Alfonso Santiago. Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales

Buenos Aires: Astrea, 2020, 264 páginas

Authors

  • Florencia Ratti Universidad Católica Argentina
  • Sofía Calderone Universidad Católica Argentina

DOI:

https://doi.org/10.26422/RJA.2021.0202.rat

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Florencia Ratti, Universidad Católica Argentina

    Doctora en Ciencias Jurídicas (summa cum laude, Universidad Católica Argentina-CONICET). Diplomada en Derecho Constitucional Profundizado (Universidad Austral) y abogada (Medalla de Oro, UCA). Becaria posdoctoral del CONICET. Profesora de Derechos Humanos y Análisis de Jurisprudencia (UCA). Jefa de trabajos prácticos de Taller de Doctrina y Jurisprudencia (Universidad Nacional de Lomas de Zamora). Ex-Fulbright Visiting Scholar en Boston College Law School (Boston, MA). Ex-Visiting Scholar en Osgoode Hall Law School (York University, TO). Secretaria del Centro de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la UCA.

  • Sofía Calderone, Universidad Católica Argentina

    Abogada (UCA) graduada con diploma de honor. Doctoranda en Ciencias Jurídicas (UCA). Diplomada en Derecho Constitucional Profundizado y Especializado (Universidad Austral). Diplomada en Derecho Procesal Constitucional (Universidad Austral). Prosecretaria del Centro de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho (UCA). Secretaria de redacción de FORUM: Revista del Centro de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Adjunta a la cátedra de Derechos Humanos (UCA). Asistente en la cátedra de Formación del Pensamiento Jurídico Político (UCA). 

References

De Saint-Exupéry, A. (2019). El Principito (Trad. P. Gómez Carrizo). Biblok.

Díaz Solimine, O. L. (Dir.) y Díaz Solimine, I. L. (Coord.). (2020). El margen nacional de apreciación: Aportes a la soberanía jurídica de los Estados. Astrea.

Glendon, M. A. (1999). Foundations of Human Rights: The Unfinished Business. American Journal of Jurisprudence, 44(1). https://scholarship.law.nd.edu/ajj/vol44/iss1/1.

Nash Rojas, C. (2018). La doctrina del margen de apreciación y su nula recepción en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. CDI-Anuario Colombiano de Derecho Internacional, (11), 71-100. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/acdi/a.6539.

Paúl, A. (2020). ¿Una paradoja interamericana? Chile, un Estado que cumple las sentencias del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, pero que impulsa su reforma. Revista de Investigações Constitucionais, 7(1), 59-85. https://doi.org/10.5380/rinc.v7i1.70231.

Quintana, E. M. (2017). Dignidad y deberes humanos. Prudentia Iuris, (83), 73-94.

Santiago, A. (2013). El principio de subsidiariedad en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (comunicación presentada en la sesión privada del Instituto de Política Constitucional). Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. https://www.ancmyp.org.ar/user/files/02-Santiago13.pdf.

Santiago, A. y Bellocchio, L. (Dirs.). (2018). Historia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Ley.

Published

2021-12-02

Issue

Section

Recensions

How to Cite

Alfonso Santiago. Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación. Articulación del sistema interamericano de protección de derechos humanos con los regímenes nacionales: Buenos Aires: Astrea, 2020, 264 páginas. (2021). Revista Jurídica Austral, 2(2), 681-687. https://doi.org/10.26422/RJA.2021.0202.rat