Introducción al monográfico: Política y activismo digital

Autores/as

  • Ana Slimovich CONICET-UBA. Instituto de Investigaciones Gino Germani
  • Eugenie Richard Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Centro de Investigación y Proyectos Especiales

DOI:

https://doi.org/10.26422/aucom.2025.1402.sli

Resumen

En marzo del 2024 se realizó en Lanzarote el Congreso H, cuyo propósito radicaba en reunir profesionales y académicos en el ámbito de la comunicación y los medios audiovisuales. La línea Política y activismo digital puso un especial enfoque sobre los temas relacionados con la comunicación política en redes sociales, la desinformación y la polarización. Este número de la revista Austral Comunicación propone una selección de artículos que fueron presentados en el marco del Congreso y que, desde distintas perspectivas teóricas y herramental metodológico, exponen reflexiones acerca de diferentes tipos de discursos, los emitidos por presidentes latinoamericanos (Javier Milei en Argentina y Nayib Bukele en El Salvador); los producidos en el marco de movimientos políticos de derecha y los discursos de odio generados en la plataforma de Twitch, y en el ecosistema digital cuando la coyuntura está marcada por la violencia política y la inseguridad. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Calvo, E. y Aruguete, N. (2020). Fake news, trolls y otros encantos: cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales. Siglo veintiuno editores.

Crespo-Martínez, I., Melero-López, I., Mora-Rodríguez, A., & Rojo-Martínez, J.-M. (2024). Política, uso de medios y polarización afectiva en España. Revista Mediterránea De Comunicación, 15(2), e26681. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.26681

Ipar, E., Villarreal, P., Cuesta, M., & Wegelin, L. (2022). Dilemas de la esfera pública digital: discursos de odio y articulaciones político-ideológicas en Argentina. América Latina Hoy, 91, 93–114. https://doi.org/10.14201/alh.27755

Slimovich. A. (2022). Redes sociales, televisión y elecciones argentinas. La mediatización política en la “era k”. Editorial Eudeba.

Tsesis, A. (2002). Destructive messages. How hate speech paves the way for harmful social movements. New York University Press.

Zamora-Martínez, Patricia; Gascón-Vera, Patricia; & Gómez García, Salvador. (2024). El

discurso de odio hacia las candidatas a la Comunidad de Madrid 2023, sesgo de género y virulencia. ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 22(1). https://doi.org/10.7195/ri14.v22i1.2079

Publicado

2025-04-24

Número

Sección

Sección monográfica 2

Cómo citar

Introducción al monográfico: Política y activismo digital. (2025). Austral Comunicación, 14(2), e01420. https://doi.org/10.26422/aucom.2025.1402.sli