El análisis de proporcionalidad y el derecho privado argentino

  • Javier Habib Universidad San Pablo T
Palabras clave: análisis de proporcionalidad, Código Civil y Comercial de la República Argentina, Savigny, constitucionalización del derecho privado, argumentación jurídica

Resumen

El análisis de proporcionalidad es un mecanismo argumentativo que los jueces utilizan para invalidar reglas cuando consideran que su aplicación afecta desmedidamente un derecho constitucional. El nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina le da amplio reconocimiento a este análisis cuando, en su primer artículo, ordena a los jueces revisar las reglas del Código si estas resuelven los casos en disconformidad con lo establecido por la Constitución Nacional. El presente trabajo tiene el propósito de indagar las consecuencias de este reconocimiento. Más precisamente, recurriré al pensamiento de Savigny relativo a la estructura y dinámica de las relaciones jurídicas (que tuvo gran influencia en el desarrollo del derecho privado argentino) para argumentar que la aplicación del análisis de proporcionalidad a casos de derecho privado genera una ostensible mitigación de tres virtudes del sistema: la seguridad jurídica, la economía en la decisión y la justicia formal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Javier Habib, Universidad San Pablo T

Abogado por la Universidad Nacional de Tucumán, doctor en Derecho por el European University Institute, Grado de Salamanca por la Universidad de Salamanca y Master in Comparative, European and International Laws (EUI, Italia). Es profesor titular de Metodología de la Investigación, de Taller de Tesis y de Investigación (Universidad San Pablo T) y profesor auxiliar de Teoría de la Relación Jurídica y Derecho de la Persona (Universidad Nacional de Tucumán). Es director del proyecto de investigación “Constitucionalización del Derecho Privado” y secretario de redacción de la Revista de Estudios Sociales, Política y Cultura (Universidad San Pablo Tucumán). Ha recibido la beca de investigación Max-Planck-Institut (2015), la beca de estudios doctorales del European University Institute (2014) y la beca de estudios doctorales del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España (2010-2013). Ha publicado el libro Cuestiones Fundamentales de Derecho. En honor al Profesor Ernesto Clemente Wayar (tomo 1, 2020, Bibliotex, junto con Federico Wayar y Pablo Baca), entre otros artículos y capítulos de libros de su especialidad.

Citas

Alexy, R. (2008a). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Alexy, R. (2008b). Ponderación, control de constitucionalidad y representación (Trad. R. González de la Vega). TR LA LEY, AR/DOC/2715/2008, 1-6.

Alexy, R. (2010). A Theory of Constitutional Rights. Oxford University Press.

Andrade, N. J. (2018). Borrowing justification for proportionality: On the influence of the principles theory in Brazil. Springer.

Atiyah, P. (1979). The Rise and Fall of Freedom of Contract. Oxford University Press.

Barak, R. A. (2012). Proportionality: Constitutional Rights and their Limitations. Cambridge University Press.

Bidart Campos, G. (2007). Tratado Elemental de Derecho Constitucional Argentino (Tomo 1-A). Ediar.

Clérico, L. (2018). Derechos y proporcionalidad: Violaciones por acción, por insuficiencia y por regresión. Miradas locales, interamericanas y comparadas. Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.

Cohen-Eliya, M. y Porat, I. (2010). American Balancing and German Proportionality: The Historical Origins. International Journal of Constitutional Law, 8(2), 263-286.

Collins, H. (2012). On the (In)compatibility of Human Rights Discourse and Private Law. Law, Society and Economy Working Papers, (7), 2-44. www.lse.ac.uk/collections/law/wps/wps.htm.

Dancy, J. (2015). ¿Qué es el particularismo en ética? En Luque, P. (Ed.), Particularismo (pp. 19-38). Marcial Pons.

De Fazio, F. (2018). La teoría de los principios. Un estado de la Cuestión. Lecciones y Ensayos, (100), pp. 43-68.

Gilmore, G. (1974). The death of contract. Ohio State University Press.

Grajales, A. A. (2015) El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y el juez como “la boca de los principios”. De la subsunción a la ponderación. TR LA LEY, AR/DOC/4937/2015, 1-14.

Grossi, P. (2014). Sulla odierna ‘incertezza’ del diritto. Giustizia Civile, (4).

Guibourg, R. (2011). Alexy y su fórmula del peso. En Desafíos a la ponderación. http://www.derecho.uba.ar/institucional/deinteres/2015-robert-alexy-guibourg-castellano.pdf.

Guzmán, L. (2015). La sentencia razonablemente fundada en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. TR LA LEY, AR/DOC/1456/2015, 1-9.

Guzmán, N. (2019). Discrecionalidad y Justificación. Entre el juez intérprete y el juez creador en el Código Civil y Comercial. Astrea.

Habib, J. I. (2022). Principios constitucionales en sentencias de derecho privado ¿Se trata a veces de una moda? Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura, 1(12).

Kurki, V. (2019). A theory of Legal Personhood. Oxford University Press.

Lorenzetti, R. L., Highton de Nolasco, E. y Kemelmajer de Carlucci A. (2015). Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. https://www.alveroni.com/wp-content/uploads/2018/12/9.-Fundamentos-del-Anteproyecto-de-C%C3%B3digo-Civil-y-y-Comercial-de-la-Naci%C3%B3n.pdf.

Masciotra, M. (2016). Discrecionalidad judicial en el código civil y comercial de la nación. TR LA LEY, AR/DOC/5002/2016,1-12.

Méndez Costa, M. J. (1992). Encuadre constitucional del derecho a la identidad. La Ley, 1992-D.

Mosset Iturraspe, J. (2011). Derecho Civil Constitucional. Rubinzal Culzoni.

Núñez Leiva, J. I. (2014). El movimiento del derecho libre: una fuente de ideas que perviven hasta hoy en distintas teorías del derecho, incluso en el constitucionalismo contemporáneo. Revista de Derecho, (42), 145-185.

Perelman, C. (1963). The idea of justice and the Problem of argument (Trad. J. Petrie). Routledge & Kegan Paul.

Radbruch, G. (s.f.). Filosofía del Derecho (3a ed.) (Trad. J. Medina Echeverría). Reus.

Savigny F. C. (1867). System of the Modern Roman Law (Tomo 1) (Trad. W. Holloway). Higginbotham.

Schlag, P. (2002) The aesthecis of amercian law. Harvard Law Review, (115), 1047-1118.

Sosso, G. (2018). Título Preliminar Artículos 1 al 18. En Lorenzetti, R. L. (Ed.), Código Civil y Comercial de la Nación Comentado (Tomo 12-A, pp. 17-77). Rubinzal Culzoni.

Verbic, F. y Sucunza, M. A. (2016). El deber de razonable fundamentación en el Código Civil y Comercial de la Nación. Alcance, contenido e implicancias. TR LA LEY, AR/DOC/5009/2016, 1-19.

Vigo, R. (2012). Comentarios al Capítulo 1 del Título Preliminar. Análisis del proyecto de nuevo Código Civil y Comercial. http://www.pensamientocivil.com.ar/system/files/2015/01/Doctrina463.pdf.

Vincenti, U. (2007). Diritto senza identità: La crisi delle categorie giuridiche tradizionali. Laterza.

Ylarri, J. S. (2019). El control judicial de constitucionalidad en Argentina. El Derecho Público Iberoamericano, (15), 45-86.

Publicado
2022-06-13
Cómo citar
Javier Habib. (2022). El análisis de proporcionalidad y el derecho privado argentino. Revista Jurídica Austral, 3(1), 327-366. https://doi.org/10.26422/10.26422/RJA.2022.0301.hab
Sección
Artículos