El control del Poder Legislativo al Gobierno en Argentina y España: corolario y propuestas a la luz de su análisis comparado

  • David Parra Gómez Universidad de Murcia
Palabras clave: parlamentarismo, presidencialismo, control del gobierno, oposición política, derecho comparado

Resumen

Es un parecer mayoritario en la academia (especialmente en Hispanoamérica) sostener que, frente a los sistemas de gobierno presidencialistas (hegemónicos en esa región), a los que frecuentemente se acusa de caer en el hiperpresidencialismo, los regímenes parlamentarios (mayoritarios en Europa occidental) garantizan per se un mayor control del Gobierno por parte del Parlamento. Sin embargo, se olvida a menudo que la propia exigencia, propia de todo régimen parlamentario, de que el Gobierno cuente con una legitimación democrática, mediada por el Parlamento, ha fundido en una sola y misma voluntad al Ejecutivo y a la mayoría parlamentaria que lo apoya. Como consecuencia, al ser el Gobierno el mismo sujeto que la mayoría parlamentaria que lo sustenta, ya no se puede sostener con propiedad que el Parlamento lo controle, constriñéndose éste a ejercer sobre el Ejecutivo una fiscalización más bien formal y rutinaria. Por esa razón, el mayor y más eficaz control parlamentario del Poder Ejecutivo depende en cada país, con independencia de su forma de gobierno (parlamentaria, presidencialista o semipresidencialista), de los concretos instrumentos con los que se dota a la minoría parlamentaria para llevar a cabo esta crucial labor, así como de la praxis política y judicial que en este se ha ido consolidando. Así resulta cuando se analiza, en dos países con formas de gobierno distintas, cuáles son las posibilidades reales que tiene la oposición política para controlar al Gobierno, tanto desde el Parlamento como a través de su participación en el nombramiento y fiscalización de instituciones y autoridades independientes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

David Parra Gómez, Universidad de Murcia

Licenciado en Derecho (Universidad de Murcia) con Premio Extraordinario Fin de Carrera. Profesor asociado adscrito al Área de Derecho Constitucional (UMU). Doctor con la calificación unánime de sobresaliente cum laude. Premio “Manuel Giménez Abad” para trabajos de investigación sobre la descentralización política y territorial. Premio de Investigación Jurídica “Antonio Reverte Navarro”. Premio Reina María Cristina (modalidad Temas Jurídicos) y Primer Accésit al Premio de Estudios Financieros (modalidad Derecho Constitucional). Miembro investigador del Grupo de Investigación “Filosofía del Derecho, Derecho Constitucional y Derecho Eclesiástico del Estado” del Grupo de Innovación Docente en Derecho Público y del Grupo de Transferencia de Conocimiento “Educación Constitucional”. Miembro de la Asociación de Constitucionalistas de España y del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Sus principales líneas de investigación versan sobre organización territorial del Estado, formas de gobierno y educación constitucional. Docente en diferentes asignaturas del área de derecho constitucional en distintas titulaciones.

Citas

Aragón Reyes, M. (2016). Uso y abuso del decreto-ley: una propuesta de reinterpretación constitucional. Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, (60).

Astarloa Huarte-Mendicoa, I. (1985). Teoría y práctica del Decreto-ley en el ordenamiento español. Revista de Administración Pública, (106), 97-170.

Basterra, M. (2011). El alcance del control en materia de Decretos de Necesidad y Urgencia. Estándares actuales. Revista de la Asociación de Derecho Administrativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (4), 123.

Castro Videla, S., Vivacqua, L. E., Santiago, A. y Veramendi, E. (2024). Balance comparativo de los DNU desde 1994 hasta el fin del mandato de Alberto Fernández (10 de diciembre de 2023). Observatorio de Decretos sujetos a Control Legislativo de la Universidad Austral. https://www.austral.edu.ar/wp-content/uploads/2024/03/DNU-Informe-profesores-UA-Balance-y-comparativos-desde-la-Reforma-del-94-hasta-diciembre-de-2023.pdf?x20229&x20229.

Consejo para la Consolidación de la Democracia. (1986). Reforma Constitucional. Dictamen preliminar del Consejo para la Consolidación de la Democracia. Eudeba. http://www.derecho.uba.ar/academica/catedras_libres/pdf/reforma-constitucional-dictamen-preliminar-para-la-consolidacion-de-la-democracia.pdf.

Dalla Vía, A. (2009). Ponencia presentada en la Jornada Debate Reforma política y sistema de gobierno: ¿es la parlamentarización del presidencialismo una opción? Universidad de Buenos Aires, 17 de noviembre de 2009.

De la Iglesia Chamarro, M. A. (1998). La “convalidación” parlamentaria del Decreto-Ley en España. Revista de las Cortes Generales, (44), 7-61.

García de Enterría, E. y Fernández Rodríguez, T. R. (1988). Curso de Derecho Administrativo (4ª ed., Tomo I). Civitas.

García Lema, A. (1994). La reforma por dentro. La difícil construcción del consenso constitucional. Planeta.

Garrorena Morales, A. (2015). Escritos sobre la democracia. La democracia y la crisis de la democracia representativa. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Garrorena Morales, A. (2020). Derecho Constitucional. Teoría de la Constitución y sistema de fuentes. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

González, J. V. (1903). La reforma electoral argentina. Didot.

Linz, J. J. (1998). Democracia presidencial o parlamentaria: ¿qué diferencia implica? En Valenzuela, A. y Linz, J. J. (Coords.), Las crisis del presidencialismo (Vol. 1, pp. 25-146). Alianza.

Martín Rebollo, L. (2015). Uso y abuso del Decreto-ley. Un análisis empírico. Revista Española de Derecho Administrativo, (174), 23-92.

Mayer, J. (26 de enero de 2012). Exceso de poder, el problema del sistema presidencial. El Cronista.

Midón, M. (2021). Decretos de necesidad y urgencia (3ª ed.). Cathedra Jurídica.

Nolazco, V. (2024). Diez propuestas de modificación al régimen jurídico de la Ley 26.122. Ponencia del XIV Encuentro de Jóvenes Profesores de Derecho Constitucional, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina, 7 de junio de 2024.

Parra Gómez, D. (2023). El reforzamiento del Gobierno y de la deriva presidencialista del régimen parlamentario español durante la pandemia. Revista de Derecho Político, (116), 105-133.

Pizzolo, C. (2009). Ponencia presentada en la Jornada Debate Reforma política y sistema de gobierno: ¿es la parlamentarización del presidencialismo una opción? Universidad de Buenos Aires, 17 de noviembre de 2009.

Puga, M. G. y Ardoy, L. A. (2023). El fallo sobre el Consejo de la Magistratura. Aciertos y debilidades en la decisión de la Corte Suprema. Revista Jurídica Austral, 4(1), 207-248. https://doi.org/10.26422/RJA.2023.0401.pug.

Ruiz Robledo, A. (1 de septiembre de 2020). El parlamentarismo difuminado. El País.

Sabsay, D. (2010). DNU e inconstitucionalidad de la ley 26.122. La Ley. TR LALEY AR/DOC/930/2010.

Sagüés, N. (2011). La regulación legislativa de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). La Ley. TR LALEY AR/DOC/21032/2011.

Santiago, A., Veramendi, E. y Castro Videla, S. (2019). El control del Congreso sobre la actividad normativa del Poder Ejecutivo. Thomson Reuters La Ley.

Sanz Gómez, R. y Sanz Gómez, S. (2020). Análisis cuantitativo del uso del decreto ley en España (1979-2018). Revista de Estudios Políticos, (188), 127-158.

Serrafero, M. D. (1993). El presidencialismo en el sistema argentino (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid.

Serrafero, M. D. (2013). Argentina: tres reformas institucionales del kirchnerismo. Revista Aragonesa de Administración Pública, (41-42), 449-468.

Publicado
2024-12-16
Cómo citar
Parra Gómez, D. (2024). El control del Poder Legislativo al Gobierno en Argentina y España: corolario y propuestas a la luz de su análisis comparado. Revista Jurídica Austral, 5(2), 725-753. https://doi.org/10.26422/rja.2024.0502.par
Sección
Artículos