El derecho humano a la salud y sus implicancias en el acceso a estupefacientes para el tratamiento paliativo en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.26422/RIDH.2021.1101.gonPalabras clave:
Salud, Estupefacientes, América Latina, Tratamiento paliativoResumen
El tratamiento paliativo ha sido objeto de constantes discusiones, principalmente, en torno al hecho de que los medicamentos opioides son estupefacientes controlados por acuerdos y organismos internacionales, que regulan su acceso y distribución. América Latina cuenta con distintos niveles de distribución de estupefacientes, que son determinados por factores económicos, sociales y culturales. El comercio ilícito y el consumo desmedido han generado barreras que limitan su disposición para el tratamiento paliativo. En este sentido, el presente artículo analiza normativas internas e internacionales que regulan el acceso a estupefacientes dentro del tratamiento paliativo y propone que la garantía del alivio del dolor sea consagrado, expresamente, como parte del derecho humano a la salud.