A Regulamentação dos OGM Vegetais no Chile
Downloads
Referências
Aguilar, G. (2016). Las deficiencias de la fórmula “derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación” en la constitución chilena y algunas propuestas para su revisión. Estudios constitucionales, 14(2), 365-416.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002016000200012.
Cea, J. L. (1988). Tratado de la constitución de 1980. Características generales. Garantías constitucionales. Editorial Jurídica de Chile.
Corral, H. (1999). El sistema de impacto ambiental y la responsabilidad civil por el daño al medioambiente. Revista de derecho administrativo económico, 1(1), 79-93.
Evans de la Cuadra, E (1999). Los derechos constitucionales (Tomo II). Editorial Jurídica de Chile.
Gallais, A. (2021). Retour sur la définition d’un OGM en amélioration des plantes. Points de vue génétique et réglementaire. Notes Académiques de l’Académie d’agriculture de France, 11(5), 1-15. https://www.academie-agriculture.fr/publications/notes-academiques/n3af-opinion-retour-sur-la-definition-dun-ogm-en-amelioration-des.
Küns, C. (1987). Protección legal del medio ambiente: qué enseñar, qué investigar. Legislación chilena: características, evolución. Interés por un derecho penal del entorno. Gaceta Jurídica, 12(85), 3-9.
Le Dref, G. (2021). Analyse des raisonnements évolutionnistes dans les controverses sociotechniques sur les OGM agricoles en France (1990-2010). Cahiers Francois Viète, (III–2001), 271-294.
Pérez, M. (1993). Normas de calidad ambiental. Algunas consideraciones constitucionales y legales. En Katz, R. y Del Fávero, G. (Eds.), Medio ambiente en desarrollo (2a ed., pp. 104-122). Editorial Jurídica de Chile. https://www.cepchile.cl/investigacion/medio-ambiente-en-desarrollo/.
Stanziani, A. (2021). Capital Terre: une histoire longue du monde d’après (XIIe-XXIe siècle). Éditions Payot.
Testart, J. y Chupeau, Y. (2007). OGM: quels risques? Prométhée.
Copyright (c) 2024 Sara Moreno
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Esta licencia permite copiar, distribuir, exhibir y representar la obra siempre y cuando se reconozca la autoría y se cite la obra de la forma adecuada. No se permite el uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Los autores garantizan a la Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual el derecho de ser la primera publicación del trabajo.