Comunicación sonora
Monográfico sobre Comunicación sonora
Coordinadoras: María José Müller (Universidad Austral) y María del Pilar Martínez-Costa (Universidad de Navarra)
Call for papers para Vol. 11 Núm. 2 de 2022
Fecha límite de envío de artículos para evaluación: 20 de agosto de 2022.
La revolución digital ha provocado en los medios una profunda transformación. La convergencia tecnológica, empresarial y profesional generada en el entorno digital ha llevado a los medios hacia una creciente diversificación, abriendo nuevas posibilidades a los lenguajes de comunicación.
Entre estas nuevas posibilidades del lenguaje, la comunicación sonora ha adquirido un nuevo protagonismo impulsado por los pódcasts, las interfaces de voz y el recién estrenado audio social. Tanto es así, que algunos autores hablan de una “nueva edad de oro” del audio. La radio ha cumplido cien años, los pódcasts alcanzan la mayoría de edad en 2022, los altavoces inteligentes se generalizan en los hogares. Viejos y nuevos modelos coexisten y demuestran que el audio no pasa de moda. Todo lo contrario, medios y marcas encuentran en el audio nuevas formas de contar y contarse desarrollando una estrategia sonora.
La comunicación a través del sonido es propia de la comunicación entre las personas y abre espacios para el desarrollo de la cultura y la sociedad. Su sencillez, facilidad de transmisión y accesibilidad permiten una rápida adaptación a variedad de sistemas de difusión y de consumo complementarios, sin exigir atención exclusiva y generando espacios de complicidad a través de la voz. Estas ventajas del sonido como lenguaje de comunicación han consolidado a la radio como medio centenario y refuerzan la importancia del sonido en la construcción de nuevas narrativas y nuevas formas de relación con los públicos y con las marcas.
La radio ha sido el modelo predominante de comunicación sonora hasta hace una década. Desde sus inicios ha sido un medio no intrusivo; conecta con las personas y establece con ellas un vínculo cercano y afectivo; acompaña a la sociedad, y genera una conversación inmediata, plural y cooperativa con los públicos.
Estas características, que han forjado la radio tradicional durante cien años de existencia, ahora se adaptan y se amplifican en las nuevas plataformas, formatos y herramientas de interacción de audio digital, que superan las barreras espacio-temporales de lo que conocemos como radiodifusión. La posibilidad del consumo asincrónico rompe la producción y comunicación de contenidos de forma lineal y temporal de la radio tradicional en continuidad, para introducir la flexibilización del consumo bajo demanda y la personalización, no solo de los contenidos, sino de los tiempos de escucha y las búsquedas que realizamos a través de la voz.
La flexibilidad del consumo es la gran revolución que están generando los pódcasts, productos de audio digital creados para la distribución multiplataforma bajo demanda, que permiten especializar los contenidos y los tiempos de escucha, a través de la producción y consumo asincrónico de episodios cerrados o seriados. Los pódcasts obligan a la radio tradicional a cambiar los ritmos de producción y distribución más allá de la continuidad de la programación de aire. Son una oportunidad para extender los contenidos, fortalecer la marca y llegar a otras audiencias. No solo para la radio tradicional, sino para todos los medios, plataformas y marcas que aparecen como nuevos actores en el ecosistema sonoro.
Los usuarios acompañan y propician los cambios en el ecosistema sonoro a partir de las nuevas modalidades de consumo. La audiencia se vuelve más selectiva frente a una oferta cada vez más amplia de contenidos específicos y atemporales, a través de una escucha activa y flexible. La radio tradicional, los pódcasts, y todas las propuestas de contenido sonoro hoy tienen la posibilidad de conocer a las nuevas audiencias, de analizar y comprender su consumo y de diseñar y ofrecer contenidos adaptados a ellas.
El audio digital se vuelve social, extiende contenidos, pero también instala nuevas fórmulas de conversación, construyendo comunidades de relaciones horizontales, implicadas y expandidas. Estas ventajas de la comunicación sonora recuperan protagonismo hoy y hacen que el audio, en sus diversas manifestaciones, se sitúe en el centro de la comunicación y las interacciones digitales.
Este éxito de la comunicación sonora se transforma en una oportunidad excepcional para estimular también la reflexión académica, la investigación y el estudio de su implicación en la comunicación, a través de los siguientes ejes temáticos:
- La radio tradicional y su adaptación a las nuevas formas de escucha.
- La radio como factor de cambio social.
- Los modelos de programación de flujo o continuidad y el audio bajo demanda.
- La popularidad de los pódcasts.
- La estrategia de audio de los medios tradicionales.
- Las nuevas audiencias del audio.
- El auge de las narrativas sonoras.
- Los nuevos perfiles profesionales del audio.
- Los nuevos actores en el ecosistema sonoro.
- Las tecnologías inteligentes y la voz.
- Las plataformas de distribución en streaming y el negocio del audio.
- Las marcas y su relación el audio.
- Las redes sociales y audio social.
- Los audiolibros y el auge del storylistening.