Accesibilidad a los Servicios de Comunicación Audiovisual

Autores/as

  • Matías Jesús Ríos

Palabras clave:

personas con discapacidad; personas mayores; derechos humanos; comunicación; accesibilidad.

Resumen

El derecho humano a la comunicación se encuentra consagrado en los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Este derecho contempla la posibilidad de toda persona de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones. Sin embargo, las barreras comunicacionales tornan inaccesibles los servicios de comunicación audiovisual a las personas con discapacidad y a las personas mayores y por ende impide el ejercicio de otros derechos humanos. Es por ello que para tornar universal el derecho humano a la comunicación, es preciso formar a comunicadores, periodistas, operadores, a la sociedad civil en general y principalmente a educadores del ámbito terciario y universitario, a fin de dar lugar a la implementación del Art. 66 de la Ley 26.522 de Servicio de Comunicación Audiovisual que consagra la accesibilidad a la radio y televisión.

Es imprescindible que las personas con discapacidad y las personas mayores participen de forma activa en el diseño e implementación de las políticas públicas de accesibilidad a los servicios de comunicación audiovisual, siempre con un profundo espíritu federal, con forjo la ley 26.522.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-30

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Accesibilidad a los Servicios de Comunicación Audiovisual. (2023). Revista Internacional De Derechos Humanos, 7, 105-115. https://ojs.austral.edu.ar/ridh/article/view/1170