Protection of Colombian Intangible Cultural Heritage. Perspectives from its Safeguarding in the Departament of Tolima

  • Kevin Javier Álvarez Castellanos Universidad del Tolima. Semillero de Investigación en Propiedad Intelectual adscrito al Laboratorio Socio-jurídico en Creación e Innovación (IusLab) https://orcid.org/0000-0001-7682-6341
Keywords: SWOT, intangible cultural heritage, safeguarding, culture, Department of Tolima, harmonious collaboration, culture policy

Abstract

The intangible cultural heritage is of great importance for society, because it gives a sense of posterity and collective consciousness, generates identity and belonging. In this sense, Colombian society, and in particular the society of Tolima, is a clear example of this social phenomenon. In its territory where a heterogeneity of richness and cultural visions produced by the convulsed history of the country converge.
In view of the above, the State as representative of society has developed strategies for the protection of intangible cultural heritage in accordance with international treaties and various social actors who advocate mechanisms for the protection of intangible cultural heritage, due to the dangers that can undermine these social assets of each community. Such situations would include, for example, Colombia’s internal armed conflict or the cultural homogenization that globalization can bring. Therefore, it is pertinent to analyze the various actions of the Colombian State in order to fulfill the aforementioned purposes.
This being so, the need to grant protection to intangible cultural heritage and more specifically to traditional cultural expressions through intellectual property is also problematized. Under this reasoning, the present text proposes to review by means of the SWOT matrix the regulations produced by the Colombian State for the safeguarding of the intangible cultural heritage in the department of Tolima.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acedo Penco, A. y Peralta Carrasco, M. (2016). El régimen jurídico del patrimonio cultural: aproximación doctrinal, legal y jurisprudencial a sus mecanismos privados y públicos de protección. Dykinson.

Alivizatou, M. (2012). Intangible heritage and the museum: new perspectives on cultural preservation. Left Coast Press.

Álvarez Izquierdo, I. (2023). El ayu como sujeto de derecho en la cosmovisión del pueblo iku. Departamento de Derecho Civil, Universidad Externado de Colombia.

Andrade Orellana, S., Carate Tandalla, S. y Freire Garcia, S. (2020). Patrimonio cultural inmaterial: apropiación y resistencias. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Angarita, C. (2011). Guías para el conocimiento y la gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial, modulo I: conceptos. Ministerio de Cultura.

Ángel LHoeste, F. (2016). Propiedad intelectual: aproximaciones conceptuales y normatividad jurídica. Editorial de la Universidad de la Salle.

Arizpe, L. (2006). Los debates internacionales en torno al patrimonio cultural inmaterial. Revista Cuicuilco, 13(38), 13-27.

Bejarano, A., Arias, J. y Espinosa, M. (s.f.). Re-descubriendo al Tolima. Signos y Hechos. Ibagué.

Bendix, R. (2007). Culture and property: an introduction. En Bendix, R., Eggert, A. y Peselmann, A. (Eds.), Heritage regimes and the istate (pp. 241-256). Universitätsverlag Göttingen.

Botero Marino, C. (2003). Multiculturalismo y derechos de los pueblos indígenas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. En Precedente Revista Jurídica, 3, 45-87. Universidad Icesi. https://doi.org/10.18046/prec.v0.2039.

Cabrera, K. I., Montenegro, Y. A. y Cabrera, E. F. (2020). Protección del patrimonio cultural.inmaterial a través de la Propiedad intelectual: el caso del Carnaval de Barranquilla. Revista La Propiedad Inmaterial, (30), 49-72. https://doi.org/10.18601/16571959.n30.02.

Castellanos Moreno, S. (2019). Los pueblos indígenas como sujeto colectivo titular del derecho a la consulta previa: exploración y explotación de recursos naturales no renovables. Universidad Externado de Colombia.

Ceballos Delgado, M. (2020). Necesidad de protección a los conocimientos tradicionales. Especial mención a las expresiones culturales tradicionales. Revista La Propiedad Inmaterial, (29), 25-75. https://doi.org/10.18601/16571959.n29.02.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2022). Los Pijao del sur del Tolima mantienen el espíritu del viento. https://centrodememoriahistorica.gov.co/los-pijao-del-sur-del-tolima-mantienen-el-espiritu-del-viento/.

Charria García, F. (2018). Patrimonio cultural en Colombia. Aspectos históricos y jurídicos. Grupo Editorial Ibañez.

Cortés, H. (1992). Cartas de Relación de la conquista de Méjico, 1519-1526. Calpe.

Deacon, H., Dondolo, L., Mrubata, M. y Prosalendis, S. (2004). The subtle power of intangible heritage: legal and financial instruments for safeguarding intangible heritage. HSRC Press.

Dueñas Ruiz, O. (2011). Lecciones de Hermenéutica jurídica. Editorial Universidad del Rosario.

Echeverría, B. (2010). Definición de la cultura (2a ed.). Fondo de Cultura Económica/Editorial Itaca.

Freland, F. X. (2009). Captar lo inmaterial, una mirada al patrimonio vivo. UNESCO.

García Romero, M. (2019). Patrimonio cultural. Conceptos, debates y problemas. Trocadero. Revista del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte, (31), 362-364. https://doi.org/10.25267/Trocadero.2019.i31.21.

Gonzáles, M. (2017). Análisis de derecho comparado de la protección de las expresiones y conocimientos tradicionales. CERLALC.

Graham, B., Ashworth, G. y Turnbridge, J. E. A. (2000). Geography of Heritage: Power, culture and economy. Routledge.

Hafstein, V. (2009). Intangible heritage as a list: from masterpieces to representation. En Smith, L. y Akagawa, N. (Eds.), Intangible Heritage (pp. 93-111). Routledge.

Lenzerini, F. (2011). Intangible Cultural Heritage: The Living Culture of Peoples. European Journal of International Law, 22(1), 101-120. https://doi.org/10.1093/ejil/chr006.

López Cuenca, A. y Ramírez Pedrajo, E. (2008). Propiedad intelectual nuevas tecnologías y libre acceso a la cultura. Universidad de las Américas Puebla.

Maluk, K. (2019). El proceso para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en Chile. Herramientas para la gestión local del patrimonio cultural inmaterial. Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio, Santiago de Chile.

Medina Pabón, J. (2017). Derecho civil, aproximaciones al derecho de personas. Editorial Universidad del Rosario.

Medina Pabón, J. (2019). Derecho civil, Bienes. Derechos reales. Editorial Universidad del Rosario.

Mena, A. (2022). El derecho al conocimiento tradicional en las comunidades negras en Colombia. Editorial Universidad del Rosario.

Ministerio de Cultura de la República de Colombia. (2011). Patrimonio cultural inmaterial en Colombia. Editorial Nomos.

Molina Roa, N. (2017). Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios. Universidad de la Salle.

Moreno Nava, I. (2021). Notación de la música de dos danzas tradicionales jiquilpenses. Un caso de gestión del patrimonio cultural inmaterial desde las humanidades digitales. Estudios Sobre Las Culturas Contemporáneas, 25(52), 123-151.

Muñoz-Viñas, S. (2023). A theory of cultural heritage, beyond the intangible. Routledge, Taylor y Francis Group.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2021). La agenda de la OMPI para el desarrollo. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo-pub-rn2021-22-es-wipo-development-agenda.pdf.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2024). Conferencia diplomática sobre los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos mayo de 2024. https://www.wipo.int/diplomatic-conferences/es/genetic-resources/index.html.

Ortega Maldonado, J. M. y Pérez Ramírez, N. J. (2022). Los desafíos del derecho indígena en México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Palma, A., Moreno, A. y Tisoy, D. (2007). Patrimonio Cultural Inmaterial en las comunidades indígenas del Tolima. Legado de nuestros mayores. Secretaria de Educación y Cultura, Gobernación del Tolima.

Pérez Peña. O. A. (2019). Derecho de autor y cultura popular tradicional en América Latina y el Caribe. CERLARLC.

Petrillo, P. L. (Ed.). (2019). The Legal Protection of the Intangible Cultural Heritage. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-72983-1.

Quinche, M. (2010). Derecho constitucional colombiano de la carta de 1991 y sus reformas. Ediciones Doctrina y Ley.

Rivera, L. y Ocampo, A. (2022). La propiedad intelectual de los pueblos indígenas. Marco Jurídico Nacional e Internacional. Diagnóstico y propuestas. Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú.

Rodríguez Rodríguez, L. (2018). Estructura del Poder Público en Colombia. Temis.

Rojas, J. S. (2017). El Patrimonio Cultural Inmaterial en Colombia como Política de Estado: El Caso del Concurso Nacional de Bandas. Revista Encuentros, 15(3).

Rosillo Pantoja, I. e Ibarra Cervantes, K. (2023). Hacia una protección adecuada del Patrimonio Cultural o Conocimientos Tradicionales. Revista Misión Jurídica, 16(24), 71-84.

Sacavino, S. B. (2020). Fundamentalismos, interculturalidad y procesos educativos. construir puentes en lugar de muros. Uni-Pluriversidad, 20(2), e2020203. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.2.03.

Salgado López, H., Patricia Mendoza, S. y Llanos Chaparro, J. (2011). Tolima milenario, un viaje por la diversidad. Exposición en el Museo del Oro del Banco de la República, Bogotá. Museo del Oro del Banco de la República y Museo Antropológico de la Universidad del Tolima. http://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/exposiciones-temporales/tolima-milenario.

Sánchez Huerta, D. (2020). Análisis FODA o DAFO. El mejor y más completo estudio con 9 ejemplos prácticos. Bubok Publishing.

Serna Ramírez, A. (2007). Algunas manifestaciones de la cultura tradicional y popular de una comunidad en situación de desplazamiento: el caso de cercana ilusión. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (5), 191-207.

Sistema de Información para la Artesanía Siart. (2015). Colombia Artesanal: la Chamba, tradición ancestral. Artesanías de Colombia. https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/colombia-artesanal-la-chamba-tradicion-ancestral_6734.

Torre, J., Molteni R. y Pereyra, N. (2009). Patrimonio cultural inmaterial: conceptualización, estudio de casos, legislación y virtualidad. Dirección Provincial de Patrimonio Cultural CePEI.

Tugores Truyol, F. y Planas Ferrer, R. (2006). Introducción al patrimonio cultural. Ediciones Trea.

UNESCO. (2003). El texto de la Convención para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. https://ich.unesco.org/es/convenci%C3%B3n.

Vallejo Trujillo, F. (2022). Colombian/Panamanian ‘Molas’: coping with the challenges posed to protect and commercialise a transboundary TCE/ICH. En Covarrubia, P. (Ed.), Transboundary Heritage and intellectual Property Law (pp. 131-150). Routledge.

Vallejo Trujillo, F. y Álvarez Amézquita. D. (2023). Distribución Justa y Equitativa de los Beneficios Derivados del Uso de Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales. Revisión de algunas propuestas normativas y doctrinarias para su implementación. Ius et Praxis, 29(2), 184-203. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122023000200184.

Vercelli, A. (2009). Repensando los bienes intelectuales comunes: análisis socio-técnico sobre el proceso de co-construcción entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales para su gestión. Universidad Nacional de Quilmes.

Published
2024-06-30
How to Cite
Álvarez Castellanos, K. J. (2024). Protection of Colombian Intangible Cultural Heritage. Perspectives from its Safeguarding in the Departament of Tolima . Revista Iberoamericana De La Propiedad Intelectual, (20), 121-174. https://doi.org/10.26422/RIPI.2024.2000.alv
Section
Doctrine