El liderazgo político ecuatoriano en los medios digitales
Un estudio del intervalo 2010-2015 en El Universo y El Comercio
Resumen
El presente estudio tiene por objetivo analizar el perfil de los líderes políticos ecuatorianos que son incluidos en las agendas de las ediciones digitales de los principales diarios del país. Esta preocupación se sustenta conceptualmente en los postulados de la teoría de la agenda setting, que sostienen que la relevancia que adquieren los temas, actores y atributos en la superficie mediática repercuten en el estado de la opinión pública. A partir de un análisis del contenido de los sitios eluniverso.com y elcomercio.com entre 2010 y 2015, se recolectaron 1620 piezas periodísticas de las secciones de opinión que refirieron a personalidades políticas como funcionarios públicos, activistas políticos, entre otros. El trabajo permitió determinar el ranking de las 100 primeras y, posteriormente, analizar las características sociodemográficas de las más influyentes. A partir de esto, se encontró que el último año del estudio (2015), en los diarios digitales, la presencia de mujeres políticas se sobrepone en relación con los hombres. Esto supone la constante lucha frente a la brecha de género en el ámbito del liderazgo político que aún existe entre hombres y mujeres en América Latina. Asimismo, se constató una mayor inclusión en la agenda mediática de dirigentes hombres, de entre 50 y 60 años, de profesionales liberales y de clases altas. Esto permite trazar un perfil de la cobertura mediática del liderazgo político ecuatoriano actual.
Descargas
Citas
Amadeo, B. (2008). Framing: Modelo para armar. In M. T. Baquerín de Riccitelli (Ed.), Los medios ¿aliados o enemigos del público? (1st ed., pp. 183–281). Buenos Aires: EDUCA.
Archenti, N. & Tula, M. (2013). “¿Las mujeres al poder? Cuotas y paridad de género en América Latina”. Salamanca, Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca. [Links].
Aruguete, N. (2011). Los medios y la privatización de ENTel (1st ed.). Berlin: Editorial Académica Española. Retrieved from https://www.eae-publishing.com/catalog/details/store/gb/book/978-3-8454-8187-6/los-medios-y-la-privatización-de-entel
Bennett, W. L. (1991). News: The Politics of Illusion, Ninth Edition (1st ed.). New York: Longman.
Bennett, W. L. (1996). An introduction to journalism norms and representations of politics. Political Communication, 13(4), 373–384. https://doi.org/10.1080/10584609.1996.9963126
Bennett, W. L., & Lawrence, R.G. (2007). When the Press Fails. Political Power and The News Media from Irak to Katrina. (W. L. Bennett, R. G. Lawrence, & S. Livingston, Eds.) (1st ed.). Chicago: The University of Chicago Press.
Berger, P. L., & Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires (17°). Buenos Aires: Amorrortu editores. Retrieved from http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:La+construcción+social+de+la+realidad#1
Breiner, J. (2013). “Emprendimientos periodísticos”. Revista mexicana de comunicación, 133. http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/version-impresa/rmc-133-telecomunicaciones-y-redes-sociales/
Canavilhas, J. (2011). “O novo ecossistema mediático”. Revista Index Comunicación, (1), 13-24. Acceso el 28 febrero de 2017. http://hdl.handle.net/10400.6/687
Casermeiro de Pereson, A. (2004). Los medios en las elecciones: la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires (1st ed.). Buenos Aires: EDUCA.
Casermeiro de Pereson, A., de la Torre, L., & Téramo, M. T. (2009). Buenos Aires elige presidente. Un estudio en el marco de la teoría de la agenda setting (1st ed.). Buenos Aires: EDUCA.
D´Adamo, O., & García Beaudoux, V. (2007). Medios de comunicación de masas y percepción social de la inseguridad. Boletín de Psicología, (90), 19–32.
De la Torrre, Carlos (1994). “El velasquismo: democracia y política de masas en el Ecuador de los años 40”. En El Populismo en España y América, editado por José Álvarez Junco y Ricardo González Leandri: 215-233. Madrid: Editorial Catriel.
Delgado, S (2004). “Sobre el concepto y el estudio del liderazgo político. Una propuesta de síntesis”. Granada, España: Psicología Política (29): 7-30. Acceso el 30 de marzo de 2017. http://psycnet.apa.org/psycinfo/2005-16372-001
Donoso, J. C., Montalvo, D., Orcés, D., & Seligson, M. (2010). “Cultura política de la democracia en Ecuador 2010. Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles”. Latin American Public Opinion Project, Vanderbilt University. Capitulos, 3. Acceso el 19 de abril de 2017. https://www.cedatos.com.ec/PDF/2010_Ecuador_Country_Report.pdf
Electoral, L. O. (2012). de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador. Código de la Democracia.
Freidenberg, F. (2008). “El Flautista de Hammelin: liderazgo y populismo en la democracia ecuatoriana”. Acceso el 10 de abril de 2017. http://works.bepress.com/flavia_freidenberg/21/
Freidenberg, F. (2015). “¡En tierra de caciques! Liderazgos populistas y democracia en Ecuador”. OPERA. (16): 99-130. Acceso el 11 de abril de 2017. http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/4143
Freidenberg, F., & López, F. S. (1998). “El proceso de incorporación política de los sectores indígenas en Ecuador. Pachakutik, un caso de estudio”. América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales, (19): 65-79.
Ghanem, S. (1997). El segundo nivel de composición de la agenda: la opinión pública y la cobertura del crimen. Comuniación y Sociedad, 10(1), 151–167.
Heifetz, R. A., & Laurie, D. L. (1997). “The work of leadership”. Harvard business review. 75, 124-134. Acceso el 20 abril de 2017. http://transformingcorrections.com/wp-content/uploads/2011/11/Heifetz-The-Work-of-Leadership.pdf
Hersey, P., Blanchard, K. H., & Johnson, D. E. (1969). Management of organizational behavior (p. 65). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
Isaacs, A. (2003). “Los problemas de consolidación democrática en Ecuador”. Democracia, gobernabilidad y cultura política, 262-286. Acceso el 22 abril de 2017. http://www.flacso.org.ec/docs/antdemisaacs.pdf
Isabel, M., Catherine, A., & Angélica, N. (2014). “Medios Digitales en Ecuador: perspectivas de futuro”. Comunicar. 42 (21): 199-207. Acceso el 19 de abril de 2017. https://doi.org/10.3916/C42-2014-20
Kiousis, S., Bantimaroudis, P., & Ban, H. (1999). Candidate Image Attributes Experiments on the Substantive Dimension of Second Level Agenda Setting. Communication Research, 26(4), 414–428.
Klapper, J. (1960). The effects of mass communication. New York: Free Press.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica (1st ed.). Buenos Aires: Paidós.
Lazarsfeld, P., Berelson, B., & Gaudet, H. (1944). The People’s Choice. How de Voter Makes Up His Mind in the Presidential Campaign (3rd ed.). New York: Columbia University Press.
Martínez, R. M. (2004). “DV: La elección presidencial mediante doble vuelta en Latinoamérica”. Institut de Ciències Polítiques i Socials. (19): 59-98.
McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y el conocimiento (1st ed.). Barcelona: Paidós Ibérica.
McCombs, M., & Valenzuela, S. (2007). The Agenda-Setting Theory. Cuadernos de Información, 20(1), 44–50.
McCombs, M., Lopez Escobar, E., & Llamas, J. P. (2000). Setting the Agenda of Attributes in the 1996 Spanish General Election. Journal of Communication, 50(2), 77–92.
Muñoz, M. A. M. (1974). “La opinión pública y el poder político”. Revista de estudios políticos, (198): 193-212. Acceso el 20 abril 2017. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1705329
Nazareno, M. D. C. (2013). “Participación política de actores afroecuatorianos en el legislativo: de 1979 a 2009”. Tesis para Maestría en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Ecuador
Pachón, M., Peña, X., & Wills, M. (2012). “Participación política en América Latina: Un análisis desde la perspectiva de género”. Revista de ciencia política (Santiago) 32(2): 359-381. Acceso el 20 de abril de 2017. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2012000200002
Pride, R. A. (1995). How Activists and Media Frame Social Problems: Critical Events Versus Performance Trends for Schools. Political Communication, 12(1), 5–26.
Rivera Costales, J. (2013). “Medios digitales en Ecuador, cuántos son y qué hacen”. Chasqui. (122): 111-117. Acceso el 15 abril de 2017. http://www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/79
Stecconi, N. (2006). “Del mito de la caverna a la teoría del framing: una lectura de la obra que instituyó el discurso predominante en la relación entre los mass-media y la opinión pública”. Questión, 1 (10). Acceso el 20 abril de 2017. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29990
Torres Dávila, V. H., & Ramón Valarezo, G. (2004). El desarrollo local en el Ecuador: historia, actores y métodos. Abya-Yala: COMUNIDEC
Verón, E. (1987). Construir el acontecimiento. Los medios de comunicación masiva y el accidente en la central nuclear de Three Mile Island (1st ed.). Barcelona: Gedisa.
Watt, J., Mazza, M., & Snyder, L. (1993). Agenda- Setting Effects of Television News Coverage and the Effects Decay Curve. Communication Research, 20 (3), 408-435.
Derechos de autor 2018 Gabriela Baquerizo Neira, Estefanía Luzuriaga
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. En caso de que puedan publicar en otra revista una traducción del artículo ya publicado en Austral Comunicación, se pide dejar constancia en la versión traducida sobre la publicación original.
La licencia utilizada es CC BY-NC-SA, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir sobre el material) bajo los siguientes términos: atribución (reconocer la autoría) y no comercial (no se puede utilizar el material para fines comerciales). Actualización: 1 de febrero de 2022.
Austral Comunicación permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones.