Redes, conversaciones sociales

Autores/as

  • Francisco Albarello Universidad Austral, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.26422/aucom.2012.0101.alb

Resumen

El número inaugural de Austral Comunicación da cuenta de un fenómeno que ha significado en los últimos años un replanteo fundamental en los modos de producción, circulación y consumo de la información. De la mano de las redes sociales han estallado los paradigmas que hasta ahora intentaban explicar la comunicación humana. Como sostiene Carlos Scolari (2008), el concepto “audiencias” ha entrado en crisis; se necesitan profundas actualizaciones teóricas para comprender la nueva ecología mediática de los nuevos medios y su relación con los antiguos. Los artículos que forman parte de este monográfico intentan reflejar estas tensiones a partir de investigaciones que han tomado como universos de estudio a los jóvenes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Dean, P, Jurgenson, N. & Ritzer G. (2012). The coming of age of the prosumer. American Behavioral Scientist 56 (4), 379-398.

Jenkins, H. (2008). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Ibérica.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Paidós.

Toffler, Alvin (1980). La tercera ola. Bogotá: Plaza & Janés.

Descargas

Publicado

2012-10-16

Cómo citar