El recurso de casación en la investigación penal preparatoria: la apertura de la instancia a partir del fallo "Chacón"

Palabras clave: Código Procesal Penal Federal, Casación, Chacón, recurso, impugnación, control horizontal, investigación penal preparatoria, tribunal superior de la causa

Resumen

Este artículo aborda las modificaciones introducidas al sistema recursivo en el ámbito de la investigación penal preparatoria (o etapa preparatoria) del Código Procesal Penal Federal (CPPF) por el reciente precedente Chacón, dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Mediante este fallo, el máximo tribunal declaró la inconstitucionalidad del tercer párrafo del artículo 350 de ese código, el cual atribuía a las cámaras federales de apelaciones la calidad de tribunal superior de la causa a los fines del recurso extraordinario federal. Esta decisión habilita la intervención de la Cámara Federal de Casación Penal como tribunal intermedio para que agote su jurisdicción en las decisiones definitivas o a ella equiparables adoptadas por los jueces del artículo 53 del CPPF en las que se debata una cuestión federal.

En este sentido, el presente trabajo examina el régimen impugnativo vigente en el nuevo código procesal con anterioridad al caso Chacón. Posteriormente, se analizan las razones esgrimidas por la Corte Suprema y los precedentes jurisprudenciales en los que sustentó su decisión invalidante. Asimismo, se exploran las consecuencias prácticas derivadas de la incorporación de esta nueva vía recursiva adicional en la etapa preparatoria del proceso, prestando especial atención a su articulación con el control horizontal implementado para asegurar el doble conforme del imputado, la prohibición de reenvío y el límite máximo de impugnaciones habilitadas a los acusadores en el CPPF. Finalmente, se identifican los desafíos vinculados con las reglas y principios aplicables a este novedoso recurso, proponiendo un criterio de admisibilidad restrictiva que preserve el sentido y propósitos de la reforma procesal emprendida por el legislador.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Agustín Ulivarri Rodi, Universidad Católica de Salta

Abogado y especialista en Ciencias Penales (Universidad Católica de Salta). Se desempeña como jefe de despacho —relator— de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta y fue pasante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En el ámbito académico, es profesor de Historia Constitucional Argentina y cursa su formación docente en la Universidad de San Andrés. 

Citas

Ahumada, C. (2021). Luces y sombras del sistema de impugnación en el Código Procesal Penal Federal. En Martínez, S. y González Postigo, L., Etapa de Impugnación (pp. 191-208). Editores del Sur.

Álvarez Agudo, G. y Riva, J. (2013). Régimen Penal de cambios en la operatoria cambiaria y de comercio exterior. Ad Hoc.

Binder, A. (2002). Introducción al Derecho Procesal Penal. Ad Hoc.

Bolos Ingrao, L. E. (28 de abril de 2025). La arbitraria auto-atribución de competencias de la “Corte Suprema” de Casación Penal en el plenario “Ruiz”. Revista Argentina de Teoría Jurídica (RATJ), s/n. https://revistajuridica.utdt.edu/ojs/index.php/ratj/article/view/505/381

Colombo, C. J. (1969). Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Abeledo Perrot.

Daray, R. (2019). Código Procesal Penal Federal. Análisis doctrinal y jurisprudencial (Vol. 1). Hammurabi.

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores. (1901).

Donna, E. A. y Días, H. L. (2021). Código Procesal Penal Federal Comentado (Vol. I). Rubinzal Culzoni.

Farrand, M. (1937). The Records of the Federal Convention of 1787 (Tomo II). Yale University Press.

French, S. (2021). La prueba en la instancia de revisión. En Martínez, S. y González Postigo, L., Etapa de Impugnación (pp. 209-220). Editores del Sur.

Garay, A. (2013). La doctrina del precedente en la Corte Suprema. Abeledo Perrot.

García Yhoma, D. y Martínez, S. (2014). La etapa preparatoria en el sistema adversarial. Del Puerto.

Garzón, I. (2018). La etapa preparatoria en el proceso penal acusatorio. En González Postigo, L. y Martínez, S., Investigación y acusación (pp. 59-79). Editores del Sur.

Hairabedián, M. (2021). Código Procesal Penal Federal Comentado. Ad-Hoc.

Honorable Cámara de Diputados de la Nación. (2014a). Diario de Sesiones, Dictámenes, Orden del día 1544 del 01/12/2014.

Honorable Cámara de Diputados de la Nación. (2014b). Diario de Sesiones, 1° era sesión ordinaria de prórroga del 04/12/2014.

Ledesma, A. (2021). Derecho al recurso: su materialización en el CPPF. En Martínez, S. y González Postigo, L., Etapa de Impugnación (pp. 13-29). Editores del Sur.

Lorenzo, L. (2012). Manual de Litigación. Didot.

Lorenzo, L. (2024). Jueces con funciones de revisión. En Sarrabayrouse, E., Lopardo, M. y Pastor Zamboni, M., Código Procesal Penal Federal comentado y concordado (Vol. I, pp. 329-346). Editores del Sur.

Palacio de Caeiro, S. (2002). El Recurso Extraordinario Federal. La Ley .

Pastor, D. (2015). Lineamientos del nuevo Código Procesal Penal de la Nación. Análisis crítico. Hammurabi.

Rabbi-Baldi Cabanillas, R. (2020). Interpretación Jurídica. Astrea.

Sagüés, N. P. (2023). Recurso Extraordinario Federal. Astrea.

Schauer, F. (1987). Precedent. Stanford Law Review, 39(3) 571-605.

Tau Anzoátegui, V. y Martiré, E. (2012). Manual de Historia de las Instituciones Argentinas. Cathedra Jurídica.

Ulivarri Rodi, A. (2023). La cláusula de la diversidad cultural en el Código Procesal Penal Federal. Revista Jurídica Austral, 4(2), 615-650. https://doi.org/10.26422/RJA.2023.0402.uli

Urtubey, R. (2024). La Casación como tribunal intermedio entre las Cámaras Federales y la Corte Suprema: comentario al fallo “Chacón” (CSJN). Rubinzal Culzoni Online, RC D 592/2024.

Zorraquín Becú, R. (1978). Historia del Derecho Argentino (Vol. I). Perrot.

Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Ulivarri Rodi, A. (2025). El recurso de casación en la investigación penal preparatoria: la apertura de la instancia a partir del fallo "Chacón". Revista Jurídica Austral, 6(1), 117-163. https://doi.org/10.26422/RJA.2025.0601.uli
Sección
Artículos