La balanza de la justicia y la prueba: la arbitrariedad fáctica en la Corte de Rosenkrantz-Rosatti

  • Martin Ariel Ugalde Universidad Austral
Palabras clave: recurso extraordinario, doctrina de la arbitrariedad, valoración de la prueba, Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti, comportamiento judicial

Resumen

Este trabajo versa sobre el tratamiento por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a los recursos extraordinarios fundados en la doctrina de la sentencia arbitraria fáctica en las resoluciones publicadas en la colección Fallos desde la llegada de los jueces Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Daniel Rosatti hasta septiembre del año 2023. Se parte de las categorías de fundamentos probatorios enseñadas por Hernando Devis Echandía, distribuyendo las distintas sentencias por los conceptos abordados que pertenecen a la teoría general de la prueba, y se analiza el comportamiento judicial individual de ambos jueces frente a la doctrina de la arbitrariedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Martin Ariel Ugalde, Universidad Austral

Abogado (Universidad Nacional de Mar del Plata). Magíster en Derecho Procesal (Universidad Austral). Diplomado en Derecho de los Hidrocarburos y de la Energía (Universidad Austral). Docente de Derecho Procesal Civil y Comercial (Universidad de Buenos Aires).

Citas

Alvarado Velloso, A. (2008). Introducción al estudio del derecho procesal (Tercera Parte). Rubinzal Culzoni.

Alvarado Velloso, A. (2009). Sistema procesal. Garantía de la libertad. Rubinzal Culzoni.

Argibay, C. M. (2008). La balanza de la Justicia (o cómo aprendí a desconfiar de la doctrina de la arbitrariedad). Jurisprudencia Argentina, 2008-II-1322.

Benaventos, O. A. y Fernández Dellepiane, M. (2022). El proceso civil adversarial: una deuda pendiente en América Latina. Editorial Fundeciju.

Bentham, J. (1959). Tratado de las pruebas judiciales. Ejea.

Bertolino, P. J. (1979). El exceso ritual manifiesto. Editorial Platense.

Bianchi, A. B. (1982). El recurso extraordinario por sentencia arbitraria. El Derecho, 99-835.

Bidart Campos, G. (1979). El rigorismo procesal violatorio de la defensa. El Derecho, 81-530.

Calvinho, G. (2016). Carga de la prueba. Astrea.

Calvinho, G. (2017). La carga procesal y el dinamismo de la norma procedimental. Vox Juris, (34), 2, pp. 133-143.

Calvinho, G. (2022). La prevención procesal. Rubinzal-Culzoni.

Carnelutti, F. (1944). Sistema de derecho procesal civil. Uthea.

Carnelutti, F. (1955). La prueba civil. Arayú.

Carrió, G. (1967). El recurso extraordinario por sentencia arbitraria. Abeledo Perrot.

Carrió, G. (1997). Don Quijote en el Palacio de Justicia (La Corte Suprema y sus problemas). La Ley, (1989), 1131-1150.

Chiappini, J. (1997). El recurso extraordinario por arbitrariedad dikelógica. El Derecho.

Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2022). Los primeros precedentes en materia de arbitrariedad. https://sj.csjn.gov.ar/homeSJ/suplementos/inicia

D’Alessio, A. J. (2006). Origen, desarrollo, apogeo y desmadre del recurso extraordinario por sentencia arbitraria. Jurisprudencia Argentina, 2006-III-1378.

Dellepiane, A. (1913). Filosofía del Derecho Procesal. Ensayo de una teoría general de la prueba. Infojus.

Devis Echandía, H. (1988). Teoría General de la Prueba Judicial. Zavalía.

Eisner, I. (1964). La prueba en el proceso civil (2a ed.). Abeledo Perrot.

Epstein, L. y Lindquist, S. A. (2017). The Oxford Handbook of U.S. Judicial Behavior. Oxford Academic.

Ferrer Beltrán, J. (2016). Motivación y racionalidad de la prueba. Grijley.

Fiorini, B. (2008). Sentencias arbitrarias y sentencias inconstitucionales. La Ley, 88-921.

Garay, A. F. (2010). El Recurso extraordinario por sentencia arbitraria. Propuesta para un manejo más ágil. La Ley, Suplemento Extraordinario Constitucional, 27-40.

García Amado, J. A. (2014). Ponderación y subsunción: métodos intercambiables. https://www.garciamado.es/2014/06/ponderacion-y-subsuncion-metodos-intercambiables

Gascón Abellán, M. (2004). La motivación de la prueba. En Carrillo, J. B., Laporta San Miguel F. J., Sanchís, L. P. y Páramo Argüelles, J. R. (Coords.), Constitución y derechos fundamentales (pp. 773-794). Secretaría General Técnica, Presidencia del Gobierno.

Gelli, M. A. (2011). Constitución de la Nación Argentina (4a ed.). La Ley.

Giannini, L. J. (2022). La producción jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2020-2021). Revista de Derecho Procesal, 2022-2, 489-576.

Guastavino, J. M. (1864). Prefacio del Tomo 1 de la colección Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Publicado en Fallos 346:1576-1577 (2023).

Ferrer Beltrán, J. (2016). Motivación y racionalidad de la prueba. Grijley.

Laplacette, C. J. (2023). Recurso extraordinario federal por arbitrariedad de sentencia. Hammurabi.

Lau Alberdi, J. (2023). El disidente: a seis años de la llegada de Carlos Rosenkrantz a la Corte Suprema. Revista Jurídica Austral, 4(1), 147-205. https://doi.org/10.26422/RJA.2023.0401.alb

Linares, J. F. (1949). El recurso extraordinario por sentencia arbitraria. Revista del Colegio de Abogados de Buenos Aires, 27, pp. 3-4.

Linares, J. F. (1975). Recurso extraordinario y ritualismo. Jurisprudencia Argentina, 1975-464.

Lorenzetti, R. L. (2022). La sentencia. Teoría de la decisión judicial. Rubinzal Culzoni.

Lluch, X. (2012). La dosis de prueba: entre el common law y el civil law. Doxa, 35, 173-200.

Manili, P. L. (2010). 100 años de arbitrariedad. Desafíos de una doctrina centenaria de la Corte Suprema. La Ley.

Morello, A. M. (1995). Actualidad del recurso extraordinario. Abeledo-Perrot.

Nieva Fenoll, J., Ferrer Beltrán, J. y Giannini, L. J. (2019). Contra la carga de la prueba. Marcial Pons.

Palacio, L. E. (2021). Derecho Procesal Civil (5a ed.). Abeledo-Perrot.

Pico I. Junoy, J. (1996). El derecho a la prueba en el proceso civil. J. Ma. Bosch.

Pico I. Junoy, J. (2005). La prueba ilícita y su control judicial en el proceso civil. Justicia: revista de derecho procesal, (3-4), 59-100.

Ramírez Calvo, R. (2010). El recurso extraordinario por arbitrariedad de sentencia. Una evaluación en perspectiva comparativa. En Manili, P. L. (Dir.), Tratado de derecho procesal constitucional (pp. 455-478). La Ley.

Peyrano, J. W. y Chiappini, J. (1984). Lineamientos de las cargas probatorias dinámicas. El Derecho, 107-1005.

Rojas, J. A. (2019). Recurso Extraordinario Federal. Rubinzal Culzoni.

Rojas, J. A. (2022). El Proceso Articulado. Rubinzal Culzoni.

Rosatti, H. D. (2018). La Corte Suprema. Entre Escila y Caribdis. La Ley, AR/D0C/735/2018.

Rosatti, H. D. (2022). La Palabra de la Corte Suprema. Siglo XXI.

Rosemberg, L. (2002). Carga de la prueba (2a ed.). BdeF.

Sacristán, E. B. (2009). El rol docente de la Corte Suprema (en torno al artículo 11 de la Acordada 4/2007). Sup. Const. 2009 (noviembre), 1, La Ley, 2009-F, 1102.

Sagüés, N. P. (1981). Derecho procesal constitucional. Recurso extraordinario (Tomo II). Astrea.

Sagüés, M. S. (2023). El recurso extraordinario federal en la ley 48. Hammurabi.

Santiago, A. (h.) (2013). Los Modelos Institucionales de Cortes Supremas. En Vigo, R. L. y Gattinoni de Mujía, M. (Dirs.), Tratado de Derecho judicial (Vol. I, pp. 1123-1160). Abeledo-Perrot.

Santiago, A. (h.) (2023). La autoconciencia del rol institucional por parte de la Corte Suprema de la Nación. La Ley 2023-E, AR/DOC/2352/2023.

Schönke, A. (1964). Derecho procesal civil. Edit. Revista de derecho privado.

Sentís Melendo, S. (1957). El proceso civil. Ejea.

Spota, A. A. (2001). Recurso extraordinario. Estado y evolución actual de la jurisprudencia. Arbitrariedad – Certiorari. La Ley.

Tribiño, C. R. (2005). Aspectos procesales del recurso extraordinario por sentencia arbitraria. La Ley, 2005-C-1453.

Urteaga, A. A. (2006). La doctrina de la arbitrariedad de sentencia: una crítica. Jurisprudencia Argentina, 2006-II-1364.

Vanossi, J. R. A. (1981). La sentencia arbitraria. Un acto de lesión constitucional. La arbitrariedad como inconstitucional. El Derecho, 91-113.

Vanossi, J. R. A. (1984) Recurso extraordinario federal. Universidad de Buenos Aires.

Vanossi, J. R. A. (2013). Teoría Constitucional (3ª ed., Tomo III). Abeledo Perrot.

Vázquez, C. (2013). Estándares de prueba y la prueba científica. Marcial Pons.

Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Ugalde, M. A. (2025). La balanza de la justicia y la prueba: la arbitrariedad fáctica en la Corte de Rosenkrantz-Rosatti. Revista Jurídica Austral, 6(1), 207-258. https://doi.org/10.26422/RJA.2025.0601.uga
Sección
Artículos