Sobre la revista
La Revista Internacional de Derechos Humanos es una publicación semestral de acceso abierto que tiene como principal objetivo la difusión de trabajos de investigación, análisis de casos, contribuciones científicas y aportes doctrinarios sobre la promoción y protección internacional de los derechos humanos.
Es publicada desde 2011 por iniciativa del Centro Latinoamericano de Derechos Humanos y contó con el apoyo de la Universidad de Zaragoza (España). A partir de 2021, con el apoyo de la Universidad Austral (Argentina), se incorpora a su portal de revistas.
Su propósito es difundir investigaciones de calidad y actualidad, contribuir al diálogo interdisciplinario, interinstitucional e interregional para debatir la promoción y la protección de los derechos humanos desde diversas perspectivas.
Los trabajos de investigación y contribuciones científicas deben ser originales y abordar temas de derechos humanos en un sentido amplio (teórico, práctico, histórico, sistemático, etc.), pero siempre desde un enfoque eminentemente jurídico (aunque también se aborden otras perspectivas).
Selección de los manuscritos y sistema de evaluación por pares
Los trabajos son recibidos sin cargo de envío (submission fee), ni de procesamiento de artículos (APC). Luego, son examinados por el Comité Editorial, que corrobora su pertinencia en relación con la temática de la Revista. El Comité examina, además, la originalidad, la importancia, la calidad académica y el interés científico. Luego, los manuscritos son sometidos a un arbitraje doble ciego de dos pares evaluadores. Luego de que se expiden, el Comité Editorial decide la aceptación o el rechazo de los artículos recibidos, y comunica su decisión a los autores.
Derechos de autor
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), la cual permite al usuario descargar, compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios.
Ética y buenas prácticas editoriales
La Revista adhiere al Código de conducta y buenas prácticas editoriales del Committee on Publicación Ethics (COPE), foro de discusión para editores de publicaciones científicas arbitradas, cuyo objetivo primordial es promover la integridad de las investigaciones académicas y sus publicaciones.
Detección de plagio
El Consejo Editorial realiza un estricto control de los manuscritos recibidos para verificar si presentan plagio.