Prolegómenos
Resumen
La tradición jurídica nos ha dado pocas definiciones de “derecho”. Incluso hoy en día, a los juristas no les suele gustar abordar la cuestión de qué es el derecho. Sin embargo, esta siempre se ha dejado sentir en los debates académicos en épocas de grandes transformaciones de la sociedad y vuelve a surgir con ímpetu en nuestros días.
En la cultura jurídica clásica griega y latina, el derecho, en su raíz última, se refería a la justicia. Esta concepción prevaleció durante muchos siglos en Europa, pero con la formación de los Estados absolutos (y, por tanto, entre el siglo XIX y principios del XX) se pasó del derecho entendido como relacionado con la justicia al derecho entendido como sistema jurídico: se subordinó a la voluntad del Estado y, por ende, se redujo a las leyes que éste establecía.
La experiencia jurídica contemporánea marca la transición de lo moderno a lo posmoderno: la coyuntura actual se caracteriza por la crisis de la estatalidad del derecho y de la concepción silogística del procedimiento de aplicación y, por tanto, por la afirmación de una pluralidad de fuentes de producción del derecho y de una nueva concepción del procedimiento de aplicación, en la que el papel del intérprete es cada vez más importante: hoy, más que nunca, el derecho ya no se limita a la promulgación de disposiciones jurídicas, sino que incluye también su interpretación y aplicación.
Así pues, hoy se está produciendo un cambio de horizonte, ya que los distintos ídolos a los que había rendido culto la mitología jurídica de la modernidad se están desmoronando poco a poco y el derecho vuelve a reivindicar su autonomía frente a la voluntad del Estado. Da la impresión de que el hombre contemporáneo está excavando para abrirles paso a los cimientos de un nuevo edificio jurídico. Podría tratarse de los albores de un nuevo humanismo jurídico, pero también son posibles regresiones históricas, quizás revestidas de una pseudomodernidad.
En este artículo, se parte de la constatación de que la interpretación del dato jurídico es generalmente susceptible de conducir a varias soluciones, cada una de las cuales es en sí misma técnicamente correcta, para llegar a sostener que esta circunstancia, lejos de hacer perder la fe en el derecho, urge la responsabilidad del intérprete hacia soluciones hermenéuticas que se adopten en clave de un criterio de razón y, por tanto, sean discutibles sobre la base de valores compartidos (o, al menos, compartibles).
Descargas
Citas
Allighieri, D. (2015). Monarchia (Ed. D. Quaglioni). Bruno Mondadori.
Amadio, A. y Checchini, G. (2020). Lezioni di diritto privato. Giappichelli.
Aristóteles. (2005). Política. Tecnos.
Aristóteles. (2009). Ética a Nicómaco. CEPC.
Bertuglia, C. y Vaio, F. (2011). Complejidad y modelos. Un nuovo quadro interpretativo per la modellizzazione nelle scienze della natura e della società. Bollati Boringhieri.
Bianchini Jesurum, D. (2014). ¿Dante giurista? Sondaggi nella Divina Commedia. Giappichelli.
Bin, R. (2009). Il sistema delle Fonti. Un’introduzione. Giappichelli.
Bobbio, N. (1994). Contributi ad un dizionario giuridico. Giappichelli.
Bocchi, G. y Ceruti, M. (2007). La sfida della complessità. Bruno Mondadori.
Cacciari, M. (2019). La mente inquieta. Saggio sull’umanesimo. Einaudi.
Cancelli, F. (1970). Diritto romano in Dante. En Enciclopedia Dantesca (Tomo II, pp. 472-479). Istituto dell’Enciclopedia Italiana Treccani.
Chaitin, G. J. (2006). Teoria algoritmica della complessità. Giappichelli.
Chiassoni, P. (1990). Analisi economica del diritto, formularismo, realismo. Annali della Facoltà di Giurisprudenza di Genova, 26, 106-145.
Ciliberto, M. (2017). Il nuovo umanesimo. Laterza.
Cotta, S. (1989). Diritto, persona, mondo umano. Giappichelli.
Cotta, S. (1991). Il diritto nell’esistenza. Linee di ontofenomenologia giuridica. Giuffrè.
D’Agostino, F. (2010a). Di che cosa parliamo, quando parliamo di giustizia. En D’Agostino, F. (Ed.), Valori giuridici fondamentali. Aracne.
D’Agostino, F. (Ed.). (2010b). Valori giuridici fondamentali. Aracne.
De Onís, F. (1934). Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932). Centro de Estudios Históricos.
Donati, P. (2013). La famiglia. Il genoma che fa vita la società. Rubbettino.
Errazuriz, C. J. (1986). La teoría pura del derecho de Hans Kelsen: visión crítica. EUNSA.
Favaro, S. (2011). La teoria della complessità sociale e il postmoderno nel diritto. Un esempio paradigmatico: la teoria della rappresentanza di Salvatore Pugliatti. Rivista italiana di scienze della comunicazione, III(2), 4-23.
Ferrajoli, L. (1989). Diritto e ragione. Teoria del garantismo penale. Laterza.
Gandolfi, S. (2009). Formicai, imperi, cervelli. Conoscere la complessità. Viaggio tra le scienze. Bruno Mondadori.
Gell-Mann, M. (1996). Il quark e il giaguaro. Avventure nel semplice e nel complesso. SAGGI.
Grossi, P. (2014). Sulla odierna fattualità del diritto. Giustizia Civile: revista giuridica trimestrale, (1), 11-25.
Grossi, P. (2017). L’invenzione del diritto. Laterza.
Grossi, P. (2019). L’Europa del diritto. Laterza.
Hart, H. (2002). Il concetto di diritto. Einaudi.
Juan Pablo II. (1991). Centesimus annus. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_01051991_centesimus-annus.html.
Juan Pablo II. (1995). Evangelium vitae. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_25031995_evangelium-vitae.html.
Kant, I. (1790). Metafísica de las Costumbres.
Kelsen, H. (1965). Diritto e giustizia. Einaudi.
Kelsen, H. (1966). La dottrina pura del diritto. Einaudi.
Le Scienze. (2005). Dai Neuroni Alla Coscienza. L’architettura del cervello, i misteri della mente.
Mackie, J, L. (2001). Etica: inventare il giusto e l’ingiusto. Giappichelli Editore.
Meneghelli, R. (1964). Il problema dell’effettività nella teoria della validità giuridica. CEDAM.
Mengoni, L. (1985). Diritto e valori. Il Mulino.
Penrose, R. (1992). La mente nuova dell’imperatore. La mente, i computer e le leggi della fisica. Bur Rizzoli.
Perlingieri, P. (1999). Valori normativi e loro gerarchia. Una precisazione dovuta a Natalino Irti. Rassegna di diritto civile, (4), 787-823.
Picozza, E., Capraro, L., Cuzzocrea, V. y Terracina, D. (2011). Neurodiritto. Una introducción. Giappichelli.
Piovani, P. (1953). Il significato del principio di effettività. Giuffrè.
Platón. (1991). Tutti gli scritti. Giovanni Reale.
Rhonheimer, M. (1995). Derechos fundamentales, derecho moral y defensa jurídica de la vida en el Estado constitucional democrático. Annales theologici, (9).
Rhonheimer, M. (1997). La filosofia politica di Thomas Hobbes. Coerenza e contraddizioni di un paradigma. Armando Editore.
Romano, A. (Ed.). L’ultimo Santi Romano. Giuffrè.
Romano, S. ([1918] 1946). L’ordinamento giuridico. Sansoni.Ross, A. (1965). Diritto e giustizia. Einaudi.
San Agustín. (1993). De libero arbitrio. Tomás de Aquino, Suma Teológica. B.A.C.
Scalisi, V. (2002). Prefacio. En Scienza e insegnamento del diritto civile in Italia. Convegno di studi in onore del prof. Angelo Falzea (p. xxi y ss.). Giuffrè.
Senzasono, L. (1996). Heráclito y el derecho. Gerión. Revista de Historia Antigua, (14), 53-75.
Spaziante, A. (2009). Conoscere la complessità. Bruno Mondadori.
Taruffo, M. (1999). Motivación del juicio civil (control de). En Enciclopedia del diritto, Aggiornamento (Tomo III, pp. 772 y ss.). DeAgostini.
Tomás de Aquino. (1993). Suma Teológica. B.A.C.
Von Bertalanffy, L. y Bellone, E. (2004). Teoria generale dei sistemi. Bruno Mondadori.
Derechos de autor 2023 Pasquale Gianniti
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta licencia permite copiar, distribuir, exhibir y representar la obra siempre y cuando se reconozca la autoría y se cite la obra de la forma adecuada. No se permite el uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Los autores garantizan a la Revista Jurídica Austral el derecho de ser la primera publicación del trabajo.