Erasto M. Villa: un diplomático argentino que prestigió su profesionalidad en Japón

Autores/as

  • José Ramón Sanchis Muñoz Miembro del Servicio Exterior de la República Argentina

DOI:

https://doi.org/10.26422/RPA.2025.0401.san

Palabras clave:

diplomacia, relaciones internacionales, Segunda Guerra Mundial, Argentina, Japón

Resumen

Este artículo pretende destacar la profesionalidad y prestigio de los miembros del Servicio Exterior de la Nación de la República Argentina, especialmente la figura de quien fuera uno de sus miembros, el embajador Erasto M. Villa. Durante la Segunda Guerra Mundial, el diplomático argentino debió enfrentar situaciones inesperadas y asumir responsabilidades muy por encima de las que normalmente le corresponderían cuando cumplía funciones en la Embajada de la República Argentina ante el Imperio del Japón. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Ramón Sanchis Muñoz, Miembro del Servicio Exterior de la República Argentina

    Abogado graduado de la UBA con posgrado en Relaciones Internacionales por la American University (Washington, D.C.). Ingresó por concurso en la carrera diplomática y sirvió en diversos puestos en Washington, Ginebra (ministro), Nueva York (cónsul general) y Tokio (en dos oportunidades, como ministro y como embajador). En la Cancillería desempeñó diversas responsabilidades y fue subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales entre 1992 y 1993. Fue director del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, representó al país en numerosas conferencias internacionales y presidió la Conferencia de Naciones Unidas sobre Prácticas Comerciales Restrictivas; integró, por Argentina, la Comisión de Administración Pública de las Naciones Unidas. Ha publicado los libros La Argentina y la Segunda Guerra Mundial, Japón y la Argentina. Historia de sus relaciones, Historia diplomática argentina y numerosos artículos, además de dictar conferencias sobre temas de su especialidad. Ha sido catedrático en diversas casas de altos estudios, entre las que destacan la Universidad del Salvador, la Universidad Católica y la Universidad Kennedy.

Referencias

Craigie, R. (s.f.). Behind the Japanese Mask. Hutchinson.

Sanchis Muñoz, J. R. (1997). Japón y la Argentina. Historia de sus relaciones. Sudamericana.

Sanchis Muñoz, J. R. (2012). Misión en Tokyo, 1940-1946: Erasto M. Villa. TEMAS de Política Exterior, Comercio y Relaciones Internacionales, V(5), 71-76.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Opiniones y reflexiones

Cómo citar

Erasto M. Villa: un diplomático argentino que prestigió su profesionalidad en Japón. (2025). Revista Política Austral, 4(1), 9-17. https://doi.org/10.26422/RPA.2025.0401.san