El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México. Un tribunal protector de los derechos humanos
Palabras clave:
Tribunal Electoral, derechos humanos, derechos político-electorales, grupos en situación de vulnerabilidad, igualdad y no discriminación, garantismo, principialismo, democracia inclusivaResumen
En este artículo se analiza el impacto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México (en adelante, Tribunal Electoral) como protector de los derechos político-electorales y promotor de la democracia sustantiva. Desde su creación, el Tribunal Electoral ha sido un garante de los derechos humanos, evolucionando de un enfoque garantista a uno principialista, lo que le ha permitido maximizar la tutela de estos derechos e incluir a grupos vulnerables en la participación política del país. El contenido del artículo se desarrolla en cinco ejes principales: 1) la naturaleza de los derechos político-electorales, 2) la evolución histórica y estructural del Tribunal Electoral, 3) sus líneas jurisprudenciales progresistas, 4) la educación electoral permanente que viene impartiendo y 5) el compromiso del órgano jurisdiccional electoral con la justicia abierta y transformadora. Después de un recorrido por la labor del órgano jurisdiccional y la reseña de algunas de sus decisiones más importantes, se concluye que el Tribunal Electoral ha sido un pilar de estabilidad democrática al adaptar su labor a las necesidades sociales y garantizar la igualdad y no discriminación de grupos vulnerables para caminar hacia una democracia sustantiva e inclusiva.
Referencias
Alexy, R. (2008). Teoría de los derechos fundamentales (2ª ed.). CEPC.
Barak, A. (2008). Un juez reflexiona sobre su labor: el papel de un Tribunal Constitucional en una Democracia (1ª ed.). Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Barak, A. (2017). Proporcionalidad. Los derechos fundamentales y sus restricciones (1ª ed.). Palestra.
De la Mata Pizaña, F. (2016). Control de Convencionalidad de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano. Tirant Lo Blanch.
De la Mata Pizaña, F. (2021). Por sus frutos los conocerán: 25 años del TEPJF. La Silla Rota. https://lasillarota.com/opinion/columnas/2021/12/15/por-sus-frutos-los-conoceran-25-anos-del-Tribunal Electoral-360349.html.
De la Mata Pizaña, F. y Bustillo Marín, R. (2021). Justicia Electoral Principialista. Tirant Lo Blanch.
De la Mata Pizaña, F. y Wong Meraz, C. L. (2024). Una mirada a la historia de la justicia electoral en México. Porrúa.
Ferrajoli, L. (1999). Derechos y garantías. La ley del más débil. Trotta.
Moctezuma Barragán, J. (1994). José María Iglesias y la justicia electoral. Universidad Nacional Autónoma de México.
Saba, R. (2016). Más Allá de la igualdad formal ante la ley ¿Qué les debe el Estado a los grupos desaventajados? (1ª ed.). Siglo XXI.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta licencia permite copiar, distribuir, exhibir y representar la obra siempre y cuando se reconozca la autoría y se cite la obra de la forma adecuada. No se permite el uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Los autores garantizan a los Cuadernos de Derecho Electoral el derecho de ser la primera publicación del trabajo.