Caracterizaciones contemporáneas de la cultura
Metáforas materialistas e idealistas acerca del patrimonio cultural en textos online de La Nación, Clarín y Página/12
Resumen
La presente investigación se focalizó en el discurso mediático acerca de procesos de transformación del patrimonio cultural. En esos discursos pueden hallarse al menos algunas de las principales definiciones contemporáneas sobre la cultura. El estudio de caso fue el relato de la transformación institucional y remodelación edilicia del Teatro Colón, en la versión online de los diarios La Nación, Clarín y Página/12, entre 2006 y 2011.
La metaforización funcionó como un mecanismo de representación de la cultura a partir del cual se concretan diversas caracterizaciones. Estas fueron organizadas mediante la familia metafórica económica y la familia metafórica religiosa. A partir de un enfoque hermenéutico, se concluye que una caracterización válida de cultura será aquella que albergue a los protagonistas de una tradición cultural.
Descargas
Citas
Ablett, P. G. y Dyer, P. K. (2009). Heritage and hermeneutics: Towards a boarder interpretation of interpretation. En Current Issues in Tourism (Vol. 12, pp. 209-233). Maroochydore: Routledge.
Adorno, T. y Horkheimer, M. (1998). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Editorial Trotta.
Angenot, M. (2010). El discurso social. Buenos Aires: Siglo XXI.
Aristóteles. (1948). El arte poética. Buenos Aires: Espasa-Calpe.
Arnold, M. (2010). Cultura y anarquía. Madrid: Ediciones Cátedra.
Austin, J. L. (1962). Cómo hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós.
Baldwin, J. R., Faulkner, S. L., Hecht, M. L. y Lindsley, S. L. (2008). Redefining Culture. Perspectives Across the Disciplines. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Ballart, J. (1997). El patrimonio histórico y arqueológico. Valor y uso. Barcelona: Ariel.
Benjamin, W. (2015). La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica y otros ensayos. Buenos Aires: Ediciones Godot.
Bourdieu, P. (2010). El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI.
Buitrago Restrepo, F. y Duque Márquez, I. (2013). La economía naranja. Una oportunidad infinita. Nueva York: BID/Aguilar.
Dempf, A. (1933). Filosofía de la cultura. Madrid: Editorial Revista de Occidente.
Dormaels, M. (2011). Patrimonio, patrimonialización e identidad. Hacia una hermenéutica del patriomonio. Revista Herencia, 24, 7-14.
Du Gay, P. y Pryke, M. (2002). Cultural Economy. Londres: Sage Publications.
Eagleton, T. (1999). La función de la crítica. Barcelona: Ediciones Paidós.
Eagleton, T. (2000). The Idea of Culture. Oxford: Blackwell Publishing.
Eco, U. (1992). Obra abierta. Barcelona: Planeta.
Eliot, T. S. (1948). Notes towards the Definition of Culture. Londres: Faber and Faber Limited.
Fauconnier, G. (1997). Mapping in thought and language. Nueva York: Cambridge University Press.
Fernández Pedemonte, D. (1996). La producción de sentido en el discurso poético. Buenos Aires: Edicial.
Fernández Pedemonte, D. (1999). Diarios y empresas: relatos de conflictos. Buenos Aires: Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Austral.
Fernández Pedemonte, D. (2011). La guerra por las representaciones. Mediatización y disenso en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. En Elizalde, L. Fernández Pedemonte, D. y Riorda, M. (eds.). La gestión del disenso. Buenos Aires: La Crujía.
Gadamer, H. G. (1996). La actualidad de lo bello. Barcelona: Paidós.
García Canclini, N. (1987). Políticas culturales en América Latina. Distrito Federal: Grijalbo.
García Canclini, N. (1989). Cultura y sociedad. Distrito Federal: Cuaderpol SEP.
García Canclini, N. (1997). Cultura y comunicación: entre lo global y lo local. La Plata: Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de la Plata.
García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del Patrimonio Cultural. En Aguilar Criado, E. Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 16-33). Andalucía: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.
García Canclini, N. (2010). La sociedad sin relato. Buenos Aires: Katz.
García Canclini, N. (2012). Cultura y desarrollo. Buenos Aires: Paidós.
Gibbs, R. (1994). The poetics of mind: Figurative thought, language, and understanding. Cambridge: Cambridge University Press.
Glucksberg, S. (2001). Understanding figurative language. Oxford: Oxford University Press.
Grady, J., Oakley, T. y Coulson, S. (1999). Blending and metaphor. En Steen, G. y Gibbs, R. (eds.). Metaphor in cognitive linguistics. Filadelfia: John Benjamins.
Gramsci, A. (2017). Antología. Selección y traducción de Manuel Sacristán. Barcelona: Siglo XXI.
Groys, B. (2008). Bajo sospecha. Una fenomenología de los medios. Valencia: Pre-textos.
Gombrich, E. (2015). Breve historia de la cultura. Barcelona: Ediciones Península.
Hopkins, J. (2013). The creative economy. How people make money from ideas. Londres: Penguin.
Jahoda, G. (2012). Critical reflections on some recent definitions of ‘culture’. Culture y Psychology, (18), 289-303.
Johnson, M. (1981). Philosophical perspectives on metaphor. Mineápolis: University of Minnesota Press.
Kövecses, Z. (2002). Metaphor: A practical introduction. Oxford: Oxford University Press.
Kroeber, A. L. y Kluckhohn, C. (1952). Culture: A Critical Review of Concepts and Definitions. Cambridge: Peabody Museum of American Archeology.
Lakoff, G. y Johnson, M. (2009). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra Teorema.
Lakoff, G. (1987). Woman, Fire and Dangerous Things. What categories reveal about the Mind. Chicago: The University of Chicago Press.
Lakoff, G. (1994). The contemporary Theory of Metaphor. California: California Digital Librery.
Lakoff, G. (2002). Moral politics. How liberals and conservatives think. Chicago: The University of Chicago Press.
Lakoff, G. y Turner, M. (1989). More than Cool Reason: A Field Guide to Poetic Metaphor. Chicago: The University of Chicago Press.
Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2015). La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Buenos Aires: Anagrama.
Mironenko, I. A. y Sorokin, P. S. (2018). Seeking for the Definition of “Culture”: Current Concerns and their Implications. A Comment on Gustav Jahoda’s Article “Critical Reflections on some Recent Definitions of “Culture’. Integrative Psychological and Behavioral Science, (52), 331-340. https://doi.org/10.1007/s12124-018-9425-y.
Morisset, L. K. (2011). Por una hermenéutica de las formas urbanas. En Morisset, L. K. y Breton, M. E. (dirs.). La villa, fenómeno de representación. Coll. Patrimoine urbain, (5). Québec: Presses de l’Université du Quebéc.
Pernoud, R. (2010). Para acabar con la edad media. Barcelona: Medievalia.
Resch, C. y Steinert, H. (2003). Industria cultural: conflictos en torno a los medios de producción de la clase culta. En Modelle kritischer Gesellschaftstheorie: Traditionen und Perspektiven der Kritischen Theorie (pp. 312-339). Stuttgart: Metzler’sche Verlagsbuchhandlung y Carl Ernst Poeschel Verlag GmbH.
Ricoeur, P. (2001). La metáfora viva. Madrid: Ediciones Cristiandad.
Rosaldo, I. R. (2008). Definiendo cultura. En Baldwin, J. R., Faulkner, S. L., Hecht, M. L. y Lindsley, S. L., Redefining Culture. Perspectives Across the Disciplines. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Searle, J. (1979). Expression and meaning: Studies in the theory of speech acts. Cambridge: Cambridge University Press.
Semino, E. (1997). Language and world creation in poems and other texts. Londres: Longman.
Steiner, G. (1993). Presencias reales. Buenos Aires: Destino.
Tilden, F. (1977). Interpreting our Heritage. Chapell Hill: The University of North Carolina Press.
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Verón, E. (1985). El discurso político. Buenos Aires: Hachette.
Williams, R. (1953). The idea of culture. Essays in Criticism, III(3), 239-266. https://doi.org/10.1093/eic/III.3.239.
Williams, R. (1981). Sociología de la cultura. Barcelona: Paidós.
Wittgenstein, L. (1953). Philosophical Investigations. Oxford: Basil Backwell.
Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Barcelona: Gedisa.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. En caso de que puedan publicar en otra revista una traducción del artículo ya publicado en Austral Comunicación, se pide dejar constancia en la versión traducida sobre la publicación original.
La licencia utilizada es CC BY-NC-SA, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir sobre el material) bajo los siguientes términos: atribución (reconocer la autoría) y no comercial (no se puede utilizar el material para fines comerciales). Actualización: 1 de febrero de 2022.
Austral Comunicación permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones.