. Temas de Hoy.

Godínez, F. (2015). Revisando el radiodrama en la actualidad. Comunicación y Medios, 31, 133-149. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2015.35769.

Gómez-García, S. y Cabeza, J. (2013). Oír la radio en España. Aproximación a las audiencias radiofónicas durante el primer franquismo (1939-1959). Historia Crítica, 50, 104-131.

González-Conde, J.; Ortiz, M. A. y Prieto, H. (2019). El radioteatro en España: marco de referencia para una aproximación diacrónica. Index Comunicación, 9(2), 13-34. https://doi.org/10.33732/ixc/09/02Elradi.

Guarinos, V. (2000). Géneros ficcionales radiofónicos. Revisión de conceptos y propuesta de una nueva tipología. MAD.

Guarinos, V. (2009). Manual de narrativa radiofónica. Síntesis.

Guerrero, D.; Ruiz-Mora, I. y Cristofol, C. (2020). Propuesta metodológica para la investigación con pódcast: el análisis de los programas radiofónicos de ficción de Podium Podcast. En P. López-Villafranca y S. Olmedo Coords.), Radioteatro. Olvido, renacimiento y su consumo en otras plataformas (135-164). Comunicación Social.

Hand, R. J. y Traynor, M. (2011). The Radio Drama Handbook. Audio Drama in Context and Practice. Continuum.

Hendy, D. (2008). Life on Air: A History of Radio Four. OUP Oxford.

Hernando, M. (2015). Jóvenes y ficción radiofónica. Terror y adaptaciones como apuesta segura para la ficción en Radio Nacional de España. En F. Peinado (Coord.), Formación, perfil profesional y consumo de medios de alumnos en Comunicación. (133-145). Latina, Cuadernos Artesanos de Comunicación.

Hernando, M. (2017). Ficción Sonora. Análisis de Contenido de las emisiones en Radio Nacional de España (2009-2015). Tesis Doctoral (inédita). Universidad de Valladolid.

Hernando, M.; López-Vidales, N. y Gómez-Rubio, L. (2020). Ficción radiofónica en tiempos de crisis: Ficción sonora de RNE (2009-2015). Historia y Comunicación Social, 25(1), 113-122. http://dx.doi.org/10.5209/hics.64888.

Huwiler, E. (2005): Storytelling by Sound: a Theorical Frame for Radio Drama Analysis. Radio Journal: International Studies in Broadcast & Audio Media, 3(1), 45-69. https://doi.org/10.1386/rajo.3.1.45/1

Newman, N. et al (2022). Digital News Report. Instituto Reuters-Universidad de Oxford.

Interactive Advertising Bureau (2022). Estudio de Audio Online 2021. IAB Spain.

Kieve, R. S. (1945). El arte radiofónico. Ediciones y Publicaciones Españolas.

Linares, R. y Neira, E. (2017). Serial, el programa que resucitó el podcasting. Área Abierta, 17(1), 73-82. https://doi.org/10.5209/ARAB.53356.

López-Merayo, A. (2012). El género negro y policíaco en los seriales radiofónicos. En J. Sánchez-Zapatero y A. Martín-Escribà (Eds.), El género negro: el fin de la frontera (521-528). Andavira.

López-Villafranca, P. (2019). Estudio de casos de la ficción sonora en la radio pública, RNE, y en la plataforma de podcast del Grupo PRISA en España. Disertaciones, 12(2), 65-78. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6547.

López-Villafranca, P. y Olmedo, S. (2020). La ficción sonora transmedia en RTVE: la revitalización de la radio al amparo del éxito de las series televisivas en España. En P. López-Villafranca y S.Olmedo (Coords.), Radioteatro. Olvido, renacimiento y su consumo en otras plataformas (pp. 115-134). Comunicación Social.

López-Villafranca, P. (2021). Formatos sonoros radiofónicos. Comunicación Social.

Marchán, E. y Galletero, B. (2022). La apuesta por la ficción en Onda Cero (2016-2021): análisis de sus producciones en la emisión radiofónica actual. Ámbitos, 56, 106-123. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2022.i56.07.

McHugh, S. (2022). The Power of Podcasting: Telling stories through sound. UNSW Press.

Markman, K. M. (2015). Everything old is new again: podcasting as radio’s revival. Journal of Radio & Audio Media, 22(2), 240-243. https://doi.org/ 10.1080/19376529.2015.1083376.

Martínez-Costa, P.; Legorburu-Hortelano, J. M. (2021). Audio digital e interfaces de voz: una nueva era para la sonosfera. En Pedrero-Esteban, L. M. y Pérez-Escoda, A. Cartografía de la Comunicación Post Digital: medios y audiencias en la Sociedad de la COVID-19 (pp. 303-330). Aranzadi. https://doi.org/10.32029/2605-4655.13.02.2020

Moreno, L. (2017). Podium Podcast, cuando el podcasting tiene acento español. Revista Prisma Social, 18, 334-364.

Muela, C. (2012). La representación de la ficción en la cuña publicitaria. Personajes, contextos y otros elementos narrativos. Área Abierta, 12(1), 1-15. https://doi.org/10.5209/rev_ARAB.2012.v31.38969.

Müller, M. J.; Martinez-Costa, P. y Villar, M. (2020). La expansión del pódcast en la radio pública: estudio comparado de Radio Nacional Argentina y Radio Nacional de España (2019). Hipertext.net, 20, 55-67. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2020.i20.05

Munsó, J. (1980). Cuarenta años de radio. Picazo.

Munsó, J. (1988). Escrito en el aire. 50 años de RNE. RTVE.

Murelaga, J. (2009). Historia contextualizada de la radio española en el franquismo (1940-1960). Historia y Comunicación Social, 14, 367-386.

Nieto, M. A. (2005). Dramáticos. En M. Alcudia (Coord.), Nuevas perspectivas sobre los géneros radiofónicos (pp. 75-107). Fragua.

Nieto, M. A. (2009). La censura radiofónica (1939-1977). CEU Ediciones.

Nuzum, E. (2019). Make noise: a creator`s guide to podcasting and great audio storytelling. Workman Publishing.

Orrantia, A. (2019). Diez claves para contar buenas historias en podcast. UOC.

Ortiz, M. Á. y Volpini, F. (2017). Realización, lenguaje y elecciones narrativas de radioteatro: tres aproximaciones a la creación de espacios sonoros en el tiempo. Área Abierta, 1(17), 13-36. https://doi.org/10.5209/ARAB.53496.

Pérez-Alaejos, M. M. P.; Pedrero, L. M. y Leoz, A. (2018). La oferta nativa de podcast en la radio comercial española: contenidos, géneros y tendencias. Fonseca, 17, 91-106. https://doi.org/10.14201/fjc20181791106.

Pérez-Rufí, J. P. (2020). La construcción del personaje en la ficción radiofónica: ‘Negra y criminal’ de Mona León Siminiani. En P. López-Villafranca y S. Olmedo (Coords.), Radioteatro. Olvido, renacimiento y su consumo en otras plataformas (pp. 91-114). Comunicación Social.

Prodigioso Volcán-SEIM (2022). III Estado del audio y la voz en España. Prodigioso Volcán.

Quah, N. (2019). The 10 Essential Fiction Podcast that Shaped the Genre. Vulture, 3 de octubre. https://www.vulture.com/article/best-fictionpocasts- all-time.html.

Rodero, E. (2004). La caja de los sueños. Un recorrido por el serial radiofónico en España. Universidad Pontificia de Salamanca.

Rodero, E. (2005): “Recuperar la creatividad radiofónica. Razones para apostar por la radio de ficción”. Anàlisi, 32, 133-146.

Rodero, E. y Xoengas, X. (2010). Ficción radiofónica. IRTVE.

Rodero, E.; Pérez-Maillo, A. y Espinosa de los Monteros, M. J. (2019). Ficción sonora en el ecosistema digital. En L. M. Pedrero y J. M. García-Lastra (Eds.), La transformación digital de la radio. Diez claves para su comprensión profesional y académica (151-174). Tirant.

Rodríguez-Luque, C. (2018). Apps y ficción radiofónica: el caso de Storywalker. Revista de la AE-IC, 5(9), 94-103. https://doi.org/10.24137/aeic.5.9.11.

Rodríguez-Luque, C.; Alonso, J. A. y Legorburu-Hortelano, J. M. (2020). De la fonoteca al pódcast: análisis de los magacines estrella de la radio generalista española en los repositorios abiertos. Documentación de las Ciencias de la Información, 43, 15-22. https://doi.org/10.5209/dcin.67234.

Rodríguez-Olivares, L. (2021). Pasos 1946. Una emisión legendaria de la radio española. ExLibric.

Rodríguez-Pallares, M. (2017). Reutilización de la ficción sonora en la Cadena SER. El caso de Podium Podcast. Área Abierta, 17(1), 83-98. https://doi.org/10.5209/arab.53445.

Rodríguez-Pariente, J. D. (2021). Testigo de radio. ExLibric.

Ruíz-Gómez, S. (2014). La ficción radiofónica contemporánea: Una comparativa entre Radio 3 de Radio Nacional de España, Radio 3 Extra y BBC Radio 3, BBC Radio 4 y BBC Radio 4 Extra (2011-2013). Tesis doctoral (inédita). Universidad San Pablo-CEU.

Sánchez Lubián, E. (2019). Luisa Alberca: reina de los seriales en la radio de los años 50. Diputación Provincial de Ciudad Real.

Sellas, T. (2011). Podcasting. La (r)evolución sonora. UOC.

Sellas, T. y Solà, S. (2019). Podium Podcast and the freedom of podcasting: Beyond the limits of radio programming and production constraints. Radio Journal: International Studies in Broadcast & Audio Media, 17(1), 63-81. https://doi.org/10.1386/rjao.17.1.63_1.

Vallés, M. S. (2014). Entrevistas cualitativas. CIS.

Volpini, F. (2020). En los dominios de la imaginación. Una perspectiva desde lo público. En P. López-Villafranca y S. Olmedo (Coords.), Radioteatro. Olvido, renacimiento y su consumo en otras plataformas. Comunicación Social, 23-38.

Volpini, F.; Ruiz-Lara, I. y Ortiz, M. A. (2020). Un espacio en el tiempo: sonido, profundidad y paisaje. En P. López-Villafranca y S. Olmedo (Coords.), Radioteatro. Olvido, renacimiento y su consumo en otras plataformas (79-90). Comunicación Social.

Publicado
2022-12-20
Cómo citar
Ruiz Gómez, S., Alcudia Borreguero, M., & Legorburu Hortelano, J. M. (2022). Radio y podcast: la nueva vida de la ficción sonora en España (2012-2021) . Austral Comunicación, 11(2), 1-30. https://doi.org/10.26422/aucom.2022.1102.gom
Sección
Artículos Monográficos