Matriz para el estudio de noticias televisivas sobre delito, violencia e inseguridad
Una articulación teórico-metodológica
Resumen
En este artículo se presenta una matriz especialmente diseñada para el análisis de noticias televisivas sobre delito, violencia e inseguridad. Se trata de un instrumento que, si bien fue proyectado tomando como base conceptual, principalmente, las perspectivas del framing y del standing, se ha visto enriquecido a partir de la incorporación de categorías aportadas por la sociosemiótica y el análisis narrativo audiovisual. De este modo, es posible afirmar que esta herramienta es doblemente innovadora: por un lado, la misma ha sido especialmente proyectada para ser aplicada a un tipo de textualidad mediática en particular (las noticias televisivas sobre delito, violencia e inseguridad) y; por otro lado, es producto de un proceso de triangulación teórico–metodológico cuyo propósito motor ha sido sortear la tendencia (presente en ciertos análisis de contenido) a producir inferencias que devienen más de un juicio a priori por parte del investigador que de aquello que emana tanto del propio texto como de su puesta en discurso. Se espera que esta pueda ser reutilizada en futuras investigaciones afines.
Descargas
Citas
Adelstein, A. (1996). Las marcas de la enunciación en el enunciado. En Enunciación y crónica periodística. Buenos Aires: Ars.
Aumont, J., Bergala, A., Marie, M., & Marc, V. (1985). Estética del cine: espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Barcelona: Paidós.
Bailone, M. (2016). Genocidio, jurisdicción universal y criminología cautelar. Derecho Penal Y Criminología, 5(6), 63–69.
Barroso, J. (2002): Realización de los géneros televisivos. Madrid: Síntesis.
Barthes, R. (1974) Investigaciones retóricas I. La antigua retórica. Ayudamemoria. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
Calzado, M. (2012). Ciudad segura. Vecindad, víctimas y gubernamentalidad. Notas sobre la campaña electoral del PRO en la Ciudad de Buenos Aires (2011). Ponencia presentada en las VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata “Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales” Ciudad" (pp. 1–11). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Calzado, M. (2015). Inseguros. El rol de los medios y la respuesta política frente a la violencia de Blumberg a hoy. Buenos Aires: Aguilar.
Casetti, F., & Di Chio , F. (1999). Análisis de la televisión: instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós.
Cebrián, M. (1992). Géneros informativos audiovisuales: radio, televisión, periodismo gráfico, cine, vídeo. Madrid: Ciencias.
Cohen, A. & Wolsfeld , G. (eds.) (1993). Framing the intifada: people and media. New Jersey: Ablex.
Colle, R. (2011). El análisis de contenido de las comunicaciones. Colección Cuadernos Artesanos de Latina 9°, Vol. 11-12–13.
Cuevas, E. (2014). La narratología audiovisual como método de análisis. Lección del Portal de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (Recuperado el 5 de mayo de 2018, de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/35350/1/Narratolog%C3%ADa%20Portal%20UAB.pdf).
Delgadillo Velasco, R. (2011). Teorías sobre montaje audiovisual. Punto Cero, 16, Número 22. Recuperado el 6 de mayo de 2018, de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1815-02762011000100008&script=sci_arttext.
Denzin, N. K. (1978). The research act: A theoretical introduction to sociological methods (2°). New York: McGraw-Hill Book Company.
Entel, A. (2007). La ciudad y los miedos. La pasión restauradora. Buenos Aires: La Crujía.
Farré, M. (2004). El noticiero como mundo posible: estrategias ficcionales en la información audiovisual. Buenos Aires: La Crujía.
Fernández Pedemonte, D. (2010). Conmoción pública. Los casos mediáticos y sus públicos. Buenos Aires: La Crujía.
Ferree, M. M., Gamson, W. A., Gerhards, J., & Rucht, D. (2002). Shaping Abortion Discourse. Democracy and the Public Sphere in Germany and the United States (1°). Cambridge.
Gallart, M. A. (2002) Veinte años de educación y trabajo. La investigación de la formación y la formación de una investigadora. Montevideo: OIT/Cinterfor.
Gans, H. J. (2004). Deciding What’s News: A Study of CBS Evening News, NBC Nightly News, Newsweek, and Time (2°). Evanston, Illinois: Northwestern University Press.
García, J. B. (2002). Realización de los géneros televisivos. Madrid: Síntesis.
García Jiménez, J. (1993). Narrativa Audiovisual. Madrid: Cátedra.
Gaudreault, A. & Jost , F. (1995). El relato cinematográfico. Cine y narratología. Madrid: Paidós.
Genette, G., & Crampé, B. (1988). Structure and Functions of the Title in Literature. Critical inquiry, 14(4), 692-720.
Genette, G. (1989) Figuras III. Barcelona: Lumen.
Hills, G. (1987). Los informativos en radiotelevisión. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión, Ente Público RTVE.
Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación (1°ed.). Barcelona: Bosch.
Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo XXI.
Kessler, G. (2013). Ilegalismos en tres tiempos. En R. Castel, G. Kessler, D. Merklen, & N. Murard (Eds.) Individuación, precariedad, inseguridad (pp. 109–165). Buenos Aires: Paidós.
Killias, M. (1991). Précis de criminologie. Bern: Stämpfli.
Lagos, M., & Dammert , L. (2012). Latinobarómetro: La Seguridad Ciudadana El problema principal de América Latina. Lima. (Recuperado 3 de mayo de 2018, de http://www.latinobarometro.org/documentos/LATBD_La_seguridad_ciudadana.pdf).
Lorenç Valcarce, F. (2009). Orden, derechos y delitos. La inseguridad en la agenda pública argentina. Revista de Ciencia Política El Príncipe, 3(2), 1–26.
Martini, S. (2012). Opinión pública, medios masivos y control social. ¿Los bárbaros están entre nosotros? En S. Martini & M. E. Contursi (Eds.) Comunicación pública del crimen y gestión del control social (pp. 19–46). Buenos Aires: La Crujía.
Muratori, M., & Espíndola, S. (2016). Documento de Trabajo. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Buenos Aires: Universidad Católica Argentina. (Recuperado el 3 de mayo de 2018, de http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/2016-Observatorio-Documento-Victimizacion-Inseguridad-Subjetiva.pdf).
Neuendorf, K. (2002). The content analysis guidebook (1°). Thousand Oaks; CA: Sage.
Nichols, B. (1997). La representación de la realidad: cuestiones y conceptos sobre el documental. Madrid: Paidós.
Orza, G. F. (2002). Programación televisiva: un modelo de análisis instrumental (Vol. 6). Buenos Aires: La Crujía.
Raimondo Anselmino, N. (2011). O ocaso do modelo intencional: como pensar a noção de ‘estratégia discursiva’ sob o olhar sócio-semiótico. Revista Semeiosis, Nº 2.
Redorta, J. (2004). Como analizar los conflictos: la tipología de los conflictos como herramienta de mediación. Barcelona: Paidós.
Rodríguez Alzueta, E. (2014). Temor y control: la gestión de la inseguridad como forma de gobierno. Buenos Aires: Futuro Anterior.
Sánchez, J. F. (1990). Títulos y titulares. Sobre las funciones de la titulación periodística. Pamplona: EUNSA.
Sigal, S. & Verón, E. (2008) Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Buenos Aires: Eudeba.
Sozzo, M. (2016). Postneoliberalismo y penalidad en Argentina (2003-2014). En M. Sozzo (Ed.), Postneoliberalismo y penalidad en América del Sur (pp. 189–283). Buenos Aires: CLACSO.
Verón, E. (1987a). Prefacio a la segunda Construir el acontecimiento. Los medios de comunicación masiva y el accidente en la central nuclear de Three Mile Island. Buenos Aires: Gedisa.
Verón, E. (1987b). La palabra adversativa. En Verón, E.; Arfuch, L.; Chirico, M. M.; De Ipola, E.; Goldman, N.; Bombal, M. I. y Landi, O., El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires: Hachette.
Verón, E. (1998) La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Buenos Aires: Gedisa.
Verón, E. (2004). Fragmentos de un tejido. Buenos Aires: Gedisa.
Zaffaroni, E. R. (2012). Crímenes de masa. Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo.
Zaffaroni, E. R. (2016). Derecho penal humano y poder en el siglo XXI. En Ordem dos Advogados do Brasil y Universidad de San Carlos.
Derechos de autor 2018 Natalia Aruguete, Natalia Raimondo Anselmino, Esteban Andrés Zunino, Nadia Sabrina Koziner, Gabriela Fabbro
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. En caso de que puedan publicar en otra revista una traducción del artículo ya publicado en Austral Comunicación, se pide dejar constancia en la versión traducida sobre la publicación original.
La licencia utilizada es CC BY-NC-SA, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir sobre el material) bajo los siguientes términos: atribución (reconocer la autoría) y no comercial (no se puede utilizar el material para fines comerciales). Actualización: 1 de febrero de 2022.
Austral Comunicación permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones.