La crítica del derecho en las clínicas jurídicas

Autores/as

  • Cecilia Gebruers UNSAM/CONICET

DOI:

https://doi.org/10.26422/RIDH.2023.1302.geb

Palabras clave:

teorías críticas del derecho, derecho y literatura, clínicas jurídicas, derechos humanos, imaginación jurídica

Resumen

El artículo propone esquemas de pensamiento con los cuales alinear la manera de concebir y llevar adelante una clínica jurídica desde un abordaje crítico del derecho. Entendiendo que las habilidades o destrezas que las clínicas se proponen enseñar no necesariamente implican una manera crítica de pensar-practicar el derecho, el artículo propone explicitar los lazos entre corrientes críticas del derecho que permiten expandir los horizontes críticos de las clínicas de derechos humanos. En el desarrollo del argumento también se refuerza la importancia de estimular la imaginación jurídica en los espacios clínicos de derechos humanos como un elemento fundamental del método clínico-crítico. Para ello, se recurre a los desarrollos del movimiento derecho y literatura y la noción de jurisliteratura en particular. En primer lugar, se desarrolla el recorrido de la enseñanza clínica en el contexto Latinoamericano, identificando hacia dónde se han enfocado sus esfuerzos y remarcando aquellos que enriquecen el enfoque crítico. En segundo lugar, se identifican los estudios críticos del derecho que –de manera similar al movimiento clínico– buscan entender y practicar el derecho de manera crítica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cecilia Gebruers, UNSAM/CONICET

    Becaria Postdoctoral CONICET y Profesora de la Clínica de Derechos Humanos de la Escuela de Derecho de Universidad Torcuato Di Tella.

Descargas

Publicado

2023-07-01

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

La crítica del derecho en las clínicas jurídicas . (2023). Revista Internacional De Derechos Humanos, 13(2), 21-47. https://doi.org/10.26422/RIDH.2023.1302.geb