Equidad de género y transformación: participación y liderazgo de la mujer en Colombia

  • Liliana Valencia Ramos Universidad de La Sabana
Palabras clave: liderazgo, participación, enfoque de género, equidad, ley, política pública, discriminación de género, protección de la mujer trabajadora, paridad, igualdad, inclusión, empoderamiento

Resumen

En las últimas décadas, el Estado Colombiano ha trabajado arduamente en la implementación de diversos mecanismos enfocados en derribar las barreras existentes para el género femenino, principalmente en lo relacionado con el reconocimiento de la mujer trabajadora, el acceso al mercado laboral y la retribución equitativa y justa, procurando acabar con diversos estereotipos que impiden que las mujeres se desarrollen en igualdad de condiciones frente al género masculino.

Bajo la perspectiva de la normatividad internacional se ha buscado mitigar aquellos actos discriminatorios que sufre la mujer estableciendo algunos parámetros que sirvan de guía a los diferentes Estados, con la finalidad principal de disminuir las brechas laborales existentes entre hombres y mujeres. Por su parte, el Estado Colombiano a través de varios pronunciamientos de sus Altas Cortes, ha formulado e impuesto medidas encaminadas a proteger a las mujeres de aquellas situaciones que constituyen discriminación basada en género, reconociendo no sólo las diferencias físicas y naturales entre hombres y mujeres, sino también las diferencias sociales que durante años han sido la fuente de la inequidad enmarcada en un fenómeno patriarcal que denota una clara forma de discriminación.

A través de la adopción de medidas internas en desarrolladas mediante modificaciones normativas, en Colombia se ha pretendido asegurar la participación plena y efectiva de la población femenina enfocada en el cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible de igualdad de género, procurando la apertura a la igualdad de oportunidades de liderazgo en los niveles laborales y sociales, promoviendo la equidad responsable en las relaciones de trabajo, permitiendo a las mujeres en muchos casos asumir el liderazgo de equipos de trabajo impulsando exitosas estrategias empresariales y alcanzando en la ocupación de altos cargos un gran impacto empresarial local y global. 

Sea esta una oportunidad para abordar algunas de las causas estructurales de la desigualdad basada en el análisis planteado en este escrito que muestra la necesidad imperiosa de una transformación estructural en la manera como se vincula la mujer al mercado laboral al persistir las brechas diferenciales entre hombres y mujeres de décadas atrás, e invita a promover un mecanismo alternativo de cambio sustantivo en los niveles normativo y de ejecución para la transformación social y la inclusión de género.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Liliana Valencia Ramos, Universidad de La Sabana

Abogada por la Universidad de La Sabana, especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social (Pontificia Universidad Javeriana) y magíster en Derecho de la Empresa y de los Negocios (Universidad de La Sabana). Es docente universitaria, consultora y asesora independiente. En el campo de la consultoría, brinda asesoría empresarial profesional en temas jurídicos laborales, corporativos, societarios, contractuales y comerciales. Actualmente, es asesora en Derecho Laboral, Seguridad Social y Derecho de Empresa para el Consultorio Jurídico de la Universidad de la Sabana. Asimismo, es docente de Cátedra en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y en la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas (EICEA) (Universidad de la Sabana).

Citas

Acosta, P. (2007). La protección de los derechos de las mujeres en la Constitución colombiana. Revista Derecho del Estado, (20), 49-60. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/703.

Alonso, E. F. (2013). El derecho fundamental a la igualdad laboral. Jurisprudencia constitucional. Forum, (4), 37-58. https://core.ac.uk/download/pdf/77269089.pdf.

Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2012). Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_colombia_0446.pdf.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1996). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.refworld.org.es/docid/4c0f50bc2.html.

Bonardo, D. (2007). ¿Mujeres sin trabajo? Desafíos y cuestiones pendientes en las políticas públicas de formación y/o capacitación para el empleo en perspectiva de género. Revista Pilquen, 9(1), 1-8. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-31232007000100001.

Brunet, I. (2009). Pobreza y exclusión social desde la perspectiva de género. Revista Internacional de las Organizaciones, (3), 13-27. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3342227.pdf.

Carreño, Y. (2018). El giro constitucional de la protección a las mujeres gestantes en Colombia. Entre la inserción laboral y la protección de los derechos. Femeris, 4(1), 58-79. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/4568.

Cazés, M. (2004). Perspectiva o enfoque de género, análisis de género y teoría de género. Paradigma ético, visión filosófica y de la historia, acción democratizadora. http://www.europrofem.org/contri/2_05_es/cazes/03_cazes.htm

CEPAL. (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos. Unidad Mujer y Desarrollo. https://www.cepal.org/es/publicaciones/5855-violencia-genero-un-problema-derechos-humanos.

CEPAL. (2019). Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1999. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/opcedaw.aspx

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. (2013). Documento CONPES Social. Equidad de género para las mujeres. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/161.pdf.

Cook, R. y Cusack, S. (2009). Estereótipos de género. Perspectivas Legales Transnacionales. University of Pennsylvania Press. https://www.law.utoronto.ca/utfl_file/count/documents/reprohealth/estereotipos-de-genero.pdf.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1984). Opinión Consultiva OC-4/84 de 19 de enero de 1984. Propuesta de modificación a la Constitución Política de Costa Rica relacionada con la naturalización. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_04_esp.pdf.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Opinión Consultiva OC-18/03 de 17 de septiembre de 2003. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados. http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2003/2351.pdf?view=1

Departamento Administrativo de la Función Pública. (2014). Concepto 104251 de 2014. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6360.

Departamento Nacional de Planeación. (2014). Plan Nacional de desarrollo “Todos por un nuevo país” de Colombia (2014-2018). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%201%20internet.pdf

Díaz, J. y Dimaté, J. D. (2016). A trabajo igual, salario igual: la carga de la prueba en procesos de nivelación salarial según la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. Universidad de los Andes. https://una.uniandes.edu.co/index.php/ediciones/volumen-1/54-diaz-j-dimate-j-d.

Edo, M. (2002). Amartya Sen y el desarrollo como libertad. La viabilidad de una alternativa a las estrategias de promoción del desarrollo. https://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/417

El sector financiero emplea a más mujeres que hombres en Colombia. (2015). Revista Dinero. https://www.semana.com/economia/articulo/el-sector-financiero-emplea-mas-mujeres-hombres-colombia/215814/.

Espino, A., y Salvador, S. (2014). Un análisis de género de los costos laborales en Colombia. Ministerio del Trabajo de Colombia. Mimeo.

Esquivel, V. (Ed.). (2013). La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región. ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/-/media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2012/la-economia-feminista-desde-america-latina-es.pdf?la=es&vs=4841.

Farah, I., Sánchez, C. y Wanderley, F. (2009). Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en el Estado Plurinacional de Bolivia. CEPAL/ASDI. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3715/S2009225_es.pdf?sequence=1 &isAllowed=y.

Galvis, L. A. (2010). Diferenciales salariales por género y región en Colombia. Una aproximación con regresión por cuantiles. Revista de Economía del Rosario, 13(2), 235-277. https://www.urosario.edu.co/urosario_files/f7/f74319db-9912-4878-a819-2eddf54663e2.pdf.

García Rojas, K., Ordoñez Herrera, J. S., García, S., Díaz, D. A. y Crespo Martín, D. (2020). Brecha salarial de género en Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Gobierno de Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/nov-2020-brecha-salarial-de-genero-colombia.pdf.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw Hill. https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612-mtis_sampieri_unidad_1-1.pdf.

Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas. División de Desarrollo Social, CEPAL. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6085/S047600_es.pdf.

Luján, M. (2013). Violencia contra las mujeres y alguien más… Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política, Facultad de Derecho, Universidad de Valencia. http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/29006/Tesis%20completa.pdf?sequence=1.

Marrugo-Salas, L. (2016). El acceso de la mujer a cargos de toma de decisiones en las empresas colombianas que cotizan en bolsa. Entramado, 12(1), 108-120. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v12n1/v12n1a08.pdf.

Maurizio, R. (2010). Enfoque de género en las instituciones laborales y las políticas del mercado de trabajo en América Latina. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/5333-enfoque-genero-instituciones-laborales-politicas-mercado-trabajo-america-latina.

Moine, M. B. (2013). Factores que inciden en el acceso de las mujeres a cargos de responsabilidad en la estructura organizacional. Ciencias Económicas, 1(10), 21-45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5522966.

Morán G. Alvarado, D. (2010). Métodos de investigación. Pearson Educación. https://mitrabajodegrado.files.wordpress.com/2014/11/moran-y-alvarado-metodos-de-investigacion-1ra.pdf

Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx.

Observatorio del Servicio Público de Empleo. (2020). Mujeres en el Mercado Laboral Colombiano. http://filco.mintrabajo.gov.co/FILCO/faces/inicio.jsf

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (s.f.). Vocabulario referido a género. http://www.fao.org/docrep/x0220s/x0220s01.htm.

Organización de los Estados Americanos. (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convencion De Belem Do Para". https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Organización Internacional del Trabajo. (1951). C100 - Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100). https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C100

Organización Internacional del Trabajo. (2009a). Empoderamiento de las mujeres: ¡90 años de la OIT en acción! https://www.ilo.org/gender/Events/Campaign2008-2009/WCMS_104931/lang--es/index.htm.

Organización Internacional del Trabajo. (2009b). Mujeres en el trabajo, pasado y presente: como la noche y el día. https://www.ilo.org/global/publications/world-of-work-magazine/articles/ilo-in-history/WCMS_110118/lang--es/index.htm.

Organización Internacional del Trabajo. (2014). Igualdad de género y no discriminación en la gestión del empleo. Guía para la Acción. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_326274.pdf.

Organización Internacional del Trabajo. (2019). La brecha salarial entre hombres y mujeres en América Latina: En el camino hacia la igualdad salarial. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_697670.pdf.

Organización Internacional del Trabajo y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2009). Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---gender/documents/publication/wcms_111376.pdf.

Organización Internacional del Trabajo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y ONU Mujeres. (2013). Trabajo decente e igualdad de género. Políticas para mejorar el acceso y la calidad del empleo de las mujeres en América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_233161.pdf.

Osborne, R. (2005). Desigualdad y relaciones de género en las organizaciones: Diferencias numéricas, acción positiva y paridad. Política y Sociedad, 42(2), 163-180. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0505230163A.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia. (2014). Empoderamiento de la mujer. Enfoque. https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjX2oLGnbbwAhXWHjQIHceAD6cQFjAAegQIAxAD&url=http%3A%2F%2Fwww.undp.org%2Fcontent%2Fdam%2Fcolombia%2Fdocs%2FODM%2Fundp-co-odmcolombia2014-2014.pdf&usg=AOvVaw38wzvDXz-rzrmC42XTyiVz.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia. (2017). Sello de Equidad Laboral EQUIPARES. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/projects/sello-de-equidad-laboral-equipares.html.

Rodríguez, E. (2008). La regulación de la igualdad entre hombres y mujeres en la normativa laboral de los países nórdicos. Aequalitas: Revista jurídica de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, (23), 6-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2871997.

Ruiz, D. y Cádenas, C. (2005). ¿Qué es una política pública? IUS Revista Jurídica, (18).

Sabogal, A. (2012). Brecha salarial entre hombres y mujeres y ciclo económico en Colombia. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social, XLII(1), 53-91. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/272.

Sen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, (55), 14-20. https://www.redalyc.org/pdf/539/53905501.pdf.

UNESCO. (1998). Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales para el Desarrollo. Informe final. http://www.lacult.unesco.org/docc/1998_Conf_Intergub_sobre_pol_cult_para_des.pdf.

Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo. (2016). Informe sobre brechas de género en el mercado laboral. https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/COL/Informe%20UAESPE_Ene-mar2016.pdf

Valcárcel A. (1997). La política de las mujeres. Política y Sociedad, (32). https://www.researchgate.net/publication/27585544_La_Politica_de_las_Mujeres_de_A_Valcarcel.

Publicado
2021-06-02
Cómo citar
Valencia Ramos, L. (2021). Equidad de género y transformación: participación y liderazgo de la mujer en Colombia. Revista Jurídica Austral, 2(1), 131-178. https://doi.org/10.26422/RJA.2021.0201.val
Sección
Artículos