La consulta popular en la Argentina. ¿Es constitucional convocarla para dolarizar?
Resumen
Este artículo aborda los mecanismos de democracia directa adoptados en la última reforma de la Constitución argentina. En primer lugar, se clasifican las distintas modalidades y se señalan algunos debates sobre las ventajas asociadas con tales mecanismos. Luego, se analiza la naturaleza, alcance e implementación de la iniciativa y la consulta popular a partir del nuevo texto constitucional. Finalmente, se evalúa la constitucionalidad del recurso a una consulta popular sobre cuestiones monetarias, argumentando que es admisible convocarla según lo dispuesto en el artículo 40 y la ley reglamentaria. Adicionalmente, la consulta se alinearía con los principios constitucionales de soberanía popular, protección del derecho de propiedad y la promoción del bienestar y la prosperidad general.
Descargas
Citas
% de los suizos votan en contra del referéndum para aumentar las reservas de oro de Suiza. (1 de diciembre de 2014). Oro y Finanzas. https://www.oroyfinanzas.com/2014/12/78-suizos-votan-no-referendum-aumentar-reservas-oro-suiza/
Alberdi, J. B. (1936). Estudios económicos. Talleres Gráficos L. J. Rosso.
Altman, D. (2008). Uruguay: A prodigious user of direct democracy mechanisms. Centre for Research on Direct Democracy, Working Paper Series 24/2008. https://www.researchgate.net/publication/279259383
Altman, D. (2022). Ciudadanía en expansión: orígenes y funcionamiento de la democracia directa contemporánea. Siglo XXI.
Bobbio, N. (1984). El Futuro de la Democracia. Fondo de Cultura Económica.
Buchanan, J. M. (1954). Individual choice in voting and the market. Journal of Political Economy, 62, 334-343.
Buchanan, J. M. (2001). Direct democracy, classical liberalism and constitutional strategy. Kyklos, 54(2/33), 235-242.
Butler, D. y Ranney, A. (1994). Referendums around the world: The growing use of direct democracy. The AEI Press.
Cachanosky, J. C. (1998). Déficit Fiscal y Equilibrio Monetario. http://www.hacer.org/pdf/Cachanosky03.pdf
Cachanosky, N., Ocampo, E. y Salter, A.W. (2023). Lessons from dollarization in Latin America in the 21st century. The Economists’ Voice, 20, 25-42.
Carrino, I. C. (2017). La convertibilidad en Argentina. El éxito, fracaso y porqué de su final. Polémika, 5(11), 47-60. https://faro.udd.cl/files/2022/11/carrino2017-la-convertibilidad-en-argentina-el-exito-fracaso-y-porque-de-su-final.pdf
Colomer, J. (2004). Cómo votamos. Los sistemas electorales del mundo: pasado, presente y futuro. Gedisa.
Convención Constituyente Argentina. (1994). Debate de los dictámenes en mayoría y minoría de la Comisión de Redacción en los despachos originados en la Comisión de Participación Democrática. Órdenes del Día Nº 5 y 5 A, Sesión 3° Reunión 17°. https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dip/Debate-constituyente.htm#Art.%2039
Corporación Latinobarómetro. (2024). Informe 2024: la democracia resiliente. https://www.latinobarometro.org/lat.jsp?Idioma=0
Democracy International (2025). Direct Democracy Navigator. https://direct-democracy-navigator.org/how-does-it-work
Donovan, T. y Bowler, S. (1998). Direct democracy and minority rights: An extension. American Journal of Political Science, (42), 1020-1024.
Epstein, R. (2011). Direct democracy: Government of the people, by the people, and for the people? Harvard Journal of Law & Public Policy, 34, 819-826.
García Mansilla, M. y Ramírez Calvo, R. (25 de septiembre de 2023). Soberanía, constitución y dolarización. En Disidencia. https://endisidencia.com/2023/09/soberania-constitucion-y-dolarizacion/
Goodwin, M. y Eatwell, R. (2018). National populism: The revolt against liberal democracy. Penguin Books.
Gutmann, J., Metelska-Szaniawska, K. y Voigt, S. (2024). The comparative constitutional compliance database. The Review of International Organizations, 19, 95-115.
Instituto de la Democracia y Asistencia Electoral. (2025). Direct Democracy Database. https://www.idea.int/data-tools/data/question-region?question_id=9260&countries=all&database_theme=309
Ipsos. (2024). The State of Democracy. https://www.ipsos.com/en/state-democracy-2024-between-discontent-deep-democratic-disparities-and-calls-reform
Ipsos. (2025). What worries the world. https://www.ipsos.com/en/what-worries-world
Javier Milei: “Llamaría a un plebiscito para dolarizar”. (20 abril de 2023). Infobae. https://www.infobae.com/politica/2023/04/20/javier-milei-llamaria-a-un-plebiscito-para-dolarizar/
Kaufmann, B., Büchi, R. y Braun, N. (2007). Guía de la democracia directa en Suiza y más allá. The Initiative & Referendum Institute Europe.
La Nación. (15 de febrero de 2024). Javier Milei reafirmó la posibilidad de dolarizar la economía [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IWxGIMUtPCo
Levitsky, S. y Cameron, M. A. (2003). Democracy without Parties? Political Parties and Regime Change in Fujimori’s Peru. Latin American Politics and Society, 45(3), 1-33. https://doi.org/10.2307/317715
Lijphart, A. (1984). Democracies. Patterns of Majoritarian and Consensus Government in Twenty-One. Yale University Press.
Linares, S. y Welp, Y. (2019). La iniciativa ciudadana de referéndum: Lineamientos para su reforma. Documento de Trabajo No. 14. Organización de los Estados Americanos. https://reformaspoliticas.org/wp-content/uploads/2019/10/DT-14-Iniciativa-Ciudadana-de-Referendum-_-Policy-Paper-_-RefPolOEA-1.pdf
Lissidini, A. (2011). Democracia directa en Latinoamérica. Entre la delegación y la participación. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/lisidini/lisidini.pdf
Liviatan, N. (Ed.). (1993). Proceedings of a Conference on Currency Substitution and Currency Boards. World Bank Discussion Papers No. 207. The World Bank.
Lonigro, F. V. (20 de abril de 2023). Imprecisiones de Javier Milei sobre la consulta popular. Infobae. https://www.infobae.com/opinion/2023/04/20/imprecisiones-de-javier-milei-sobre-la-consulta-popular/
Los suizos votan en contra de prohibir a los bancos ‘fabricar’ dinero. (10 de junio de 2018). El País. https://elpais.com/economia/2018/06/10/actualidad/1528644117_554298.html
Machicado S., C. G. (1997). La dolarización y el déficit fiscal boliviano. Documento de Trabajo, No. 04/97. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas, Universidad Católica Boliviana.
Miguez, M. C. (2018). El Canal Beagle y consulta popular en 1984. Relaciones internacionales y política interna argentina. Sí Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 28(2), 78-102.
Milei, J. (2023). La emisión monetaria es una estafa. Debate presidencial [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/shorts/JRRywe3GE4s
Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Nino, C. (1996). La constitución de la democracia deliberativa. Gedisa.
Ocampo, E. (11 de febrero de 2023). Sobre la constitucionalidad de una dolarización. Dolarización en Argentina. https://dolarizacionargentina.substack.com/p/sobre-la-constitucionalidad-de-una
Salerno, J. T. (2018). Argentina tiene un problema crónico con el fracaso de su política monetaria. Instituto Mises. https://mises.org/es/mises-wire/argentina-tiene-un-problema-cronico-con-el-fracaso-de-su-politica-monetaria
Salinas, A. (2011). Los presupuestos psicológicos en política: una revisión introductoria de la literatura. Estudios Públicos, 124, 83-112. https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/326/460
Schauer, F. (1999). Talking as a Decision Procedure. En Macedo, S. (Ed.), Deliberative Politics: Essays on Democracy and Disagreement (pp. 17-27). Oxford University Press.
Serrafero, M. D. y Eberhardt, M. L. (2021). Referéndums en Europa y América Latina. Casos controvertidos. Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata, 18(51), 703-726. https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/download/11069/12038/45975
Smith, A. (1981). An inquiry into the nature and causes of the wealth of nations (Vol. 1, Eds. R. H. Campbell y A. S. Skinner). Liberty Fund.
Transparencia Internacional. (2022). Índice de percepción de la corrupción. https://www.transparency.org/en/cpi/2022
Universidad de Georgetown. (2011). Base de datos políticos de las Américas. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/constudies.html
Urbinati, N. (2019). Political Theory of Populism. Annu. Rev. Political Sci, 22, 111-127.
Zovatto Garetto, D. (2015). Las instituciones de la democracia directa. Revista de Derecho Electoral, (20), 34-75. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5605179.pdf
Derechos de autor 2025 Alejandra Salinas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta licencia permite copiar, distribuir, exhibir y representar la obra siempre y cuando se reconozca la autoría y se cite la obra de la forma adecuada. No se permite el uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Los autores garantizan a la Revista Política Austral el derecho de ser la primera publicación del trabajo.