Lof Campo Maripé: reclamo territorial y ejercicio del derecho a la protesta

Authors

  • Samantha Singer Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.26422/RIDH.2021.1102.sin

Abstract

En el presente trabajo se analiza el caso de la explotación del yacimiento petrolífero Vaca Muerta —situado en la cuenca neuquina argentina— a través de los estándares internacionales en materia de derecho a la protesta. Para ello se pone el foco en el ejercicio de este derecho por parte de la comunidad indígena Lof Campo Maripé, por ser su territorio el más afectado por el fracking en América Latina y en el cual se continúa avanzando sin el consentimiento de la comunidad. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Samantha Singer, Universidad de Buenos Aires

    Feminista, abogada con orientación en derecho internacional público (Universidad de Buenos Aires), maestranda en derecho penal (Universidad Torcuato Di Tella). Ayudante del curso Elementos del Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires.

Downloads

Published

2021-10-05

Issue

Section

Symposium

How to Cite

Lof Campo Maripé: reclamo territorial y ejercicio del derecho a la protesta. (2021). Revista Internacional De Derechos Humanos, 11(2), 355-388. https://doi.org/10.26422/RIDH.2021.1102.sin