Los Gobernadores y la inseguridad

La problematización de la seguridad pública en el discurso institucional de los mandatarios de la provincia de Buenos Aires durante las dos primeras décadas de recuperación democrática (1983-1999)

  • Federico M Lorenc Valcarce CONICET - Universidad Nacional de Mar del Plata
Palabras clave: seguridad, políticas de seguridad, comunicación gubernamental, gobernadores, política subnacional

Resumen

Este trabajo analiza el modo en que el poder político bonaerense abordó los problemas de gobierno relativos a la seguridad pública durante las dos primeras décadas desde el retorno de la democracia. Se busca determinar la importancia relativa que la seguridad tuvo como objeto de atención de la más alta autoridad política del distrito, en un periodo largo que abarca casi dos décadas, e inventariar los contenidos asociados a la cuestión securitaria, tanto en términos de diagnósticos y medidas propuestas, como de consideraciones políticas e ideológicas más generales. Para ello, se analizan sistemáticamente los mensajes de los gobernadores en ocasión de la apertura de sesiones legislativas entre 1983 y 1999. Este recorte ofrece un material significativo para abordar el objeto de interés de esta investigación. En el desarrollo del análisis, se observa que cuestiones como el delito y la policía son los principales elementos considerados en los discursos institucionales, y que unos y otros son trabajados con distinto nivel de detalle, y con variados enfoques, en los distintos momentos del período analizado. Se sitúan los posicionamientos analizados en el marco del contexto político y social más general, y en cada una de las sucesivas gestiones de gobierno que ocupan el timón del Estado provincial. Se pretende contribuir así a una comprensión general del lugar de la seguridad, y las políticas de seguridad, en la política bonaerense contemporánea.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amadeo, B. (2016). El estudio de la comunicación gubernamental: Líneas de investigación y futuros desafíos. Austral Comunicación, 5(2), 155-181.

Basewicz Rojana, I. (2022). El estudio de las políticas públicas de seguridad a partir de la sociología de los problemas públicos: Aproximación desde el caso José Luis Cabezas. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, (20), 209- 238.

Bourdieu, P. (1981). La représentation. Éléments pour une théorie du champ politique. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, (36-37), 3-24.

Bourdieu, P. (1982). Ce que parler veut dire. L´économie des échanges linguistiques. Fayard.

Braud, P. (1993). El jardín de las delicias democráticas. Fondo de Cultura Económica.

Calzado, M., Wilker, S. (2009). Los rostros de la violencia, las voces del orden. Discurso de asunción presidencial y políticas de seguridad. 1983-2007. V Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Canepa, N. y López Díaz, A. (2020). “A los delincuentes hay que meterles bala”: La construcción del discurso de mano dura durante el mandato de Ruckauf como gobernador de la Provincia de Buenos Aires (1999-2002). Actas de Periodismo y Comunicación, 6(1).

Champagne, P. (2002). Hacer la opinión: El nuevo juego político. Plural.

Costantino, G. (2015). El juego estratégico de la seguridad ciudadana en Argentina (1996-2011). Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 2(1), 29-49.

Costantino, G. (2016). Planes de campaña y seguridad ciudadana en la provincia de Buenos Aires (1984-2011). Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal, (26), 75-110.

Dubois, V. (1999). La politique culturelle. Genèse d’une catégorie d’intervention publique. Belin.

Elizalde, L., Fernández Pedemonte, D. y Riorda, M. (Eds.) (2011). La gestión del disenso: La comunicación gubernamental en problemas. La Crujía Ediciones.

Fernández Pedemonte, D. (2021). Modelos de comunicación en el discurso del presidente argentino: Alberto Fernández durante la crisis de la pandemia. Revista Más Poder Local, 46, 74-95.

Fernández Pedemonte, D. (2022). Tres tipos de interfaces para la comunicación política: El caso del presidente argentino Mauricio Macri. Hipertext.net, 25, 87-99.

Föhrig, A. y Pomares, J. (2013). La seguridad pública en 30 años de democracia. Revista SAAP, 7(2), 283-288.

Fondevila, G. y Quintana Navarrete, M. (2013). Juego de palabras: los discursos presidenciales sobre el crimen. Estudios Sociológicos, XXXI (93), 721-754.

Galeano, D. (2005). Gobernando la seguridad: Entre políticos y expertos. En G. Kaminsky (Dir.), Tiempos inclementes: Culturas policiales y seguridad ciudadana (pp. 91-124). Ediciones de la UNLa.

Guemureman, S. (2015). Adentro y afuera. Juventudes, sistema penal y políticas de seguridad. Grupo Editor Universitario.

Gaxie, D. (2004). La democracia representativa. LOM.

Gómez Giraldo, J. C. (2011). Álvaro Uribe y la comunicación presidencial en los conflictos de seguridad. En L. Elizalde, D. Fernández Pedemonte y M. Riorda (Eds.), La gestión del disenso: La comunicación gubernamental en problemas (pp. 257-266). La Crujía Ediciones.

Hathazy, P. (2014). De la “seguridad ciudadana” a la “seguridad pública” en democracia: Juristas, políticos y policías en la construcción de las políticas de seguridad en Córdoba”, Cuestiones de Sociología, 10.

Hathazy, P. (2021). Las emergencias de la seguridad democrática en Argentina: Problematizaciones públicas y políticas de seguridad en la posdictadura (1982-1992). Desarrollo Económico. Revista De Ciencias Sociales, 61(234), 172-205.

Jorquera-Álvarez, T., Íñiguez-Rueda, L., y Piper Shafir, I. (2019). Qué es la seguridad para el Estado chileno: Análisis de discurso 1990-2016. Política y Sociedad, 56(3), 757-777.

Kessler, G. (2009), El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito, Buenos Aires, Siglo XXI.

Kessler, G. (2010). Entre el terrorismo de estado y la “inseguridad”. Delito urbano y política en la transición democrática. En R. Gargarella, M. V. Murillo y M. Pecheny (comp.) Pensar Alfonsín (pp. 69-92). Siglo XXI.

Kessler, G. (2012). Delito, sentimiento de inseguridad y políticas públicas en la Argentina del siglo XXI. En J. A. Zavaleta Betancourt (coord.) La inseguridad y la seguridad ciudadana en América Latina (pp. 19-39). CLACSO.

Kessler, G. (2015). Desafíos de las políticas de seguridad pública en la Argentina del siglo XXI. Documento de trabajo, Programa de Desigualdad y Democracia, Fundación Heinrich Böll.

Lagroye, J. (1989). Présentation. Vote et configurations des marchés politiques. En Daniel Gaxie (dir.), Explication du vote. Un bilan des études électorales en France (pp. 323-334). Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques.

Lorenc Valcarce, F. (2002). Agenda política, producción de sentido y conflictos sociales en la Argentina. El último año del gobierno de Menem. En Bettina Levy (comp.), Crisis y conflicto en el capitalismo latinoamericano. Lecturas políticas (pp. 29-56). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Lorenc Valcarce, F. (2003). L’insécurité au pluriel. La construction politico-journalistique du problème de l’insécurité en Argentine. Mémoire de Diplôme d’Études Approfondies – Master Gouvernement, institutions et sociologie de l´action publique. Université de Paris 1 Panthéon-Sorbonne.

Lorenc Valcarce, F. (2005). La sociología de los problemas públicos. Una perspectiva crítica para el estudio de las relaciones entre la sociedad y la política. Nómadas. Revista Critica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 12, 141-150.

Lorenc Valcarce, F. (2009). Orden, derechos y delitos. La inseguridad en la agenda pública argentina. Revista de Ciencia Política El Príncipe, 3 (2), 83-107.

Lorenc Valcarce, F. y Solanas, F. (2020) “Políticas sectoriales y burocracias especializadas. Diplomáticos y militares en la política exterior y la política de defensa en la Argentina del siglo XXI. Revista Miríada. Investigación en Ciencias Sociales, 16, 29-53.

Martini, S., Pereyra, M. [Ed.], (2009), La irrupción del delito en la vida cotidiana. Relatos de comunicación política. Biblos.

Offerlé, M. (2004) Los partidos políticos. LOM.

Pérez, S. I. (2020). Discurso político y estudios de género: El discurso presidencial en Argentina (2007-2011). En Oscar Iván Londoño Zapata y Giohanny Olave Arias (Coord.), Métodos de análisis del discurso. Perspectivas argentinas (pp. 95-114). Ediciones de la Universidad.

Quintana Navarrete, M. (2013). La construcción discursiva de la prevención del delito en México 2006-2009. Perfiles latinoamericanos, 21(42), 55-78.

Riorda, M. (2004). Mitos y política: estilos comunicativos de los gobernadores cordobeses (1983-2003). Estudios, (15), 119–142.

Rodríguez Pérez, C., Sánchez García, V.a (2016). Comunicación y gestión de gobierno. Análisis de la crisis de la hepatitis C en España. Austral Comunicación, 5(1), 113-150.

Sain, M. (2008). El Leviatán azul: Policía y política en la Argentina. Siglo XXI.

Vitale, M. A. (2020). Discurso presidencial sobre el COVID-19. El caso de Alberto Fernández en Argentina. Designis, (33), 113-125.

Publicado
2023-12-18
Cómo citar
Lorenc Valcarce, F. M. (2023). Los Gobernadores y la inseguridad: La problematización de la seguridad pública en el discurso institucional de los mandatarios de la provincia de Buenos Aires durante las dos primeras décadas de recuperación democrática (1983-1999). Austral Comunicación, 12(2), 1-33. https://doi.org/10.26422/aucom.2023.1202.lor
Sección
Artículos Libres