The MERCOSUR facing its third decade
Abstract
El MERCOSUR está transitando su tercera década de vigencia. A lo largo de ese camino, se produjeron avances y retrocesos propios de un ejercicio integrativo dinámico, asistimos a fuertes cambios ideológicos, políticos y económicos en sus Estados parte y a su ampliación con Estados asociados, alcanzando a toda Sudamérica. Nos preguntamos cómo fue posible hacer frente a los nuevos requerimientos nacionales e internacionales, siempre dentro del marco del Tratado de Asunción. Para ello, utilizamos dos variables de análisis: los prerrequisitos internacionales para la implementación de esquemas de integración económica regional y la producción de conocimiento sobre integración regional propia de Latinoamérica. El resultado es que el abordaje teórico-metodológico de la etapa fundacional acerca de lo que debería contener un esquema como el MERCOSUR es lo que le otorgó la flexibilidad necesaria para adaptarse a las nuevas realidades y seguir vigente.
Downloads
References
Alterini, A. y Boldorini, C. (1995). El sistema jurídico en el MERCOSUR. Abeledo-Perrot.
Bernal-Meza, R. (2009). El Regionalismo: Conceptos, paradigmas y Procesos en el Sistema Mundial Contemporáneo. Aportes para la Integración Latinoamericana, XV(21), 1-29.
Bernal-Meza, R. (2013). Modelos o esquemas de integración y cooperación en curso en América Latina (UNASUR, Alianza del Pacífico, ALBA, CELAC): una mirada panorámica. Ibero-Amerikanische Institut.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2011). Estrategia Sectorial de Apoyo a la Integración Competitiva Regional y Global. Integración y Comercio, 5.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2017a). Robotlución. El futuro del trabajo en la integración 4.0 de América Latina. Integración y Comercio (BID/INTAL), 21(42), 173.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2017b). La Tecno-Integración de América Latina: Instituciones, Comercio Exponencial y Equidad en la era de los algoritmos, elaborado en el marco de un Programa de Bienes Públicos Regionales (BPR) del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) y el Sector de Integración y Comercio del BID.
Bizzozero, L. (2011a). Los primeros veinte años del MERCOSUR: del Programa de Liberación al Plan Estratégico de Acción Social. Densidades, (6), 23-34.
Bizzozero, L. (2011b). América Latina a inicios de la segunda década del siglo XXI: entre el regionalismo estratégico y la regionalización fragmentada. Revista Brasileira de Política Internacional, (54), 29-43.
Bizzozero, L. (2013). Definiciones políticas y prioridades temáticas en el espacio regional del MERCOSUR: una evaluación de los diez años del Programa 2004-2006. Densidades, (12), 13-26.
Bizzozero, L. (2014). El MERCOSUR en la segunda década del siglo XXI: bases y alcances del regionalismo estratégico. Sociedad y Discurso, (24), 69-80.
Boldorini, M. C. y Czarde Zalduendo, S. (1995). La estructura jurídico-institucional del MERCOSUR después del Protocolo de Ouro Preto. Boletín Informativo Techint, (283), 73-90.
Bouzas, R. (2001). El MERCOSUR diez años después. ¿Proceso de aprendizaje o déjàvu? Desarrollo Económico, 41(162), 179-200.
Caetano, G. (2019). Integración regional y regionalismo. Introducción al número temático: (De)construyendo los procesos regionales de América Latina: el regionalismo en cuestión. Revista Uruguaya de Ciencia Política, (28), 7-14.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (1994). El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe. La integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad.
Czarde Zalduendo, S. (2012). Finales del Siglo XX: Nuevo Regionalismo. Siglo XXI: síntomas de cambio en la integración regional. En Negro, S. (Dir.), Evolución jurídico-institucional. Derecho de la Integración. Manual. Parte II América-África (pp. 1-31). Editorial BdeF.
De Sierra, G. (2002). El MERCOSUR como proceso multidimensional y cómo estudiarlo desde las ciencias sociales. En De Sierra, G. (Comp.), Los rostros del MERCOSUR. El difícil camino de lo comercial a lo societal. CLACSO.
Dreyzin de Klor, A. (1997). El MERCOSUR: generador de una fuente de derecho internacional privado. Zavalía.
Estevadeordal, A. y Suominen, K, (2007). Secuenciación de los acuerdos regionales de cooperación e integración comercial: descripción de un conjunto de datos para una nueva agenda de investigación. Integración y Comercio, 26, 57-87.
Fohs, M. (2006). MERCOSUR: punto de partida e institucionalidad. Sistema Argentino de Información Jurídica, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. http://www.saij.gob.ar/doctrina/dacf060100-fohs-MERCOSUR_punto_partida_e.htm.
Fohs, M. (2011). La Reunión de Ministros de Justicia del MERCOSUR y Estados Asociados a 20 años de su Creación. Contribuciones a las Ciencias Sociales, Universidad de Málaga. https://www.eumed.net/rev/cccss/12/mnf.htm.
Gajate, R. M. (Dir.). (2014). Construcción institucional en el MERCOSUR. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata.
Ginesta, J. (1999). El MERCOSUR y su contexto regional e internacional. Una introducción. Universidade Federal do Rio Grande do Sul/Editora da Universidade de Porto Alegre.
Gudynas, E. (2005). Dos caminos distintos: tratados de libre comercio y procesos de integración. En Acosta, A. y Falconi, F. (Eds.), TLC. Más que un Tratado de Libre Comercio. ILDIS y FLACSO.
Guerra Borges, A. (Coord.). (2009). Fin de época: del regionalismo tradicional al regionalismo estratégico. Siglo XXI.
Halperín, M. (2008). América Latina en un tiempo de transfiguración de los Estados nacionales, los tratados de libre comercio y el orden multilateral. Aportes para la Integración Latinoamericana, XIV(18), 19-49.
Halperín, M. (2011). Organizaciones de integración económica en América Latina y el Caribe: textos vs. Contextos. Aportes para la Integración Latinoamericana, XVII(24), 64-97.
Herrera, L. (2017). Proceso de Integración de América Latina y el Caribe. Revista de Ciencias Sociales,4(158), 167-183.
Lavopa, J. (1996). La dimensión jurídica de la integración. Contribuciones, 13(4).
Malamud, A. y Schmitter, P. (2006). La experiencia de integración europea y el potencial de integración del MERCOSUR. Desarrollo Económico, 46(181), 3-31.
Martinez Puñal, A. (2002). La Estructura Institucional del MERCOSUR: Hipótesis de Reformas. Revista de Derecho Internacional y del MERCOSUR, 8(3).
Mesquita Moreira, M. (Coord.). (2018). Conectando los puntos. Una hoja de ruta para una mejor integración de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo.
Nolte, D. (2019). Lo bueno, lo malo, lo feo y lo necesario. Pasado, presente y futuro del regionalismo latinoamericano. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 28(1), 131-156.
Nolte, D. (2014). La integración regional de América Latina: geometría variable y gobernanza regional cooperativa. GIGA German Institute of Global and Area Studies UE-LAC, Hamburgo. https://eulacfundation.org.
Organización Mundial del Comercio. (2011). Informe sobre el Comercio Mundial 2011. La OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: de la coexistencia a la coherencia.
Pastrana Buelvas E. y Rodríguez Rodríguez, J. L. (2023). Regionalismo e integración en América Latina y el Caribe. Metáforas recurrentes del mito de Sísifo. Programa Regional Alianzas para la Democracia y el Desarrollo con Latinoamérica, ADELA, Fundación Konrad Adenauer. https://www.kas.de/de/web/regionalprogramm-adela.
Pelkmans, J. (1993). Comparando las integraciones económicas: prerrequisitos, opciones e implicaciones. Ponencia presentada en la Conferencia “La integración regional en América Latina y Europa: objetivos estratégicos y refuerzo de las capacidades de respuesta”. Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR), Montevideo, Uruguay.
Pena, C., Zelicovich, J., Thorstensen, V. y Mota, C. (2023). Informe MERCOSUR No. 26. MERCOSUR: Divergencia estratégicas y consensos pragmáticos. Nota Técnica No IDB-TN-2863. Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo.
Peña, F. (2005). La implementación de los acuerdos preferenciales regionales y sus normas: las experiencias de la Asociación Latinoamericana de Integración y del MERCOSUR. Integración y Comercio, (23), 59-75.
Peña, F. (2017). Las alternativas a los procesos de integración regionales. Pensamiento Iberoamericano (3ª época), (1), 121-129.
Perrotta, D. (2018). El campo de estudios de la integración regional y su aporte a las Relaciones Internacionales: una mirada desde América Latina. Relaciones Internacionales, (38), 9-39.
Perry, G. (2017). América Latina: Integración regional y globalización. Pensamiento Iberoamericano (3ª época), (1), 130-139.
Riggirozzi, P. y Tussie, D. (2017). Claves para leer al regionalismo sudamericano: fortaleciendo el estado, regulando el mercado, gestionando autonomía. Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, 3(5), 6-21. https://doi.org/10.35305/prcs.v0i5.212.
Rojas Avarena, F. (2013). Transformaciones globales y cambios en las relaciones de poder. Nueva Sociedad, (246), 129-143. https://nuso.org/articulo/transformaciones-globales-y-cambios-en-las-relaciones-de-poder-impactos-en-america-latina-y-el-caribe/.
Rojas Avarena, F. y Álvarez-Marín, A. (2011). América Latina y el Caribe: Globalización y conocimiento. Repensar las ciencias sociales. FLACSO-UNESCO.
Sanahuja, J. A. (2009). Del regionalismo abierto al regionalismo posliberal. Crisis y cambio en la integración regional en América Latina. En Martínez, L., Lázaro Peña, A. y Vázquez, M. (Coords.), Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe N.° 7, año 2008-2009 (pp. 11-54). CRIES.
Sanahuja, J. A. (2019). La crisis de integración y el regionalismo en América Latina: giro liberal-conservador y contestación normativa. Anuario CEIPAZ,(12), 107-129.
Santos, F. (2014). El debate sobre la renovación del regionalismo y sus implicancias para Centroamérica. Conferencia presentada en el Congress of the Latin American Studies Association, Chicago, IL, del 21 al 24 de mayo, 1-30.
Tamames, R. (1999). Estructura Económica Internacional. Alianza Editorial.
Schmitter, P. (2011). Los conceptos de cooperación e integración regional. Puente@Europa, IX(1), 8-11.
Van Klaveren, A. (2018). El eterno retorno del regionalismo latinoamericano. Nueva Sociedad, (275), 62-72.
Zelada Castedo, A. (1989). Derecho de la integración económica regional. BID-INTAL.
Zelicovich, J. (2016). El MERCOSUR frente al “Regionalismo del siglo XXI”. Algunas claves para la comprensión del devenir del proceso de integración. Aportes para la Integración Latinoamericana, (34), 1-27.
Copyright (c) 2024 Marta Fohs
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
This license allows the copy, distribution, exhibition and representation of the work provided authorship is acknowledged and the work is properly quoted. Commercial use of the original work or the generation of derived works are not allowed.
The authors hereby guarantee the right to the first publication of the work to the Revista Política Austral.