Análisis crítico de la tasación del daño inmaterial en la jurisprudencia de la Corte IDH

Hacia una verdadera equidad

  • John Arturo Cardenas Mesa Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos (GIDH) (Medellín, Colombia)
Palabras clave: Corte Interamericana de Derechos Humanos, daño inmaterial, cuantificación, equidad

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo general hacer un análisis crítico de la reparación del daño inmaterial en la jurisprudencia de la Corte IDH, referido a los casos colombianos litigados desde 1997 hasta 2024. Ello se hace a partir de la elaboración de unas tablas en las que se evidencian diferencias injustificadas al momento de indemnizar el perjuicio inmaterial, lo que nos lleva a concluir que la Corte debe clarificar conceptos como el proyecto de vida y el daño evento y, en general, revaluar el siempre aludido criterio de equidad para, en cambio, construir criterios objetivos y constantes de reparación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

John Arturo Cardenas Mesa, Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos (GIDH) (Medellín, Colombia)

Especialista en Derecho Contencioso-Administrativo (Universidad Externado de Colombia). Magíster en Literatura Colombiana (Universidad de Antioquia). Abogado (Universidad Pontificia Bolivariana). Miembro voluntario del Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos (GIDH, organización no gubernamental con sede en Medellín, Antioquia, Colombia).

Publicado
2025-03-31
Sección
Estudios de casos