Información para autores/as
¿Está interesado en publicar en la revista? Se recomienda revisar la página Acerca de la revista para consultar las políticas de sección de la revista, así como las Directrices del autor/a. Los autores/as deben registrarse en la revista antes de publicar o, si ya están registrados, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso de cinco pasos.
Selección de los manuscritos y sistema de evaluación por pares
Los trabajos son recibidos sin cargo de envío (submission fee), ni de procesamiento de artículos (APC). Luego, son examinados por el Comité Editorial, que corrobora su pertinencia en relación con la temática de la Revista. El Comité examina, además, la originalidad, la importancia, la calidad académica y el interés científico. Luego, los manuscritos son sometidos a un arbitraje doble ciego de dos pares evaluadores. Luego de que se expiden, el Comité Editorial decide la aceptación o el rechazo de los artículos recibidos, y comunica su decisión a los autores.
Derechos de autor
Esta revista y sus trabajos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirDerivadasIgual 2.5 (Argentina) (CC BY-NC-SA 2.5 AR), la cual le permite al usuario descargar, compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre y cuando dé crédito de manera adecuada y brinde un enlace a la licencia, y permite remezclar, transformar y construir a partir del material, debiendo distribuir la contribución bajo la misma licencia del original. No autoriza el uso del contenido con propósitos comerciales.
Detección de plagio
El Comité Editorial de la Revista Internacional de Derechos Humanos realiza un estricto control de todos los manuscritos recibidos para verificar si presentan plagio.
El primer control se aplica al recibir el manuscrito, con una lectura realizada por miembros del Comité Editorial y una primera verificación sobre otras publicaciones del (de los) autor(es), permitiendo detectar todas aquellas conductas inapropiadas o reprochables desde el punto de vista ético.
Asimismo, los manuscritos son revisados a través del software antiplagio Compilatio Magister+, el cual detecta similitudes en los textos, contenidos potencialmente plagiados una vez traducidos, textos generados por inteligencia artificial (ChatGPT, Gemini, YouChat) y reformulaciones o intentos de alterar el texto para que no se vea a simple vista.
Posteriormente, los árbitros revisores realizan controles particularizados, para lo cual la revista les suministra guías e indicaciones prácticas para revisar el trabajo y detectar posibles plagios. En la etapa de corrección y edición de estilo se aplican controles adicionales sobre el manuscrito.
En caso de enviarse una nueva versión de un trabajo previamente publicado, el o los autores deberán dejar constancia de ello en una nota al pie en la primera página del manuscrito. Además, la presentación de esta nueva versión deberá estar debidamente justificada, ya sea porque incorpora novedades relevantes, recupera un trabajo valioso originalmente publicado en un idioma distinto de los aceptados por la revista o por cualquier otra razón que amerite su reconsideración.
En caso de detectarse prácticas de plagio o autoplagio, los manuscritos serán rechazados y devueltos al autor mediante decisión expresa y fundada que identifique la infracción cometida.