Restricciones al derecho de uso de marcas: controversias en torno a las propuestas de etiquetado de alimentos en Colombia

Palabras clave: restricciones marcarias, etiquetado de alimentos, derechos de los consumidores

Resumen

A lo largo de la última década, distintas propuestas han surgido en Colombia y en el mundo en torno a las condiciones de etiquetado de alimentos. El fin de estas medidas se ha centrado en prevenir enfermedades no transmisibles (ENT), al brindarles a los consumidores información más clara sobre el perfil nutricional de los alimentos que incorporan en su dieta. Para tal fin, muchas propuestas han contemplado imponer sellos de advertencia en la etiqueta de productos alimenticios “altos en” sodio, azúcar o grasas saturadas, al igual que otras limitaciones sobre el uso y comercialización de las marcas que identifican sus productos.
Por lo tanto, el presente documento pretende analizar la pertinencia y proporcionalidad de las propuestas en relación con los fines deseados, particularmente en cuanto a los legítimos derechos de los titulares marcarios y consumidores. En la conclusión se determinará que el interés por promover regulaciones para reducir enfermedades relacionadas con malos hábitos alimenticios, sin una adecuada evaluación del entorno en el que estas medidas pretenden ser aplicadas, puede: (i) generar consecuencias indeseables y contradictorias con el fin último de reducir enfermedades; (ii) menoscabar otros derechos individuales; y (iii) actuar injustificadamente en detrimento de los derechos de propiedad industrial de los titulares marcarios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Juan Guillermo Moure Pérez, Abogado en OlarteMoure & Asociados

Abogado por la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Especialista en Derecho Comercial en la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia) y especialista en Droit Commercial de l’Université de Paris, Pantheón-Assas, Paris II (Paris, Francia). Trabajó en el sector público en la Superintendencia Bancaria y en la Superintendencia de Industria y Comercio. En esta última entidad dirigió en varias ocasiones la Delegatura para la Promoción de la Competencia, encargada de aplicar las normas antimonopolio y el control de operaciones de integración. Además, se desempeñó como Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial administrando el Sistema de Propiedad Industrial por más de cuatro años. Participó en la elaboración y expedición de la Decisión 486 de la Comunidad Andina (norma vigente en materia de Propiedad Industrial) y su reglamentación para Colombia. Asimismo, participó como negociador del ALCA y como asesor del Gobierno nacional en sus negociaciones ante la OMC y la OMPI en temas de propiedad industrial. Participó en la defensa judicial de la nación en importantes casos de propiedad industrial ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y ante el Consejo de Estado colombiano. Además de ser cofundador de OlarteMoure, dirige la práctica de Marcas y de Derecho de la Competencia. Es profesor y conferencista en temas de propiedad industrial y derecho de la competencia. Es miembro de INTA, ASIPI y ACPI y actualmente forma parte de la junta directiva de esta última asociación.

Juan Carlos Camacho, Abogado en OlarteMoure & Asociados

Estudiante de Derecho de la Universidad de los Andes (Colombia). Apoya en las áreas de práctica de Propiedad Intelectual y Competencia de la firma OlarteMoure & Asociados.

Citas

Andrews, J. C., Burton, S. y Kees, J. (2011) Is simpler always better? Consumer evaluations of front of-package nutrition symbols. Journal of Public Policy & Marketing, (30), pp. 175-190. https://epublications.marquette.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1144&context=market_fac.

Arbouin-Gómez, F. Contreras-Jaramillo, J. C. y Uribe-Piedrahita, C. A. (2019). La aplicación de la función social de la propiedad intelectual a través del abuso del derecho: un análisis necesario para el sistema de derecho civil. Revista Vniversitas, (139), pp. 4-9. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/27248.

Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual. (2019). Comentarios al anteproyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-051 referente a condiciones de etiquetado a productos preenvasados. Comité de Competencia.

Australian Government Department of Health. (2018). Smoking prevalence rates. https://www1.health.gov.au/internet/publications/publishing.nsf/Content/tobacco-control-toc~smoking-rates.

Benavides, J. (2018). Restricción al Derecho de Uso de las Marcas en el Marco del Convenio de París y los Acuerdos ADPIC. (Tesis de Maestría en Derecho Empresarial). Pontificia Universidad Javeriana, Santiago de Cali. http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/10434/Restriccion_derecho_uso.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Cifuentes Castro, A. F. (2015). Plain Packaging: Controversias alrededor de las restricciones al uso de marcas registradas vinculadas a los productos del tabaco. Revista de Derecho Privado, (53), pp. 4-25. https://derechoprivado.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechoprivado/pri558.pdf.

Freeman, B., Chapman, S. y Rimmer, M. (2008). The case for the plain packaging of tobacco products. Addiction, (103), pp. 580-590. https://doi.org/10.1111/j.1360-0443.2008.02145.x.

Federación Nacional de Comerciantes. (2019). Ley de etiquetado descalifica productos alimenticios y no informa responsablemente al consumidor. http://www.fenalco.com.co/bienvenidos/ley-de-etiquetado-descalifica-productos-alimenticios-y-no-informa-responsablemente-al.

Greenhalgh, E. M., Bayly, M. y Winstanley, M. H. (2019). Prevalence of smoking-adults. Tobacco in Australia: Facts and issues. Melbourne: Cancer Council Victoria. http://www.tobaccoinaustralia.org.au/chapter-1-prevalence/1-3-prevalence-of-smoking-adults.

Hamilton, M. (2000). The High Cost of Look-Good, Feel-Good Legislation. CNN.com. http://edition.cnn.com/2000/LAW/07/columns/fl.hamilton.ada.07.26/.

Iglesias, C. (2010). Marcas. Su función social. Instituto de la Propiedad Intelectual de Buenos Aires. http://ipiba.org/marcas-su-funcion-social/.

International Trademark Association. (2015). Brief of Amicus Curiae. Australia - Measures concerning trademarks and other plain packaging requirements applicable to tobacco products and packaging. Nueva Delhi. https://www.inta.org/wp-content/uploads/public-files/advocacy/amicus-briefs/INTAWTOPlainPackagingAmicusBriefApril2015.pdf.

Instituto Nacional de Salud. (2019). Estudio realizado el Grupo de Nutrición del INS encontró los principales factores que utilizan los colombianos para comprar alimentos. Bogotá. https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Estudio-realizado-por-el-Grupo-de-Nutrici%C3%B3n-del-INS-encontr%C3%B3-los-principales-factores-que-utilizan-los-colombianos-para-com.aspx.

KPMG. (2016). Illicit tobbaco in Australia. 2015 Full year report. Londres. https://home.kpmg/content/dam/kpmg/pdf/2016/04/australia-illict-tobacco-2015.pdf.

Lizarazu Montoya, R. (2014). Manual de propiedad industrial. Bogotá: Legis.

McCann World Group. (2012). Truth About Street: Latin America & The Caribbean. https://www.lbbonline.com/news/mccann-worldgroup-unveils-truth-about-street.

Ministerio de Salud. (2017). Informe de evaluación de la implementación de la ley sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/05/Informe-Implementaci%C3%B3n-Ley-20606-febrero-18-1.pdf.

Ministerio de Salud. (2018). Informe de evaluación de la implementación de la ley sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad. https://elpoderdelconsumidor.org/wp-content/uploads/2019/12/d-etiquetado-chile-estudio-ley-d-alimentos-2019-07.pdf.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Colombia tendrá etiquetado nutricional en los alimentos envasados. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-tendra-etiquetado-nutricional-en-los-alimentos-envasados.aspx.

Montes, C. (2019) El etiquetado debe ser una herramienta de información y no de alarma. Revista IALIMENTOS. https://www.revistaialimentos.com/ediciones/ed-82-bio-koko-con-cristales-a-la-conquista-de-latinoamerica/el-etiquetado-debe-ser-una-herramienta-de-informacion-y-no-de-alarma-andi/.

Mora, M., Gómez, L., Jalabe, W., Smith, L. y Popkin, B. (2019). ¿Por qué es prioritario implementar un adecuado etiquetado frontal en productos comestibles en Colombia? Convenio Nº 5103721 Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Carolina del Norte. https://medicina.javeriana.edu.co/documents/3185897/0/Etiquetado.pdf/8a8bc91d-413a-4eb6-881d-fc1fcf2a17a3.

Organización Mundial de la Salud. (2020). Obesidad y sobrepeso. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2010). El sector informal alimentario en las ciudades de Medellín, Manizales y Soacha en Colombia. http://www.fao.org/3/a-as342s.pdf.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Organización Panamericana de la Salud, Programa Mundial de Alimentos y UNICEF. (2018). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2018. Santiago. http://www.fao.org/3/CA2127ES/ca2127es.pdf.

Peñaherrera, V., Carpio, C., Sandoval, L., Sánchez, M., Cabrera, T., Guerrero, P. y Borja, I. (2018). Efecto del etiquetado semáforo en el contenido nutricional y el consumo de bebidas gaseosas en Ecuador. Revista Panamericana de Salud Pública, (48). https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.177.

Revista Semana. (21 de junio de 2019). “La ley de comida chatarra no ha muerto”: Red PaPaz. https://www.semana.com/educacion/articulo/proyecto-que-restringia-la-comida-chatarra-a-ninos--se-hundio-en-el-congreso/620400/.

Smith Taillie, L., Reyes, M., Colchero, M. A., Popkin, B. y Corvalán, C. (2020). An evaluation of Chile’s Law of Food Labeling and Advertising on sugar-sweetened beverage purchases from 2015 to 2017: A before-and-after study. PLOS Medicine, (2). https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1003015.

The Food and Drink Federation. (2009) The facts: science behind Guideline Daily Amounts. http://www.fdf.org.uk/publicgeneral/gdas_science_Jul09.pdf.

Universidad de Chile. (2019). Cambio en la composición de productos y en los hábitos de compra: los efectos de la Ley de Etiquetado. https://www.uchile.cl/noticias/154960/cambio-en-la-composicion-de-productos-y-en-los-habitos-de-compra.

Wakefield, M., Coomber, K., Zacher, M., Durkin, S., Brennan, E. y Scollo, M. (2014). Australian adult smokers’ responses to plain packaging with larger graphic health warnings 1 year after implementation: results from a national cross-sectional tracking survey. Tobacco Control, (24). https://tobaccocontrol.bmj.com/content/tobaccocontrol/24/Suppl_2/ii17.full.pdf.

White, V., Williams, T. y Wakefield, M. (2015). Has the introduction of plain packaging with larger graphic health warnings changed adolescents’ perceptions of cigarette packs and brands? Tobacco Control, (24). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4401345/.

Publicado
2020-12-20
Cómo citar
Moure Pérez, J. G., Andrade Martínez, C., & Camacho Páramo, J. C. (2020). Restricciones al derecho de uso de marcas: controversias en torno a las propuestas de etiquetado de alimentos en Colombia. Revista Iberoamericana De La Propiedad Intelectual, (13), 75-107. https://doi.org/10.26422/RIPI.2020.1300.mou
Sección
Doctrina